Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco, ha tachado de insuficiente el montante que el Gobierno piensa destinar a Andalucía de los fondos europeos Next Generation. «Los criterios que la UE ha utilizado para repartir recursos ha sido la población, ... el PIB per cápita y la tasa de desempleo. Utilizando esos tres criterios a Andalucía le correspondería el 32% de los recursos y si nos ceñimos sólo a la población nos correspondería el 17 o 18%, pero nos han adjudicado el 10%«, ha criticado en un encuentro organizado por SUR. »Yo claramente veo los recursos que se ha llevado Cataluña y en menor medida Madrid y creo que se han seguido criterios políticos«, ha añadido.
El consejero ha destacado, dentro de las iniciativas que la Junta ha remitido al Gobierno como susceptibles de recibir fondos europeos, el proyecto ATIS (Andalucía Territorio Inteligente y Sostenible), que aglutina iniciativas público-privadas por valor de 960 millones de euros que contribuirán a conectar y transformar los espacios dedicados a la I+D+i para la consecución de ciudades inteligentes o 'eCities'. Se trata «de una de las propuestas más ambiciosas que hemos respaldado desde nuestra consejería», según Velasco, cuyo departamento impulsa proyectos en los distintos sectores por un importe global de casi 9.900 millones de euros.
Noticia Relacionada
Nuria Triguero
ATIS reúne actuaciones destinadas a mejoras en el ámbito energético, de la edificación, la movilidad y la digitalización. «Todas estas iniciativas se han seleccionado después de un intenso trabajo para la elección de inversiones de excelencia generadoras de externalidades positivas y tractoras que deben tener prioridad en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que España remita a Bruselas», ha indicado el consejero de Transformación Económica.
Las iniciativas de impulso a las 'eCities' reforzarán, además, ha dicho el consejero, el papel de los parques científicos y tecnológicos andaluces, «ya que serán nuevos instrumentos de dinamización y fortalecimiento del ecosistema innovador andaluz».
Velasco ha enumerado los retos de la economía andaluza postCOVID, incidiendo en que la transformación digital, la innovación y la investigación «son, sin duda, las mejores armas».
«Uno de los objetivos en los que despliega recursos la Administración autonómica es la digitalización de las empresas para favorecer la innovación del tejido productivo andaluz, que tendrá que competir en un nuevo escenario marcado por la cuarta revolución digital», ha insistido.
«Gracias al impulso que hemos acometido desde la llegada al Gobierno, hemos logrado situar, en 2019, la inversión andaluza en I+D, en 1.538,4 millones de euros, un 4% más que en 2018, equivalente al 0,93% del Producto Interior Bruto«.
Esta cifra sitúa a Andalucía como la tercera región a nivel nacional en términos absolutos, solo por detrás de Madrid y Cataluña. Además, el gasto en actividades innovadoras de las empresas con sede social en Andalucía ascendió a 868 millones de euros, un 24,4% más que en 2018. Este dato nos sitúa en quinta posición a nivel nacional por detrás de la Comunidad de Madrid, Cataluña, País Vasco y Comunidad Valenciana.
«A pesar de estos notables avances, estas cifras siguen aún lejos de nuestros referentes europeos, y debemos redoblar esfuerzos tanto desde lo público como desde lo privado para alcanzar un dos por ciento del PIB dedicado al I+D+i». «Nos queda un largo camino por recorrer, por lo que desde la Administración continuaremos reforzando la inversión pública en I+D+i y lanzando nuevas líneas de incentivos, para lo que hemos previsto un presupuesto cercano a los 130 millones de euros», ha avanzado Rogelio Velasco.
Por otro lado, el consejero ha hecho hincapié en el «gran activo» que es para la economía andaluza el parque científico y tecnológico Málaga TechPark, al tiempo que ha destacado «la apuesta conjunta de esta entidad y de la Universidad de Málaga para seguir ampliando los espacios para albergar empresas innovadoras».
Así, ha detallado que ya están en construcción o a punto de iniciarse las obras de cinco nuevos edificios, dos promovidos en las instalaciones del Parque Tecnológico y otros tres en las de la UMA, que vendrán a incrementar la oferta de suelo disponible frente a la alta demanda existente. «Hay cola de empresas para instalarse en el Parque y no puede ser que se queden fuera por falta de infraestructuras», ha insistido.
Velasco ha resaltado que este espacio «ha tenido la virtud de transformar las amenazas en nuevas oportunidades y sigue avanzando hacia el futuro». La ampliación al norte del recinto, con 150.000 metros cuadrados adicionales, permitirá elevar de 20.000 a 50.000 el número de trabajadores del parque en la próxima década.
Rogelio Velasco ha anunciado la creación, con sede en el PTA, de un consorcio público-privado dedicado a las tecnologías digitales que pretende convertirse en «un foco de innovación, no solo de laboratorio sino que consiga que se comercialicen productos y servicios». En este centro se han involucrado, junto al gobierno andaluz, grandes empresas del sector tecnológico presentes en la tecnópolis.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.