Eugenio Cabezas
Viernes, 10 de abril 2015, 23:57
«Que nadie diga dónde están tus límites, los límites los pones tú, porque nadie conoce tu cuerpo mejor que tú mismo». Es una frase que le gusta mucho repetir a Rubén Roldán, un joven vecino de Rincón de la Victoria, quien a sus 12 años se ha convertido en todo un ejemplo de superación y esfuerzo personal. Tras sufrir un accidente con un tractor en una finca familiar en abril de 2011, tuvieron que amputarle su pierna izquierda.
Publicidad
Esta discapacidad no le ha impedido practicar su deporte favorito, el 'parkour', una disciplina urbana procedente de Francia, que incluye peligrosos saltos y piruetas en las calles, valiéndose únicamente del mobiliario urbano como soporte. De hecho, antes de perder una de sus dos piernas tras quedar aprisionado por un tractor de su abuelo, Roldán jugaba al fútbol, algo que sigue haciendo con su prótesis, «aunque me pongo más de portero».
Sin embargo, hace un año descubrió el 'parkour', de la mano de su amigo José López, de 17 años. «Es mi forma de vida; cuando estoy saltando en la calle desconecto de todo, intento superarme cada día», confiesa. El pasado verano un 'traceur' -como se conoce a los que practican 'parkour'-, Álex Segura, la grabó un vídeo haciendo piruetas en las calles, plazas y playas de su Rincón de la Victoria natal, que tituló 'Rubén Roldán, corazón de león'. En Youtube acumula ya más de 140.000 visualizaciones, y su historia se ha convertido en un fenómeno en las redes sociales, que ha atraído ya la atención de TVE, la cadena Cope y de la revista digital Darba Culture, entre otros medios.
El joven rinconero vive con total normalidad esta fama inesperada. El deporte y salir con los amigos le han servido para superar un trauma tan duro como es perder una pierna y tener que aprender a usar una prótesis. Sus padres, Rosi Bustos y Antonio Roldán, no están muy conformes del todo con que su hijo haga esas piruetas en la calle, «pero si él es feliz, después de todo lo que hemos pasado, sólo le pido que tenga siempre mucho cuidado, que ya tiene bastante pasado», dice.
Además del 'parkour', a Roldán le gusta montar en bici, jugar al fútbol, escuchar música -sus grupos favoritos son Skrillex e Iván Nieto-, es fan del Real Madrid, es muy activo en la red social Instagram y le encanta jugar a videojuegos como el 'GTA V' o el 'Call of Duty'. Estudia primero de ESO en el IES Bezmiliana, y le gustaría hacer INEF para ser profesor de Educación Física, su asignatura favorita.
Publicidad
La historia de superación de Rubén Roldán ha motivado a muchos a ponerle el sobrenombre de 'Super Rubén'. El chico asegura que conoce a otros malagueños que también son un ejemplo para él, como el paratriatleta Raúl Zambrana, a quien también tuvieron que amputarle su pierna izquierda tras sufrir un accidente de moto. «Nos hemos visto varias veces en la ortopedia a la que vamos», asegura el joven.
A Roldán le gusta saber que 'traceur' significa «el que hace el camino» en francés. Ejemplo de superación y ambición, este joven está trazando el suyo propio sin complejos, seguro de sí y de lo que hace, y sin hacer caso a cualquier limitación que la vida le haya intentado poner.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.