Eugenio Cabezas
Domingo, 24 de abril 2016, 20:06
La miel de caña de Frigiliana tiene mucho tirón. Lo está demostrando hoy la localidad axárquica que presume de contar con el único ingenio que fabrica todavía este producto de origen árabe en Europa, y que celebra la tercera edición del Día de la Miel. La caña de azúcar, introducida hace más de 1.300 años por los árabes en la península ibérica, procedente de Asia, fue llevada por Cristóbal Colón a América con el Descubrimiento en el siglo XV.
Publicidad
Durante más de cinco siglos y hasta hace apenas cuarenta años, la caña de azúcar, de la que se extrae esta miel negra mediante su cocción, formó parte del paisaje y de la economía de Málaga. De las decenas de ingenios azucareros que había en la costa, solo uno sigue funcionando, en Frigiliana. La fábrica de miel de caña Nuestra Señora del Carmen, propiedad de la Sociedad de la Torre S. A., está pudiendo ser visitada por varios miles de personas. En su interior se conserva maquinaria de los años treinta del pasado siglo y se puede ver el proceso de preparación de la miel desde que llega como melaza en barcos desde Sudamérica, ya que la superficie de cultivo en la zona es ya muy reducida.
Es un manjar con grandes cualidades nutritivas y muchas posibilidades culinarias, ha destacado Federico de la Torre, maestro de 80 años jubilado y uno de los 62 socios propietarios de la firma que desde 1929 gestiona la fábrica y que es además la dueña de 2.500 hectáreas de la Sierra de Frigiliana, comprendida dentro del parque natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama.
Una muestra de las posibilidades gastronómicas de la miel de caña se está pudiendo comprobar a las puertas del imponente edificio donde se ubica la fábrica, donde una veintena de vecinos se afanan desde primera hora de esta mañana en preparar y repartir gratuitamente berenjenas fritas con miel de caña, tortitas de bacalao con miel de caña, marcochas (palomitas con miel de caña) y arropía (un tipo de caramelo elaborado con la miel de caña).
El ingenio se ubica en el palacio de los Condes de Frigiliana, un inmueble construido por la familia Manrique de Lara a finales del siglo XVI, y que en 1720 fue adaptado para la fabricación de miel de caña, situado en pleno centro del municipio, en la confluencia del casco antiguo con el nuevo. El director de las instalaciones, Francisco López, está siendo el encargado de guiar a los visitantes y desgranar el proceso que permite la obtención de 400 toneladas anuales de miel de caña, que se venden en España en grandes superficies comerciales como Mercadona, Covirán o El Corte Inglés, Europa e incluso Israel, con su correspondiente etiquetado en hebreo, así como en Inglaterra, Bélgica y Suiza.
Publicidad
"Las provincias donde más se consume son Málaga, Granada, Códoba, Jaén y Sevilla. En Huelva y Almería es muy desconocida", ha explicado De la Torre. Los malagueños Juana Ruiz, Mari Carmen González y su hermano José Luis han disfrutado de la jornada este mediodía. "Nos ha encantado la arropía", han confesado.
Además de las visitas al ingenio de Nuestra Señora del Carmen, los asistentes están pudiendo disfrutar de la molienda de la caña que se cultiva junto a la fábrica y de la degustación de su jugo, y saborear la miel negra sobre una gran variedad de dulces y comidas, como las batatillas en miel que elabora la empresa local Frexiniana.
Publicidad
También se ha organizado una exposición de maquinaria y utensilios y una jornada gastronómica centrada en el producto homenajeado, en la que participan siete restaurantes de la localidad axárquica, que han preparado menús aderezados con la miel de caña. El alcalde frigilianense, José Antonio González (PP) y la concejala de Cultura y Fiestas, Lucrecia López (PP), han destacado el éxito de la jornada gastronómica a pesar de coincidir en la fecha con otras fiestas cercanas como el Día de la Morcilla de Canillas de Aceituno.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.