Eugenio Cabezas
Jueves, 18 de febrero 2016, 17:06
La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, ha reiterado hoy el compromiso del Gobierno andaluz para seguir reclamando al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente la concesión de una ayuda asociada al cultivo de la pasa. Así se lo ha trasladado la consejera a la Mesa de la Pasa, con quienes se ha reunido en El Borge. Como ya hemos anunciado en otras ocasiones, en la revisión que se va a hacer este año del régimen de ayudas asociadas de la Política Agrícola Común (PAC), seguiremos demandando que sectores tan prioritarios para nuestra tierra como son la uva pasa y el olivar en pendiente puedan beneficiarse de este tipo de incentivos, ha asegurado la representante del Gobierno andaluz.
Publicidad
En su opinión, la pasa cumple los requisitos que exige Europa para tener ayudas asociadas por ser un cultivo con dificultades de rentabilidad y riesgo de desaparición.
Ortiz ha explicado que sin una ayuda adecuada por hectárea para este cultivo sería muy difícil mantener las explotaciones, lo que puede suponer la pérdida de viñedos y el consiguiente desastre medioambiental, debido a que se trata de terrenos no aptos para otro tipo de cultivos. Igualmente, ha añadido la consejera, afectaría al mantenimiento de la población en estas localidades paseras de la Axarquía, al impedir que muchos agricultores pudieran mantener su renta agraria.
La consejera ha puesto en valor la relevancia de este cultivo por su función medioambiental, paisajística y cultural. El sistema tradicional de uva pasa cumple importantes funciones como la conservación del medio ambiente y el paisaje rural, siendo un elemento clave para prevenir la degradación ambiental de sus áreas, ha subrayado.
Visita a la cooperativa
Durante su visita a la localidad del interior de la Axarquía, la consejera ha conocido las instalaciones de la Sociedad Cooperativa Andaluza San Isidro, integrada en la cooperativa de segundo grado Unión de Cooperativas Paseras de la Axarquía (Ucopaxa), dedicada a la clasificación, envasado y comercialización de uvas pasas. Además, ha aprovechado para visitar varias explotaciones paseras.
Posteriormente, la consejera se ha trasladado a Torrox, donde se ha reunido con agricultores afectados por la última granizada del pasado 30 de enero, que dañó un centenar de invernaderos en El Morche y Lagos. Ortiz ha explicado que las posibles ayudas, que están limitadas por la normativa europea, podrían ser para recuperar las infraestructuras agrarias y los caminos rurales, pero no para las cosechas perdidas. Al mismo tiempo, ha anunciado que este año el Presupuesto de la Junta destina 5 millones de euros a bonificar seguros agrarios, una partida que no se había contemplado desde 2012.
Publicidad
En este sentido, la consejera ha recomendado a los agricultores que aseguren sus explotaciones para evitar este tipo de situación, solicitando estas bonificaciones. Además, ha asegurado que las ayudas previstas tras el episodio de granizo ocurrido el pasado septiembre en la zona de Adra y El Ejido, en Almería, no son extrapolables, porque el marco normativo ha cambiado este año, ha matizado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.