Así ha votado Málaga en las pasadas elecciones andaluzas

El PSOE ha ganado en la provincia seis de los comicios autonómicos y el PP, cuatro. 62 partidos diferentes se han presentado por la circunscripción desde 1982, aunque sólo siete lograron escaño

Jueves, 15 de noviembre 2018

Andalucía celebra este 2 de diciembre las undécimas elecciones autonómicas de su historia. Unos comicios donde en Málaga se presentan 18 partidos -es la provincia andaluza donde más concurren y por ende hay mayor competencia- para buscar alguno de los 17 escaños en juego.

Publicidad

Desde ... 1982, cuando tuvieron lugar los primeros comicios regionales, en Málaga el PSOE ha ganado seis de las citas con las urnas y el PP, cuatro (en 1994, 2000, 2008 y 2012).

Un total de 62 partidos diferentes, que abarcan desde la extrema derecha a la extrema izquierda, pasando por nacionalistas y formaciones alternativas, se han presentado durante estos años por la circunscripción provincial, aunque sólo siete han conseguido representación por Málaga: PSOE; PP (anteriormente lo hizo con las siglas AP y con la coalición AP-PDP-PL); UCD; IU (en las dos primeras elecciones autonómicas lo hizo con la marca PCA-PCE); el andalucismo con las siglas PA y PSA; Podemos; y Ciudadanos.

El análisis de los resultados revela que en los tres primeros comicios, el PSOE mantuvo una posición hegemónica, que comenzó a cambiar a partir de 1994 con la primera victoria de los populares. Desde entonces, los socialistas y los populares se han ido repartiendo la hegemonía en la provincia en las elecciones autonómicas andaluzas empatado a escaños o ganando con ligeros márgenes de diferencia respecto a su competidor.

En estos 36 años de elecciones autonómicas, un total de 89 políticos de esos siete partidos han representado a la provincia en el Parlamento autonómico, según los datos recabados por SUR de fuentes oficiales. El socialista Paulino Plata, actual presidente de la Autoridad Portuaria, ha sido el malagueño que más tiempo ha estado en la Cámara regional ya que estuvo desde la sesión constitutiva de 1982 hasta que en el verano de 2013 fue nombrado para el cargo que ocupa a día de hoy. En los gráficos de este informe histórico sobre los resultados de las elecciones se recogen los datos de los partidos que lograron representación en el Parlamento. El resto de votos a formaciones que no consiguieron ni un escaño se recoge bajo el apartado de otros.

23 de mayo de 1982

Partidos que concurrieron y parlamentarios electos

  • Número de partidos que se presentaron por Málaga: 13

  • Parlamentarios electos: Salvador Pérez Bueno (PSA), Antonio Romero (PCA-PCE), Luis Merino (UCD), Antonio Valero Navarrete y Joaquín Jiménez Hidalgo (AP) y Pedro Aparicio, Enrique Linde, Álvaro Alcaide, Miguel Gómez, Paulino Plata, Hortensia Gutiérrez del Álamo, Juan Gámez, Miguel Esteban Castro y Juan José Rodríguez Osorio (PSOE). (*Linde fue sustituido por María Dolores Sánchez López en 1984

  • Número de parlamentarios por partidos: PSOE: 9; AP: 3; UCD: 1; PCA-PCE: 1; PSA: 1

22 junio 1986

Partidos que concurrieron y parlamentarios electos

  • Número de partidos que se presentaron por Málaga: 10

  • Parlamentarios electos: Antonio Romero, Andrés Cuevas y Inocencio Fernández (IU); José Francisco Lorca Navarrete, Francisco Ortiz de la Torre, Luis Plaza Escudero y Ana María Corpas Fernández (AP-PDP-PL); y Enrique Linde, José Asenjo, Juan Páez y Páez, Paulino Plata, José Sánchez, Hortensia Gutiérrez del Álamo, Álvaro Alcaide y Juan Gámez (PSOE).*Rafael Rodríguez sustituyó a Inocencio Fernández y Juan Manuel Fernández Martín sustituyó a Antonio Romero-

  • Número de escaños por partidos: PSOE: 8, AP-PDP-PL, 4; IU,: 3;

23 de junio de 1990

Partidos que concurrieron y parlamentarios electos

  • Número de partidos que se presentaron por Málaga: 15

  • Parlamentarios electos: Ildefonso Dell´Olmo (PA); Andrés Cuevas y Rafael Rodríguez (IU); Manuel Atencia, José Manuel Gómez-Angulo, Alfonso Carlos Gutiérrez de Ravé y José Egea (PP); y Enrique Linde, José Asenjo, Paulino Plata, Hortensia Gutiérrez del Álamo, José Sánchez, Juan Gámez, Ana Paula Montero, Rafael Centeno y Juan Martos (PSOE).

  • Número de escaños por partidos: PSOE: 9; PP: 4; IU: 2; PA: 1

12 de junio de 1994

Partidos que concurrieron y parlamentarios electos

  • Partidos que se presentaron a los comicios en Málaga: 9

  • Parlamentarios electos: Rafael Rodríguez, Francisco Gutiérrez Vílchez, Cristina Ruiz Cortina y Andrés Cuevas (IU); Manuel Atencia, José Manuel Gómez-Angulo, Ana Corredera, Joaquín Ramírez, Alfonso Carlos Gutiérrez de Ravé y Concepción Toledano (PP); y Enrique Linde, Francisco Oliva, Hortensia Gutiérrez del Álamo, Paulino Plata, Juan Martos y Juan Gámez (PSOE).

  • Escaños por partidos: PSOE: 6; PP: 6; IU: 4;

3 de marzo de 1996

Partidos que concurrieron y parlamentarios electos

  • Partidos que se presentaron a los comicios: 10

  • Parlamentarios electos: Ildefonso Dell´Olmo (PA); Rafael Rodríguez y Francisco Gutiérrez Vílchez (IU); Manuel Atencia, José Manuel Gómez-Angulo, Ana Corredera, Joaquín Ramírez, Alfonso Carlos Gutiérrez de Ravé y Ángeles Muñoz (PP); Enrique Linde, José Asenjo, Paulino Plata, Hortensia Gutiérrez del Álamo, Rafael Centeno y María del Pilar Rojo (PSOE).

  • Número de escaños por partidos: PSOE: 6, PP: 6; IU: 2; PA: 1

12 de marzo de 2000

Partidos que concurrieron y parlamentarios electos

  • Partidos que se presentaron a los comicios: 11

  • Parlamentarios electos: Ildefonso Dell´Olmo (PA); Antonio Romero (IU); Joaquín Ramírez, Esperanza Oña, Ana Corredera, José Alberto Armijo, Juan Ramón Casero, Begoña Chacón y Francisco Oblaré (PP); y Magdalena Álvarez, Paulino Plata, Rafael Centeno, Ana Fuentes, Inmaculada Gálvez, Mariano Ruiz Cuadra y Antonio Beltrán (PSOE). *Antonia Ledesma sustituye a Juan Ramón Casero

  • Número de escaños de cada partido: PSOE: 7; PP: 7; IU, 1; PA: 1.

14 de marzo de 2004

Partidos que concurrieron y parlamentarios electos

  • Partidos que se presentaron a los comicios: 12

  • Parlamentarios electos: Ildefonso Dell´Olmo (PA); Antonio Romero (IU); Joaquín Ramírez, Esperanza Oña, Ana Corredera, Antonio Garrido Moraga, Begoña Chacón y José Alberto Armijo (PP); y Paulino Plata, Luciano Alonso, Rosa Torres, Juan Paniagua, Isabel Muñoz, Mariano Ruiz Cuadra, Dolores Blanca y Daniel Moreno (PSOE). *Gabriel Clavijo sustituyó a Rafael Centeno

  • Número de escaños por partido: PSOE: 8; PP, 6; IU: 1; PA: 1.

9 de marzo de 2008

Partidos que concurrieron y parlamentarios electos

  • Partidos que se presentaron a los comicios: 11

  • Parlamentarios electos: José Antonio Castro (IU); Esperanza Oña, Antonio Garrido Moraga, Ángeles Muñoz, Francisco Delgado Bonilla, Ana María Corredera, Francisco Oblaré, Ana María Rico y Miguel Ángel Ruiz (PP); y Rosa Torres, Juan Paniagua, Marisa Bustinduy, Paulino Plata, Isabel Muñoz, Luciano Alonso y Dolores Blanca (PSOE)

  • Número de escaños por partidos: PSOE: 7; PP, 8; IU: 1;

25 de marzo de 2012

Partidos que concurrieron y parlamentarios electos

  • Partidos que se presentaron a las elecciones: 19

  • Parlamentarios electos: José Antonio Castro y Dolores Quintana (IU); Esperanza Oña, Antonio Garrido, Ana Corredera, Víctor González, Antonia Ruiz Oliva, José Eduardo Díaz, Ana María Rico y Daniel Castilla (PP); y Luciano Alonso, Rosa Torres, Enrique Benítez, Marisa Bustinduy, Paulino Plata, Remedios Martel y José Bernal (PSOE). *Salomé Arroyo sustituyó a Paulino Plata

  • Número de escaños por partido: PSOE: 7; PP, 8; IU: 2.

22 de marzo de 2015

Partidos que concurrieron y parlamentarios electos

  • Partidos que se presentaron a las elecciones: 14

  • Parlamentarios electos: José Antonio Castro (IU); Irene Rivera y Carlos Hernández White (Ciudadanos); Félix Gil, Esperanza Gómez y Juan Antonio Gil (Podemos); Juanma Moreno, Esperanza Oña, Antonio Garrido Moraga, Patricia Navarro y Félix Romero (PP); y Luciano Alonso, Beatriz Rubiño, José Sánchez Maldonado, Marisa Bustinduy, Francisco J. Vargas y Nieves Ramírez (PSOE).

  • Número de escaños por partido: PSOE: 6, PP: 5; PODEMOS: 3. Ciudadanos: 2. IU-LV-CA: 1

PARTIDOS QUE SE HAN PRESENTADO POR MÁLAGA DESDE 1982 A 2015

1.- PSOE

Publicidad

2.- AP/PP

3.- UCD

4.- PCA-PCE/ IU

5.- PSA/PA

6.- ASOCIACIÓN POLÍTICA FUERZA NUEVA

7.- PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES

8.- UNIFICACIÓN COMUNISTA DE ESPAÑA

9.- PARTIDO COMUNISTA OBRERO ESPAÑOL

10.- MOVIMIENTO COMUNISTA DE ANDALUCÍA

11.- FALANGE ESPAÑOLA DE LA JONS

12.- PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA-MARXISTA/LENINISTA

13.- MOVIMIMENTO FALANGISTA DE ESPAÑA

14.- ORGANIZACIÓN COMUNISTA DE ESPAÑA (BANDERA ROJA)

15.- CENTRO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL (CDS)

Publicidad

16.- MESA PARA LA UNIDAD DE LOS COMUNISTAS

17.- PARTIDO SOCIALISTA DEL PUEBLO ANDALUZ (PSPA)

18.- PARTIDO REFORMISTA DEMOCRÁTICO

19.- PARTIDO HUMANISTA

20.- LIBERACIÓN ANDALUZA

21.- VERDES DE ANDALUCÍA

22.- LOS VERDES ECOLOGISTAS

23.- DEMOCRACIA SOCIALISTA

24.- PARTIDO TRABAJADORES DE ESPAÑA-UNIDAD COMUNISTA

25.- AGRUPACIÓN RUIZ MATEOS

26.- PARTIDO COMUNISTA DEL PUEBLO ANDALUZ (PCPA)

27.- FRENTE ANDALUZ DE LIBERACIÓN

28.- NACIÓN ANDALUZA

Publicidad

29.- FORO Y CDS

30.- UNIDAD ANDALUZA DEMOCRÁTICA

31.- UNIÓN CENTRISTA

32.- FALANGE AUTÉNTICA

33.- IZQUIERDA ANDALUZA

34.- ALTERNATIVA ECOLÓGICA VERDE DE MARBELLA Y SAN PEDRO

35.- ASAMBLEA DE ANDALUCÍA

36.- LA FALANGE

37.- UNIÓN NACIONAL

38.- FORO ANDALUZ

39.- NUEVA IZQUIERDA VERDE ANDALUCÍA

40.- IZQUIERDA REPUBLICANA

41.- ASAMBLEA DE ANDALUCÍA

42.- LOS VERDES

43.- COALICIÓN ANDALUCISTA

44.- UPYD

45.- CIUDADANOS

46.- CONVERGENCIA ANDALUZA

Publicidad

47.- EQUO

48.- PACMA

49.- ESCAÑOS EN BLANCO

50.- ESTA CRISIS NO LA PAGAMOS

51.- HARTOS.ORG

52.- PARTIDO COMUNISTA DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA (PCPE)

53.- MOVIMIENTO SOCIAL REPUBLICANO

54.- CENTRO DEMOCRÁTICO LIBERAL

55.- SOLIDARIDAD INTERNACIONAL Y AUTOGESTIÓN INTERNACIONALISTA

56.- CIUDADANOS DE CENTRO DEMOCRÁTICO

57.- UNIFICACIÓN COMUNISTA DE ESPAÑA

58.- ALTERNATIVA ESPAÑOLA

59.- PODEMOS

60.- CILUS

61.- RECORTES CERO

Noticia Patrocinada

62.- NEODEMÓCRATAS

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad