Los agricultores de Torrox están de enhorabuena. Si desde hace unos días están recibiendo los aportes desde el embalse de La Viñuela, con una dotación de 465 metros cúbicos por hectáreas durante los meses de julio, agosto y septiembre, ahora también están pudiendo añadir ... más recursos de las aguas regeneradas de las dos depuradora de la localidad axárquica.
Publicidad
Así, aunque desde el verano de 2022 los productores de mangos, aguacates y cultivos hortícolas bajo plástico (en invernaderos) ya disponían de parte de los recursos de estas instalaciones, tras una inversión de la Junta de Andalucía de más de 700.000 euros para poner a punto los sistemas terciarios, en la práctica apenas se estaba disponiendo de estas aguas tratadas, ya que no había conexiones hasta las fincas agrícolas.
Así, las comunidades del Sindicato, Río de la Plata, Santiago El Morche, Güi, Manzano y Milla Verde han ejecutado y financiado la instalación de una tubería de cinco kilómetros de trazado, para conectar ambas estaciones depuradoras, con lo que se consigue aprovechar el 100% de los recursos hídricos que se tratan con los sistemas terciarios, de manera que se consigue el vertido cero de aguas residuales al mar.
Así lo han destacado este martes en las instalaciones de una de las dos depuradoras, la del río Torrox o IARA, el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental-Axarquía y de la empresa pública Axaragua, Jorge Martín (PP), junto al alcalde torroxeño, Óscar Medina (PP), y el consejero delegado de Axaragua, Daniel Cívico (PMP), junto a representantes de las seis comunidades de regantes beneficiadas.
Publicidad
«Axaragua no sólo ha mostrado su disposición para colaborar con todas las administraciones para lograr nuevos recursos hídricos para la comarca sino también lo está haciendo con todas las comunidades de regantes. Cualquier mejora que podamos asumir será beneficiosa para la comarca: porque preservaremos los recursos naturales para la población y garantizaremos el agua para un sector tan importante como es el agrícola», ha destacado Martín quien también ha querido agradecer «los 55 millones de euros que la Junta ha realizado en obras hidráulicas en la Axarquía».
«La puesta a punto del terciario en las cuatro depuradoras que gestiona Axaragua nos ha dotado de 19 hectómetros cúbicos de aguas regeneradas para riego, De esta cantidad, 0,8 hectómetros cúbicos salen de la EDAR IARA y 0,5 de la de Manzano. Ambas posibilitaban el riego de 520 hectáreas de subtropicales e invernaderos», ha apuntado el presidente del organismo supramunicipal.
Publicidad
Por su parte, Cívico ha explicado que actualmente la depuradora IARA solo estaba suministrando agua a las comunidades de regantes ubicadas al oeste como son El Sindicato, Río de la Plata y Santiago El Morche, que «por diferentes condicionantes no requerían del caudal que se les estaba proporcionando ocasionando un sobrante de 640 metros cúbicos que ahora podemos hacer llegar a las comunidades de Güi, Manzano y Milla Verde que se abastecían con carencias de la otra depuradora». «Hemos conseguido que el posible exceso de agua regenerada de IARA que se pueda producir con conductividades bajas (1.150 microsiemens) se almacenen en el depósito de la EDAR Manzano, y la sustitución de las bombas nos han permitido incrementar la presión que requerían algunas comunidades», ha recalcado Cívico.
La inversión que han asumido estos regantes ha sido de 500.000 euros, para instalar una tubería de 5.000 metros de trazado y un diámetro de 250 milímetros. Además se han colocado unas bombas, que han sido sufragadas en este caso por la institución comarcal, con unos 50.000 euros. La capacidad máxima de producción de agua tratada entre ambas estaciones es de 1,3 hectómetros cúbicos al año. De estos recursos se pueden beneficiar ya unas 700 hectáreas de cultivos en Torrox, en su mayoría subtropicales, pero también muchos hortícolas bajo plásticos.
Publicidad
Leopoldo López, agricultor de una de las comunidades y perteneciente a la Junta Central de Usuarios del Sur del Guaro, ha denunciado que con el uso de las aguas regeneradas el coste del metro cúbico se ha disparado para los agricultores de la Axarquía, con un precio que multiplica por seis y hasta siete veces lo que se venía pagando cuando los recursos eran del embalse. Así ha explicado que en el caso de su comunidad están pagando 70 céntimos el metro cúbico, frente a los apenas 8 ó 10 que se abonaban antes.
«Pedimos a las administraciones que nos ayuden, que le den una pensada a todo esto, porque tenemos un gravísimo problema de rentabilidad de las explotaciones, este año las cosechas de aguacates y mangos van a ser de nuevo muy flojas, y con estos costes no salen los números», ha argumentado López. Junto a él, el presidente de la Junta Central de Usuarios del Sur del Guaro, José Campos, ha confirmado que de media, los agricultores están pagando cinco, seis y hasta siete veces más por un agua que además, en algunos casos, está arrojando niveles elevados de salinidad.
Publicidad
«Hay que replantear los cultivos, apostar por patrones de aguacates que soporten mejor la salinidad, regar de la forma más eficiente posible, instalar energía solar para optimizar y ahorrar en coste eléctrico, que es el principal que tenemos para los bombeos y rebombeos, y construir más balsas para poder almacenar el agua durante el invierno y usarla en verano», ha argumentado Campos. La Junta Central de Usuarios del Sur del Guaro agrupa ya más de 7.000 hectáreas, de las que 4.000 están dentro del Plan Guaro, tanto en la margen derecha como en la izquierda.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.