La Asociación El Taller de la Amistad, fundada en 1996 y que ayuda a personas con discapacidad y menores con trastornos en su desarrollo o riesgo de padecerlos en la Axarquía, sigue con proyectos para mejorar sus instalaciones. Si a principios de este mes se anunciaba una ampliación de su sede en Nerja ... , donde también se proyecta desde hace unos años construir una residencia, ahora la novedad se ha producido en la vecina localidad de Algarrobo. Allí van a gestionar un aula multisensorial para personas con discapacidad.
Publicidad
La alcaldesa de Algarrobo, Natacha Rivas (PP), ha presentado la nueva Sala Sensorial ubicada en Mezquitilla, junto con la presidenta de el Taller de la Amistad, Gloria Matutano, y su gerente, Víctor Gil. Se trata de un centro va a poner en marcha el Ayuntamiento algarrobeño para atender a menores y jóvenes con diversidad funcional. Para ello, El taller de la Amistad ha firmado un convenio con el Consistorio y se encargará de poner en marcha una experiencia piloto en el centro de lunes a jueves, en horario de tarde, preferentemente de 16.00 a 20.00 horas, pero adaptable a las familias.
Hace un año el Ayuntamiento abría las puertas de esta aula multisensorial para dar cobertura a las personas con diversidad funcional de la comarca, con especial prioridad a los vecinos de Algarrobo que lo necesiten, según ha destacado Rivas. «Se hizo una gran inversión de 50.000 euros, pero no se llevó a cabo una buena planificación del uso y horario del aula, lo que ha provocado que hasta ahora no se dé realmente respuesta a las necesidades de los usuarios y sus familiares», ha explicado.
En este sentido, la alcaldesa ha detallado que ha sido «una prioridad» en los últimos meses que las puertas del centro se abrieran con las garantías de un correcto funcionamiento para sacarle el partido que una inversión y un espacio como este se merecen. «Es por ello que gracias a la Diputación Provincial de Málaga, con la intención de dar una respuesta de manera conjunta, vamos a llevar a cabo una experiencia piloto de abordaje a la diversidad funcional de menores y jóvenes de la zona junto al Taller de la Amistad», ha apostillado.
Publicidad
Por su parte, Matutano ha asegurado que el servicio se prestará durante las tardes de lunes a jueves de 16.00 a 20.00 horas, pero adaptable a las necesidades de las familias. Además, se realizarán talleres y sesiones de intervención, se asistirá a familias y a sus familiares. El Taller de la Amistad se compromete a tener a disposición del espacio profesionales formados para cubrir las necesidades especiales que se detecten: psicólogo, logopeda, fisioterapeuta y terapia ocupacional. Por su parte Gil ha resaltado que se cubrirán las necesidades de entre 15 y 30 menores sobre todo con trastorno del Espectro Autista y Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDH).
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.