Las administraciones públicas van recobrando poco a poco la 'nueva normalidad'. Después de que el Gobierno central decretase que desde ayer se levantaba la suspensión de los trámites y plazos administrativos acordada con el estado de alarma, el Ayuntamiento de Nerja ha reactivado el convenio urbanístico con la Sociedad Azucarera Larios S. A. (Salsa) para la recalificación de 250 hectáreas en la vega de Maro, donde se ha proyectado la construcción de un campo de golf de 18 hoyos, 680 viviendas y un hotel de lujo en la antigua fábrica de azúcar.
Publicidad
El convenio fue publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) del pasado 23 de marzo, ya en pleno estado de alarma, por lo que el plazo de 20 días hábiles para presentar alegaciones y sugerencias quedó en suspenso. Ahora se abre, finalizando el próximo día 26 de junio. El acuerdo urbanístico ahora reactivado arrancó en abril de 2015, cuando el PP ya lo anunció, aunque no llegó a firmarse, ya que se produjo un cambio en el gobierno municipal, con la llegada de un tripartito, formado por PSOE, IU y EVA-Podemos.
Durante el pasado mandato no se avanzó en la tramitación de este convenio, ya que las tres formaciones plantearon cambiar algunos aspectos de la propuesta, sin llegar a un acuerdo con Larios. El convenio pretende regularizar las cesiones de suelo realizadas por la empresa malagueña en los últimos años al Consistorio, y conseguir otras parcelas para el Consistorio, que además ingresaría 1.332.204 euros.
Sin embargo, el anuncio de que el gobierno local del PP había retomado este proyecto viene generando una gran polvareda social y política. PSOE y Adelante Andalucía han mostrado su rechazo a este plan, al igual que más de una treintena de colectivos ciudadanos y ecologistas, que han recogido más de 9.000 firmas, ya que entienden que su desarrollo, en un entorno calificado como suelo agrícola de especial protección, «pondría en riesgo» el cercano paraje natural de los acantilados de Maro y el parque natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama.
La promotora Larios ha cifrado la inversión necesaria para su ejecución en 311 millones de euros y se ha marcado el objetivo de ejecutarlo en un plazo de diez años. Las sucesivas anulaciones judiciales de planes como el de Especial de protección del sitio histórico-paraje pintoresco de Maro (2013), el de Ordenación del Territorio de la Costa del Sol Oriental (POTAX) (2014), o el de Protección del Corredor Litoral (2018), unida al último decreto del Gobierno andaluz para simplificar los trámites urbanísticos, hacen que los partidos políticos y colectivos que se oponen al proyecto teman que sea factible su ejecución.
Publicidad
Por su parte, la concejala de Urbanismo, Nieves Atencia (PP), ha asegurado que el proyecto urbanístico «no es nuevo», ya que se inició en 2015, siendo paralizado durante el pasado mandato por el gobierno tripartito, de PSOE, IU y EVA-Podemos. La edil ha destacado que el proyecto seguirá la tramitación que contempla la legislación y que se llevará al pleno para la aprobación del convenio una vez que se estudien las alegaciones que se presenten. Atencia aseguró que su formación llevaba en el programa electoral de 2019 la construcción de un campo de golf en Nerja. En una entrevista en 'El País' el pasado mes de abril dijo que el entorno «es un lugar marcado por feos invernaderos, indigentes y hippies viviendo en cuevas».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.