Borrar
Un fontanero de Arenas corta el agua a una zona de pueblo para que los vecinos de la parte alta puedan tener unas horas de suministro.
Una decena de pueblos sufren cortes de agua desde el inicio de verano

Una decena de pueblos sufren cortes de agua desde el inicio de verano

La razón principal es el aumento del consumo durante la época estival y que las infraestructuras de esos municipios no están preparadas para atender la demanda

Agustín Peláez

Lunes, 20 de julio 2015, 00:47

En verano la demanda de agua en la mayoría de los pueblos de la provincia llega a triplicarse respecto al resto de año. Las casas de campo se llenan durante las vacaciones y muchas viviendas unifamiliares llenan sus piscinas para combatir el calor. Ello pone a prueba la capacidad de los ayuntamientos para prestar servicios tan básicos como el suministro de agua potable. El problema es que las infraestructuras de las que disponen no siempre dan la talla ni están preparadas para atender el incremento de la demanda que exige la población. Esto unido al descenso del caudal de parte de las captaciones motivas por la sequía, provoca que cada temporada veraniega haya ayuntamientos que sea vean obligados a tener que decretar restricciones en el suministro para poder abastecer a toda la población, cuando no a tener que recurrir a medios alternativos como tener que recurrir a camiones cubas para suministrar a los vecinos.

Desde el inicio del verano una decena de pueblos de la provincia están sufriendo cortes de agua. Se trata de Almogía, Casabermeja, Villanueva de la Concepción, Villanueva del Rosario, Villanueva del Trabuco, Arenas, Canillas de Albaida, Sayalonga y Valle de Abdalajís. En total, unas 15.000 familias no cuentan con agua las 24 horas en sus viviendas. La mayoría son familias que viven en diseminados y barriadas. En el caso de Arenas, en la comarca de la Axarquía hay residentes en el campo que llevan ya una semana sin ver salir ni una sola nota por la red municipal.

En Almogía , el Ayuntamiento se ha visto obligado a tener que utilizar una cuba del Consorcio de Maquinaria de la Diputación para poder suministrar a los vecinos de las barriadas de Mote Rosa y La Farola. E problema de Almogía, según el alcalde, Cristóbal Torreblanca, es que la conducción de captación que la localidad comparte con Antequera, Casabermeja y Villanueva de la Concepción esta obsoleta y no tiene la capacidad necesaria para poder atender toda la demanda. «Ello provoca que haya zona del municipio a las que no llegue el agua. La única solución es construir un colector de mayor diámetro para poder suministrar todo el agua que requiere la población», según Torreblanca.

La situación de Almogía es similar al que sufre también Villanueva de la Concepción. «El consumo de agua sube tanto en verano que no tenemos capacidad de tener el depósito lleno, ya que las tuberías no pueden aportar más de lo que abastecen», dice el alcalde, Gonzalo Sánchez. Ante esta situación, la localidad se ha visto obligada a tener que cortar el suministro ya varias noches para recuperar los depósitos del pueblo.

Para intentar resolver esta situación, la Junta ha retomado una obras presupuestadas en más de tres millones de euros, presentadas en 2011, que tiene como finalidad ejecutar un segundo sondeo en El Puntal, en el municipio de Antequera, para dotarla de una nueva bomba de impulsión, para que en caso de avería de uno de los motores el suministro no se interrumpa. El proyecto contempla también un tramo de conducción hasta Villanueva de la Concepción. «Cuando se ejecute la situación mejorara bastante», asegura Sánchez.

En el Caso de Villanueva de la Concepción las zonas más afectadas son las de los diseminados de Santa María del Cerro y Pasteleros, así como los cortijos existentes en el campo.

En Casabermeja los cortes de agua los están sufriendo sobre todo los vecinos que residen en las barriadas de El Burro, Melosillas, Puerto Marín y la urbanización de La Yesera. «Es tanta la demanda de agua que no podemos mantener los depósitos con el nivel necesario para suministrar todo lo que la población requiere. Contamos con una captación en verano que compartimos con Colmenar que dispone de tiene caudal, pero las tuberías no pueden abastecer la cantidad que demandan los vecinos», afirma el alcalde, Antonio Artacho.

Otro de los municipios que se ha visto en la necesidad de aplicar restricciones en el suministro es Villanueva del Rosario. Según su alcalde, José Antonio González, a partir de esta semana no estará permitido llenar piscinas ni regar huertos, así como tampoco se podrán lavar coches ni baldear las calles con el agua de la red municipal. Al igual que en los demás municipios hay más demanda que capacidad para atender todo el consumo que se genera en verano.

Villanueva del Trabuco tiene sus pozos trabajando las 24 horas. Si embargo no suministran lo que la población exigen. «Podemos suministrar 11 litros por segundo. Con una segunda bomba podría abastecer el doble, pero las tuberías no tiene esa capacidad. De momento no estamos cortando, pero si que hemos tenido que prohibir algunos usos para poder garantizar el abastecimiento a la población», explica el primer teniente de alcalde y edil de Servicios Operativos, Juan Javier Luque.

El alcalde de esta localidad, José María García, dictó el pasado 26 de junio un bando prohibiendo el uso del agua de la red para regar huertos y vías particulares y públicas, llenar piscinas, limpiar vehículos y llenar depósitos y aljibes. El bando recuerda que el reglamento del servicio de abastecimiento del Ayuntamiento considera como muy grave el uso indebido del agua y que supongan un fraude, casos para los que prevé multas de hasta 3.000 euros.

El Burgo, en la Sierra de las Nieves, está recomendando a sus vecinos hacer un uso responsable del agua y no utilizarla para regar los huertos.

En la Axarquía, los ayuntamientos en los que ya se están produciendo cortes son Arenas, Sayalonga y Canillas de Albaida. Otros como La Viñuela, aunque no se han visto obligados aún a establecer restricciones, «vamos muy justos.La captación que tenemos en Alcaucín, no es suficiente. Cada vez hay mas consumo y más población. Nuestro objetivo es poder abastecernos del embalse. Tenemos la presa en nuestro pueblo y no podemos suministrarnos de ella», dice el alcalde, José Juan Jiménez.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Una decena de pueblos sufren cortes de agua desde el inicio de verano