Borrar
La fiesta cuenta con diversas actividades.
Almayate tira de la tradición de las yuntas y gañanes

Almayate tira de la tradición de las yuntas y gañanes

El núcleo veleño celebra hoy y mañana la segunda edición de la fiesta en honor a la raza de toro y vaca autóctona con concursos y exhibiciones

Eugenio Cabezas

Sábado, 16 de abril 2016, 17:48

El toro de raza castellana axáquica es un animal endémico de la comarca oriental. El núcleo costero veleño de Almayate es una de las zonas en las que más arraigada se ha mantenido la tradición de criar a estos animales, muy empleados históricamente en la agricultura, aunque cada vez más en desuso debido a la mecanización de las labores agrícolas. Sin embargo, las yuntas de toros y vacas de esta raza, una variedad de la pajuna, siguen siendo muy demandados en festividades como las romerías.

Con el objetivo de mantener viva esta tradición en franco retroceso, Almayate celebra hoy y mañana la segunda edición de la Yunta y su Gañán, que reúne a una decena de yuntas en la carpa habilitada en el recinto ferial.

La concejala de Agricultura y Pesca, María Santana, junto con el coordinador ecuestre Francisco Ruiz, el secretario de la hermandad del Sagrado Corazón de Jesús de Almayate, Miguel Ángel Vida, y el gañán José Miguel Molina, informó que el evento supone una importante muestra de lo que se conoce como los bueyes de la Axarquía, una especie autóctona de la zona y que queremos contribuir a su puesta en valor. Santana resaltó que durante ambas jornadas se rendirá también homenaje a la figura del gañán un oficio que aún se encuentra muy arraigado en el municipio y que está relacionado con el mundo rural y con la agricultura, que es el principal sector económico de la comarca.

Las actividades han comenzado con la presentación y exposición de yuntas y carros, a lo que ha seguido la exhibición de tiras y doma de bueyes. Posteriormente se ha procedido a la entrega de premios. Durante esta mañana los espectadores han podido disfrutar con una competición compuesta por nueve pruebas para los carros tirados por los bueyes, que ha permitido ver las habilidades y destreza de los gañanes.

Actividades del domingo

Mañana domingo a las 12.00 horas tendrá lugar la concentración de caballistas y enganches y a las 13.00 horas carreras de cinta a caballo y actividades organizadas por el centro de mayores. A las 16.00 habrá exhibición de enganches y con posterioridad se entregarán los premios.

Invitamos tanto a los vecinos de Almayate, así como los de otros municipios cercanos a que este fin de semana visiten esta localidad, para poder conocer nuestras tradiciones así como las costumbres y habilidades relacionados con el trabajo en el mundo agrario, señaló la concejala veleña.

Francisco Ruiz, coordinador ecuestre, comentó que el domingo uno de los espectáculos más llamativos será la carrera de cintas a caballo una tradición que se está perdiendo en muchos pueblos, y que en Almayate todavía estamos conservando.

El secretario de la Hermandad del Sagrado Corazón de Jesús de Almayate, Miguel Ángel Vida, informó que esta noche será la presentación del cartel de la romería del Sagrado Corazón de Jesús de Almayate, a partir de las 21:15 horas en la carpa del recinto y que ha sido realizado por el artista Juan Muñoz Serralvo, y con posterioridad el pregón, que será pronunciado por José Daniel Rojo; a lo que seguirá el nombramiento del romero mayor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Almayate tira de la tradición de las yuntas y gañanes