Malagueño y malaguista. Nací en 1966 y tengo dos hijas maravillosas. Estudié en la primera promoción de Periodismo de la Universidad de Málaga, donde soy actualmente profesor colaborador honorario. Toda mi carrera profesional ha estado ligada a Vocento y también al baloncesto. Entré en la plantilla de SUR en 1990, aunque llevaba colaborando desde 1979 realizando crónicas de baloncesto. Me especialicé en deportes y recuerdo con mucho cariño la cobertura de la Ryder Cup de 1997 o el Mundo Basket de 1986, aunque luego, en 1996, pasé a la sección de Local, donde hice un poco de todo, aunque me incliné por la información municipal y política. Tras una etapa como Jefe de Local me encargaron en 2001 la puesta en marcha de la televisión local de SUR. Comenzó como Canal Costa de Sol y culminó como Canal Málaga TV. Fue una etapa intensa y profesionalmente interesante porque empecé desde cero y tuve que adentrarme en un mundo que para mí era desconocido.
Como vieron que me gustan los cambios y los retos, en 2004 me ofrecieron montar un periódico en Cádiz. Y allí me fui con la familia para poner en marcha como subdirector La Voz de Cádiz. Fue el trabajo más intenso y duro que he realizado, pero tuvo como recompensa pertenecer al equipo fundador de un diario y, además, convertirlo en líder de información digital de la provincia de Cádiz frente a la competencia centenaria, puesto que mantiene 20 años después. Por ese motivo recibimos el Premio Andalucía de Periodismo, fruto del trabajo en equipo y de la innovación en los procesos de trabajo.
En 2009 tuve la suerte de que pensaran en mi para otro desafío: dirigir en Madrid la mítica Agencia Colpisa, fundada por Manu Leguineche, y la Redacción Central de Medios Regionales de Vocento. El objetivo era convertirla en lo que es hoy, una redacción que nutre de contenidos de papel y digitales a todos los periódicos de Vocento y a otros medios asociados. Hoy, esa redacción sigue siendo un ejemplo europeo de integración y sinergias en un grupo de prensa regional.
Y de allí, vuelta a casa con el mayor honor que puede tener un periodista: dirigir el periódico en el que empezó. Y más aún si es el de su ciudad y donde trabajó su padre. Desde 2012 estoy al frente de SUR con el reto personal de transformarlo en una gran plataforma de contenidos locales que sea, como es, la referencia en Málaga, con especial dedicación a los contenidos digitales y las redes sociales. Además, la redacción de SUR desarrolla y produce más de un centenar de eventos con contenido informativos, muchos de los cuales presento. Mi gran objetiva sido siempre que SUR sea mucho mejor con el paso de los años.
Además, presento semanalmente el programa de televisión La Alameda, con entrevistas y tertulias sobre la actualidad de Málaga y su provincia. Y he colaborado en tertulias de radio y televisión.
Mi vida, por tanto, siempre ha estado relacionada con el periodismo y con el baloncesto. Hijo del periodista de SUR, Manuel Castillo Casermeiro, comencé a colaborar con el periódico con 13 años, cuando escribía las crónica del entonces Caja de Ronda, que jugaba en la Primera División B. En aquella época adolescente fue colaborador y corresponsal de Marca y ABC. Las razones de esta precocidad fueron dos: jugaba en las categorías inferiores del Caja de Ronda (hoy Unicaja) y era hijo del redactor de deportes de SUR, donde no había nadie que supiese de baloncesto. Así que, casi sin darme cuenta, me vi escribiendo en el periódico.
Compaginé el periodismo con el baloncesto y me saqué el título de Entrenador Superior de Baloncesto. Fui entrenador de baloncesto femenino durante muchos años y conseguimos en varias ocasiones el ascenso a la máxima categoría con el Tokiauto, del Club Baloncesto Asunción, aunque la falta de recursos económicos nos obligó a renunciar a jugar en la máxima categoría. Pero esa es otra historia. En 1995 fui entrenador ayudante de Javier Imbroda en el Unicaja, en aquella mítica temporada del subcampeonato de Liga ACB. Sí, aquella del no tripe de Mike Ansley. Fue la mejor forma de poner fin a mi etapa como entrenador, la cual recuerdo con mucho cariño.
Y en el tiempo que me queda, me gusta pintar y atreverme, con un punto de inconsciencia, a exponer. Comencé en 2019 con ‘Desde Cero’, en la Sala Italcable, y en 2023 presenté ‘Lugares Perdidos’ en la sala de la Sociedad Económica Amigos del País.
Y sí, tengo la enorme suerte de dedicarme a lo que me gusta y con gente a la que admiro.
No se trata de ver quién tiene razón, porque ambas partes tienen sus motivaciones, sino de aceptar las reglas del juego democrático, que en este caso amparan la propuesta del alcalde
Sólo un pacto de Estado, que se antoja imposible en estos tiempos por los intereses de los partidos políticos, podría encontrar soluciones a los problemas estructurales de la sanidad
Los ciudadanos ya no confían en la gestión de los partidos políticos y quizás por ello las propuestas cara a las municipales están llenas de generalidades vacías e inconcretas
Los grandes proyectos de infraestructuras para Málaga han desaparecido incomprensiblemente de la agenda de las administraciones públicas, lo que supone un freno letal para el desarrollo de la provincia
Tras la destitución de Pepe Mel y la llegada de Sergio Pellicer sólo cabe que jugadores, técnicos, directiva y afición se conjuren para sacar al equipo del pozo de los puestos y lograr la permanencia
Con el comienzo del año parece inevitable que toda la actualidad política, y casi también la institucional, se centre en las próximas elecciones locales. Sólo cabe esperar que esta larga campaña no paralice la gestión municipal de muchas ciudades
El casco antiguo de Málaga tiene más vida que nunca, pero el riesgo de colapso plantea un reto histórico: ensanchar el corazón de la ciudad en los próximos años. Ha llegado la hora de los barrios y los pueblos
La brecha entre las verdaderas necesidades de los ciudadanos y la acción política se agranda con el riesgo de que los representantes públicos vivan en un mundo paralelo cada vez más alejado de la realidad
Hay quienes están empeñados en difundir el relato, quizá interesado, de que el crecimiento y desarrollo de la capital expulsa a los malagueños fuera de ella en beneficio de nuevos residentes y turistas
Convertir los debates del Congreso en un permanente enfrentamiento soez y chusco es la peor estrategia posible en la lucha contra la violencia machista
El camino hacia la igualdad se ha topado con un obstáculo inesperado: la mujer tiene muchas dificultades para participar en un modelo de relaciones sociolaborales diseñado y adaptado para los hombres
El desmoronamiento de Ciudadanos, la división de Unidas Podemos y las luchas de poder de Vox evidencian sus enormes contradicciones y el fracaso de unos partidos víctimas de egos y personalismos
La jueza María de los Ángeles Ruiz, el administrador José María Muñoz, el director deportivo Manolo Gaspar y el entrenador Pepe Mel deben asumir la gravedad de una situación que puede hundir al club para mucho tiempo