Eugenio Cabezas
Lunes, 20 de junio 2016, 00:53
Los problemas legales para los propietarios de viviendas construidas en suelos no urbanizables no sólo proliferan en los pequeños municipios del interior de la Axarquía, sino que también los hay en grandes núcleos como Rincón de la Victoria. El Ayuntamiento tiene contabilizadas alrededor de 600 viviendas construidas en áreas de diseminados, fundamentalmente al norte de la autovía, en la carretera que conecta con Benagalbón.
Publicidad
Los dueños de estos inmuebles tienen un gran inquietud acerca de cómo van a quedar definidas sus viviendas en el nuevo Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de Rincón de la Victoria, que se viene elaborando desde 2003, ya que el vigente data de 1992. Así quedó demostrado en una reciente jornada informativa sobre el modelo urbanístico del municipio que organizó el Ayuntamiento, a la que asistieron alrededor de una veintena de propietarios de estas casas situadas en suelos agrícolas o calificados como no urbanizables.
El concejal rinconero de Urbanismo, Antonio Sánchez (PSOE), quiso mandarles un mensaje de «tranquilidad» a todos ellos, asegurando que «en ningún caso» se procederán a llevar a cabo demoliciones, «salvo en los casos en los que lo ordene un juez». «Iremos caso por caso, buscando soluciones adaptadas a la realidad de cada vecino o de cada núcleo», argumentó el edil, quien apuntó que los técnicos del Consistorio han estimado en más de 20 millones de euros el coste que supondría dotar de servicios e infraestructuras urbanas (luz, acerado, viales y equipamientos públicos) a todas estas viviendas.
«Estamos planteando cómo se podría financiar esto, si por un sistema de cooperación o de compensación», consideró el edil rinconero, quien apuntó que una de las posibles vías de solución sería constituir unidades de ejecución urbanísticas, lo que permitiría a estos propietarios aumentar el techo edificable de estos terrenos, de forma que si actualmente hay 600 inmuebles en estas circunstancias, se podrían dar permisos para construir unas 200 viviendas más.
Encaje en la ley
El sistema consistiría en generar unas plusvalías en los suelos para que los vecinos pudieran hacer frente con ellas al pago de los costes de urbanización. En todo caso, Sánchez apuntó que esta cifra de 200 nuevos inmuebles encaja en las limitaciones impuestas por las normativas andaluzas en cuanto a crecimiento poblacional y urbanístico. En concreto, en Rincón de la Victoria todavía hay por desarrollar unas 6.500 viviendas, a las que habría que restar las 1.100 que el Ayuntamiento quiere anular por encontrarse en sectores con fuertes pendientes o zonas con escaso atractivo inmobiliario.
Publicidad
El concejal no quiso aventurar una fecha para proceder a la aprobación inicial del nuevo documento urbanístico, «porque han cambiado muchas normativas». «Vamos a seguir contando con la participación de los vecinos», consideró.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.