Malagueño y malaguista. Nací en 1966 y tengo dos hijas maravillosas. Estudié en la primera promoción de Periodismo de la Universidad de Málaga, donde soy actualmente profesor colaborador honorario. Toda mi carrera profesional ha estado ligada a Vocento y también al baloncesto. Entré en la plantilla de SUR en 1990, aunque llevaba colaborando desde 1979 realizando crónicas de baloncesto. Me especialicé en deportes y recuerdo con mucho cariño la cobertura de la Ryder Cup de 1997 o el Mundo Basket de 1986, aunque luego, en 1996, pasé a la sección de Local, donde hice un poco de todo, aunque me incliné por la información municipal y política. Tras una etapa como Jefe de Local me encargaron en 2001 la puesta en marcha de la televisión local de SUR. Comenzó como Canal Costa de Sol y culminó como Canal Málaga TV. Fue una etapa intensa y profesionalmente interesante porque empecé desde cero y tuve que adentrarme en un mundo que para mí era desconocido.
Como vieron que me gustan los cambios y los retos, en 2004 me ofrecieron montar un periódico en Cádiz. Y allí me fui con la familia para poner en marcha como subdirector La Voz de Cádiz. Fue el trabajo más intenso y duro que he realizado, pero tuvo como recompensa pertenecer al equipo fundador de un diario y, además, convertirlo en líder de información digital de la provincia de Cádiz frente a la competencia centenaria, puesto que mantiene 20 años después. Por ese motivo recibimos el Premio Andalucía de Periodismo, fruto del trabajo en equipo y de la innovación en los procesos de trabajo.
En 2009 tuve la suerte de que pensaran en mi para otro desafío: dirigir en Madrid la mítica Agencia Colpisa, fundada por Manu Leguineche, y la Redacción Central de Medios Regionales de Vocento. El objetivo era convertirla en lo que es hoy, una redacción que nutre de contenidos de papel y digitales a todos los periódicos de Vocento y a otros medios asociados. Hoy, esa redacción sigue siendo un ejemplo europeo de integración y sinergias en un grupo de prensa regional.
Y de allí, vuelta a casa con el mayor honor que puede tener un periodista: dirigir el periódico en el que empezó. Y más aún si es el de su ciudad y donde trabajó su padre. Desde 2012 estoy al frente de SUR con el reto personal de transformarlo en una gran plataforma de contenidos locales que sea, como es, la referencia en Málaga, con especial dedicación a los contenidos digitales y las redes sociales. Además, la redacción de SUR desarrolla y produce más de un centenar de eventos con contenido informativos, muchos de los cuales presento. Mi gran objetiva sido siempre que SUR sea mucho mejor con el paso de los años.
Además, presento semanalmente el programa de televisión La Alameda, con entrevistas y tertulias sobre la actualidad de Málaga y su provincia. Y he colaborado en tertulias de radio y televisión.
Mi vida, por tanto, siempre ha estado relacionada con el periodismo y con el baloncesto. Hijo del periodista de SUR, Manuel Castillo Casermeiro, comencé a colaborar con el periódico con 13 años, cuando escribía las crónica del entonces Caja de Ronda, que jugaba en la Primera División B. En aquella época adolescente fue colaborador y corresponsal de Marca y ABC. Las razones de esta precocidad fueron dos: jugaba en las categorías inferiores del Caja de Ronda (hoy Unicaja) y era hijo del redactor de deportes de SUR, donde no había nadie que supiese de baloncesto. Así que, casi sin darme cuenta, me vi escribiendo en el periódico.
Compaginé el periodismo con el baloncesto y me saqué el título de Entrenador Superior de Baloncesto. Fui entrenador de baloncesto femenino durante muchos años y conseguimos en varias ocasiones el ascenso a la máxima categoría con el Tokiauto, del Club Baloncesto Asunción, aunque la falta de recursos económicos nos obligó a renunciar a jugar en la máxima categoría. Pero esa es otra historia. En 1995 fui entrenador ayudante de Javier Imbroda en el Unicaja, en aquella mítica temporada del subcampeonato de Liga ACB. Sí, aquella del no tripe de Mike Ansley. Fue la mejor forma de poner fin a mi etapa como entrenador, la cual recuerdo con mucho cariño.
Y en el tiempo que me queda, me gusta pintar y atreverme, con un punto de inconsciencia, a exponer. Comencé en 2019 con ‘Desde Cero’, en la Sala Italcable, y en 2023 presenté ‘Lugares Perdidos’ en la sala de la Sociedad Económica Amigos del País.
Y sí, tengo la enorme suerte de dedicarme a lo que me gusta y con gente a la que admiro.
Fuerzan la salida de dos consejeros independientes y se acercan a una mayoría del bloque asturiano frente al andaluz ante la displicencia del Banco de España, el Banco Central Europeo, el Ministerio de Economía y la Junta de Andalucía
Acierta Juanma Moreno al intentar alejarse de la guerra fratricida del PP, pero la absurda deriva de Pablo Casado por ganar un liderazgo que no tiene ni tendrá trastoca su agenda política cara a las elecciones
Los nuevos derroteros de la vida pública amenazan con someter a la ciudadanía a la tiranía de un pensamiento único, sin matices ni disidencia: manda la muchedumbre de la desinformación
Nada como el deporte es capaz de generar en estos tiempos un sentimiento identitario y colectivo tan fuerte, por eso se sufre más por las crisis y los malos resultados de los grandes equipos de la provincia
Uno de los iconos más bellos de la ciudad se ve inmerso desde hace tiempo en una absurda polémica sobre su protección cuando en realidad hay un consenso unánime sobre su valor emblemático y monumental
Hay cargos públicos que contribuyen cada día con empeño a que el mundo sea un poco peor y a que la convivencia sea más difícil, algo que nos debería hacer pensar si realmente merecen estar en la política
Este proyecto social y cultural de gestión colectiva merece una solución, pero cualquier debate o análisis se reduce de inmediato a la premisa errónea de la 'okupación' y la patada en la puerta
La partida de ajedrez que juega Medel se decidirá en un mes, por eso trata de ganar tiempo, resistir como presidente y colocar en el banco a consejeros afines a Liberbank
La película 'No mires arriba' satiriza sobre un sistema que brincaentre la frivolidad y la estupidez y una sociedad que prefiere una mentira a una verdad que cause dolor
Al margen de discursos más o menos interesados e ideológicos, es imposible construir un modelo sanitario, educativo y asistencial eficaz basado sólo en la aportación del Estado
El acuerdo de Unicaja Banco con los sindicatos para el ERE despeja su camino hacia la integración y devuelve la paz social mientras su mayor accionista, la Fundación Unicaja, se enreda en una crisis institucional de resultados imprevisibles
La falta de suelo para oficinas en Málaga tiene una histórica callada de las administraciones por respuesta pese a que amenaza con lastrar el potencial de la provincia como destino tecnológico