Secciones
Servicios
Destacamos
Martes, 19 de noviembre 2019, 19:13
Bajo el lema 'Nuestra Agricultura en Extinción', unos 150 agricultores de la comarca de la Axarquía, en su mayoría del sector hortofrutícola, y representantes las organizaciones agrarias ASAJA, UPA y COAG han protagonizado este martes una concentración de protesta en la ... sede de la Mancomunidad oriental en Torre del Mar para denunciar cuestiones como la escasa rentabilidad de muchas explotaciones agrarias de tamaño pequeño y medio debido a los bajos precios de sus productos en el campo. Asimismo, denunciaron el riesgo inminente de desaparición de cultivos importantes y la desigualdad en la que compiten los países dentro del mercado europeo, donde hay costes fiscales, ambientales, sociales y salariales mucho más elevados para los productores de la Unión Europea que para los productores de terceros países.
Mediante esta protesta, que contó también con el apoyo de varios alcaldes de la comarca y que se ha desarrollado sin incidentes, Málaga ha secundado a los paros programados en Almería, de donde partió la iniciativa, y Motril (Granada). La concentración en la Axarquía se ha prolongado durante tres horas.
El secretario general de COAG en Málaga, Antonio Rodríguez, ha explicado que el sector se encuentra desde hace años ante una «crisis estructural» debido a los precios bajos, motivo por el que diversas organizaciones agrarias han unido sus esfuerzos para protagonizar esta protesta. Rodríguez se ha referido a la «competencia desleal» que sufren los agricultores por la entrada en la UE de productos de terceros países «sin control» y están sujetos a normas de producción «muy diferentes» que las que afectan a los productores andaluces, que «no pueden competir con eso».
El técnico de Asaja Málaga, Benjamín Faulí, ha señalado que los agricultores llevan años vendiendo sus productos a unos precios que en muchas ocasiones no cubren siquiera los costes de producción, pero que cuando llegan a los consumidores se han incrementado hasta un 300 por cien.
En términos similares se ha expresado el secretario provincial de UPA Málaga, Francisco Moscoso, que ha reivindiado mayores controles por parte de las administraciones para evitar que se comercialicen productos de terceros países como nacionales y que entren contingentes por encima de lo acordado.
El sector reclama ayudas o reducción de costes de producción como energía o agua, ya sea vía fiscalidad y otras disposiciones legales, así como medidas «urgentes» para el aseguramiento de un factor crítico como es la disponibilidad de agua, de calidad y a un precio razonable, entre otras cosas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.