Cerezos en flor en Alfarnate, en una imagen de archivo. SUR

Alfarnate festeja la floración de los cerezos con un guiño a la cultura japonesa

El próximo domingo 16 de abril la localidad de la Alta Axarquía acogerá el Sakura, con talleres, desfiles, artesanía y gastronomía dedicados al país oriental

Martes, 11 de abril 2023, 16:36

Alfarnate, a 925 metros de altitud sobre el nivel del mar, presume de ser la localidad más alta de la provincia. El clima continental, con varios meses de heladas nocturnas, ha permitido desde hace cuatro décadas el cultivo del cerezo, convirtiéndolo en el pequeño 'Valle del Jerte' malagueño ... , en alusión a su similitud con la comarca extremeña. A pesar de la sequía, el espectáculo de los cerezos en flor ya ha comenzado en el municipio de la Alta Axarquía. Para festejarlo, por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento ha organizado la fiesta del Sakura, un homenaje a la cultura japonesa, un país donde la floración de este frutal es muy admirada.

Publicidad

El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental-Axarquía, José Juan Jiménez; el portavoz institucional, Antonio Sánchez; el alcalde de Alfarnate, Juan Jesús Gallardo, todos ellos del PSOE, han presentado este martes esta segunda edición de 'Sakura Alfarnate', este año homenajeando a ocho regiones del país del sol naciente. El evento tendrá lugar el próximo domingo 16 de abril.

«La comarca de la Axarquía es tan singular, diversa y especial, que sólo uno de sus pueblos podría rendir homenaje a Japón, y lo hace Alfarnate con la flor de cerezo como hilo conductor. Desde hace años subir a este pueblo en primavera para ver estos árboles frutales que parecen nevados es un espectáculo, ahora con el Sakura será más, ya que disfrutarán del ambiente japonés que recrean sus habitantes», ha manifestado el presidente de la institución comarcal, quien ha recordado que «la otra fecha clave para subir a Alfarnate es el Día de la Cereza, que se celebra el tercer fin de semana de junio».

«Mi enhorabuena a su alcalde por esta iniciativa que suma alicientes a los que ya tiene el pueblo cualquier fin de semana. Es una propuesta divertida, enriquecedora, y diferente que aplaudimos», ha añadido. El portavoz institucional también ha felicitado al Ayuntamiento de Alfarnate «por la apertura del centro de interpretación Abierto Sakura Alfarnate, en el que se puede aprender a la vez de dos culturas distantes pero unidas por la agricultura y del que puede disfrutar toda la familia», ha explicado Sánchez.

Publicidad

Programación

«Sakura Alfarnate busca acortar las distancias entre nuestro municipio y Japón, por eso hemos invitado formalmente al embajador en España y además compartirán la jornada con nosotros japoneses residentes en la provincia que han visto en esta celebración un hermoso homenaje a su tierra natal», ha explicado el regidor de Alfarnate, quien ha comentado que llevan preparándola desde el pasado año. La localidad cuenta con apenas 1.039 vecinos empadronados.

«Alfarnate es el pueblo más alto de la provincia, lo que nos ha permitido tener un árbol único en la provincia: el cerezo. De ahí viene que queramos aprovechar su floración, que no se da en ningún otro lugar de Málaga, para crear esta fiesta y unir lazos con la cultura japonesa, donde tienen la fiesta de 'adoración al cerezo'», ha comentado Gallardo, destacando la originalidad de este evento que se «se trae un pedacito de Japón a un pueblo axárquico con tradiciones arraigadas». «La gente que venga se podrá adentrar en la cultura nipona en un pueblo blanco andaluz. Estos días verán caer flores de cerezo en nuestras calles», ha adelantado.

Publicidad

Por su parte Rafa Navarrete, representante de la empresa Kapikúa, ha mostrado su «satisfacción por la respuesta de toda la población, desde el colegio, donde organizamos talleres de flores de papel e información básica sobre la cultura japonesa; pasando por las familias de la localidad, la hostelería o la alta costura, con Toledo Betancor en la creación de kimonos».

Durante la mañana del domingo 16 de abril la localidad acogerá talleres, desfiles, puestos de artesanía y gastronomía dedicada a Japón. También un arco de más de 30.000 flores de papel realizado por el vecindario. Shodo (caligrafía japonesa), exhibiciones de aikido, iaido (katana japonesa), kyudo (arco) o kempo completan el programa. Personas ataviadas con kimonos darán colorido a las calles, donde quedará instalado el nuevo centro de interpretación abierto dedicado a las ocho regiones japonesas. Los 'hashtags' para las redes sociales son #capitaldelacereza y #sakuraalfarnate y la plataforma web capitaldelacereza.es

Publicidad

Imagen de una edición anterior del Día de la Cereza. E. CABEZAS

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad