Borrar
Batalla de moros y cristianos en Alfarnate

Batalla de moros y cristianos en Alfarnate

La pequeña localidad de la Alta Axarquía recrea el romance anónimo ‘Las Relaciones’, inspirado en un enfrentamiento entre moros y cristianos en la Edad Media

Eugenio Cabezas

Domingo, 11 de septiembre 2016, 20:31

Un romance anónimo que data del siglo XVIII, titulado Las Relaciones, es la base argumental de la tradicional Embajada, una representación teatral que este domingo ha celebrado su 45.º aniversario en la pequeña localidad axárquica de Alfarnate. Los vecinos han vuelto a vestirse un año más de moros y de cristianos para representar esta obra en la que se narra el rapto de la patrona del municipio, la Virgen de Monsalud, por parte de las tropas musulmanas, en el siglo XV, y su posterior recuperación por el ejército castellano.

El pueblo entero se traslada a la época medieval, y se pueden diferenciar entre barrios cristianos y moros. Más de cuatrocientas personas se engalanan con trajes de época para hacer recordar que Alfarnate fue conquistado por las tropas cristianas a finales del siglo XV, ha explicado instantes antes del inicio de la representación el alcalde, Salvador Urdiales (PSOE), quien ha recordado especialmente Victoriano Frías, el vecino que impulsó la recuperación de esta tradición histórico-teatral hace ahora cuatro décadas y media.

Al filo de las 17.30 horas, las tropas moras intentaron robar la imagen de la Virgen de Monsalud, patrona de la localidad axárquica, a la que dejaron en la Haza de la Virgen, una explanada situada junto a la ermita de Nuestra Señora de Monsalud. Allí, tras los numerosos disparos de los trabucos, con pólvora auténtica, entre un ruido ensordecedor, cuatro actores, tres por el bando moro y uno por el bando cristiano, han relatado el texto en romance del siglo XVIII, por espacio de unos 45 minutos.

Tras varias reyertas simuladas, finalmente las tropas cristianas han recuperado la imagen sagrada, obligando a los musulmanes a restituirla a su templo, ante la alegría de los vecinos cristianos. Esta representación de moros y cristianos, que está declarada como Fiesta de Singularidad Turística Provincial, se enmarca en las fiestas patronales que Alfarnate celebra cada mes de septiembre en honor de su patrona, la Virgen de Monsalud, unas celebraciones que comenzaron el pasado jueves y se prolongarán hasta mañana lunes.

Además de la representación de la batalla de moros y cristianos que ha tenido lugar, las fiestas de la Virgen de Monsalud cuentan con medio centenar de actividades, entre las que destaca un concurso de productos del huerto, en el que se escogerán los cultivos (tomates, calabazas, pimientos, berenjenas, etc.) de mayor calidad y tamaño de los que se plantan en las fértiles tierras que rodean al municipio de la Alta Axarquía.

PIE DE FOTO.

La recreación ha tenido lugar este domingo en la Haza de la Virgen, junto a la ermita de Monsalud. / E. CABEZAS

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Batalla de moros y cristianos en Alfarnate