![«He arrancado 600 aguacates porque no tengo agua para regarlos», Francisco Ruiz, agricultor de Vélez-Málaga](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202206/17/media/cortadas/talasbenamargosasequiacinco_20220620142024-kXBG-REkXYdYZquCRerxInfyPyEJ-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![«He arrancado 600 aguacates porque no tengo agua para regarlos», Francisco Ruiz, agricultor de Vélez-Málaga](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202206/17/media/cortadas/talasbenamargosasequiacinco_20220620142024-kXBG-REkXYdYZquCRerxInfyPyEJ-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A sus 66 años, Francisco Javier Ruiz se emociona y se le entrecortan las palabras mientras contempla a pie de su finca cómo ha tenido que sacrificar alrededor de 600 aguacates, con más de tres décadas de vida, ante la falta de agua que tiene ... por la sequía en la Axarquía. «He optado por arrancarlos antes que verlos morir de sed, dejaré la tierra en barbecho a ver si vuelve un ciclo húmedo y si no, optaré por poner mangos, que requieren mucha menos agua», confiesa este agricultor de Vélez-Málaga.
En las nueve hectáreas de cultivo que posee en la zona del valle del Río Benamargosa, en la pedanía de Triana, dentro del término municipal veleño, tiene alrededor de seis con aguacates de la variedad Hass, de gran porte, y las tres restantes con mangos. «Con 1.500 metros cúbicos por hectárea que recibimos del embalse es imposible sacar adelante una plantación de aguacates, se necesitan, como mínimo, 6.000», sostiene Fancisco Javier Ruiz, quien además de en la agricultura trabajó varias décadas como transportista.
Sus dos hijos, Daniel, de 39 años, y Francisco, de 35, le ayudan con la finca, «pero si no hay agua para regar nos estamos muriendo lentamente, para ellos esto no es futuro», apostilla. «No hay iniciativa de ningún tipo para solucionar la sequía por parte de las administraciones, y los agricultores nos hemos acomodado y no protestamos, tendríamos que estar saliendo a la calle a reivindicar soluciones inmediatas», argumenta Ruiz.
A su juicio, hay «soluciones viables» como la desalación o las aguas regeneradas, «pero el problema es que los políticos sólo miran al turismo, cuando la agricultura en la Axarquía es muy importante, es un sector que crea mucho empleo», sostiene. Y pone como ejemplo la cooperativa Trops, en el núcleo de El Trapiche de Vélez-Málaga, que en la campaña del mango llega a alcanzar los 1.600 trabajadores directos.
«La presa de Rules lleva 20 años hecha y no hay canalizaciones, y el pantano de La Concepción de Marbella raro es el año que no tira agua al mar», sostiene este agricultor veleño, quien estima que con el sacrificio de las dos hectáreas de aguacates dejará de recolectar entre diez y doce toneladas de fruta cada campaña. «Las otras partes de la finca que me quedan están fatal, los pozos están secos, es que no ha llovido, apenas 200 litros este año, y para colmo el caudal ecológico del río de la Cueva no se ha mantenido», explica.
Ruiz considera que la situación que vive la comarca oriental es «agónica y crítica, es una catástrofe». En su comunidad son unos 700 agricultores, con 826 hectáreas de cultivo, principalmente de aguacates y mangos. «Controlamos por control remoto y de manera automática los consumos y se corta el agua al que sobrepasa la dotación de 1.500 metros cúbicos por hectárea al año, ahora vengo de cortarle a un vecino que ya no podrá regar más hasta julio», apunta Francisco Pineda, el guarda de la comunidad de regantes.
Situada por debajo de la cota de los 140 metros sobre el nivel de mar, dentro del Plan Guaro, por concesión, los agricultores de la comunidad del valle del Río Benamargosa tienen derecho a recibir 6.000 metros cúbicos de agua del embalse de La Viñuela, pero sólo tiene 1.500, debido a la extrema sequía. «No recuerdo una sequía así, porque en 1995 estuvimos muy mal, y tuve que gastarme 250.000 pesetas en camiones cuba, pero eso fue ya en agosto, y luego a los pocos meses se recuperaron los acuíferos con las lluvias», apostilla Ruiz.
Como otras muchas comunidades de la Axarquía, la del Valle del Río Benamargosa depende exclusivamente del suministro del embalse y no tiene posibilidad de conectarse a la red de tuberías para usar las aguas regeneradas de las depuradoras, como sí están haciendo 2.700 hectáreas situadas en la margen derecha del río Vélez, dentro de la Junta Central de Usuarios del Sur del Guaro.
«Ni la administración ha hecho una buena regulación y planificación ni los agricultores hemos tenido previsión, ni estamos protestando para reclamar soluciones», insiste Ruiz, quien considera que con el cambio climático «los regímenes de lluvia son cada vez más malos, y las fincas de aguacates no van a poder mantenerse». «Lo que he hecho arracando estos 600 árboles lo van a tener que hacer, lamentablemente, muchos otros en los próximos meses», apostilla este agricultor de Triana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.