Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, reveló ayer que ha mantenido reuniones con varios presidentes autonómicos socialistas -entre ellos Susana Díaz- a los que quiere convencer de presionar al Gobierno entre todos para agilizar el nuevo sistema de financiación autonómica. Desde el entorno de la presidenta de la Junta se ha matizado que ha habido contactos, pero no una reunión. El presidente valenciano abordó a la presidenta este miércoles en Fitur y le manifestó su deseo de hablar sobre la financiación autonómica, a lo que Susana Díaz se mostró dispuesta.
Si bien Díaz coincide con el resto de presidentes autonómicos, incluidos los del PP, en apremiar al Gobierno sobre el nuevo sistema, las estrategias parecen distintas. Ximo Puig pretende llevar al Senado la «exigencia» al Gobierno de un cambio de modelo de forma urgente, cuando el pasado día 17 se cumplió un año del compromiso de Rajoy en la Conferencia de Presidentes. Por ello el presidente valenciano ha empezado a contactar con los mandatarios socialistas.
El Gobierno de Díaz, por su parte, prefiere la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera en el que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, debe dar a conocer su propuesta del nuevo sistema de financiación. Opina que es en este marco donde las comunidades deben debatir y expresar sus iniciativas, siempre a partir del borrador del Gobierno.
Además Díaz también prefiere un consenso de los grupos políticos en Andalucía sobre lo que esta debe defender antes que formar frentes con otros presidentes de las comunidades. Por ello propició un grupo de trabajo en el Parlamento y ahora hay contactos de su Gobierno y el PSOE con los portavoces de los grupos políticos.
Ayer le tocó el turno a Podemos. La consejera de Hacienda, María Jesús Montero, y el portavoz del PSOE, Mario Jiménez, se reunieron con la diputada portavoz de asuntos económicos de Podemos, Carmen Lizárraga. Estaba previsto que acudiera también la coordinadora regional de Podemos, Teresa Rodríguez, pero esta se excusó por motivos de salud.
Lizárraga entregó a Montero y Jiménez un texto con las aportaciones de Podemos. Lizárraga dijo salir satisfecha de la reunión y manifestó que hay «bases» para el entendimiento con el PSOE en una propuesta consensuada.
«Si hay una posición común en el Parlamento andaluz tendremos algo que representa a todos los andaluces y eso nos dará más fuerza a la hora de negociar el nuevo sistema de financiación», manifestó Lizárraga en completa sintonía con lo que ha expresado la presidenta de la Junta, Susana Díaz, de forma reiterada en los últimos días.
Podemos coincide con el PSOE en que Andalucía debe recibir más del reparto del dinero que se haga; en que el sistema debe garantizar que todos accedan en igualdad a los mismos servicios y en la armonización fiscal. Las diferencias se centran en romper con la ley de estabilidad presupuestaria y en las críticas que Podemos hace a la rebaja de impuestos como el de sucesiones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.