Secciones
Servicios
Destacamos
Llegó el día. El turno de los menores de 12 años. Este lunes llega a España la primera remesa de vacunas infantiles de Pfizer destinadas a inmunizar a los 3,3 millones de niños de 5 a 11 años. Y con ellas, arranca la campaña ... en las distintas comunidades autónomas que engrasan ya su maquinaria para administrar las dosis con agilidad. En Andalucía, la Junta ha anunciado que desde este mismo lunes 13 se podrá pedir cita para que los niños sean inoculados en sus centros de salud. Dos días después, el 15, se comenzarán a poner los viales con el reto de que las 260.000 vacunas de Pfizer que espera recibir la región esta semana (el 22% del total nacional) sean puestas antes de Navidad, según el propio consejero de Salud Jesús Aguirre. En total, hay que vacunar a 684.425 menores. A horas de que inicie la campaña, sin embargo, son muchas las dudas que aún asaltan a las familias. ¿En qué puntos se les vacunará? ¿Cómo? ¿Y la gestión de las citas? Respondemos los interrogantes:
Andalucía espera recibir en el primer envío 260.000 vacunas al contabilizar el 22% de la población de España en la franja de edad de 5 a 11 años. Pero no será el único. La hoja de ruta prevé un segundo envío para culminar la vacunación completa de los niños con otros 440.000 viales, por lo que en total deben llegar a Andalucía 700.000 dosis, todas ellas de Pzifer.
La vacunación contra Covid en los niños de 5 a 11 años comenzará en Andalucía el 15 de diciembre. Sin embargo, desde este lunes 13 ya se podrá solicitar cita para los menores del primer grupo de edad previsto (niños de 11, 10 y 9 años nacidos en 2010, 2011 y 2012). Se seguirá, como en el caso de los adultos, una estrategia decreciente de vacunación priorizando el grupo 7, entre los que se encuentran los niños con problemas de inmunodeficiencia, con tratamientos y pacientes oncológicos.
La cita se podrá pedir, en principio, a través de los canales habituales de autocita del Servicio Andaluz de Salud. Será posible desde este lunes 13 pero de momento solo para los menores de 9, 10 y 11 años:
A través de ClicSalud: accediendo a la página ClicSalud e identificándose con los datos personales o identificación segura. Pulsar la opción Pedir cita de atención primaria/ Vacunación COVID-19.
A través de la App Salud Responde: hay que tener bajada la aplicación en un dispositivo e identificarse. Una vez registrado en el sistema se le ofrecerá la posibilidad de pedir cita.
A través de la App Salud Andalucía: pulsando la opción 'Pedir cita atención primaria' e identificándose por cualquiera de los medios disponibles.
A través del teléfono de Salud Responde: llamando directamente al 955 54 50 60. Solo será necesario identificarse.
Las dosis se pondrán en los centros de salud, en los puntos de vacunación externos y, en el caso de los núcleos rurales, en los colegios. Como ha anunciado la Junta, la vacunación infantil se hará principalmente por las tardes, de lunes a viernes, y también los fines de semana (sábados y domingos) para que los menores puedan ir acompañados por sus padres. También se planteará la posibilidad de que las enfermeras que hacen de enlace entre el centro de salud y el colegio articulen la vacunación por clases en el centro de salud.
A los niños se les inyectará una tercera parte del suero que se les pone a los adultos (10 microgramos en lugar de 30) y los viales -todos ellos de Pzifer- tendrán un color distinto -naranja- para diferenciarlos del de los adultos (morado). A esta primera dosis le seguirá un segundo pinchazo ocho semanas después, según lo acordado por la Comisión de Salud Pública.
La campaña no es obligatoria, si bien los pediatras, los epidemiólogos y los expertos en vacunas vienen insistiendo en la importancia de proteger a los niños. Actualmente la incidencia de covid entre los menores de 11 años supera ampliamente la media nacional: 533 casos por 100.000 habitantes en 14 días frente a 305.
De momento no hay fecha fijada, ni para pedirles cita ni para que les administren las dosis. La Junta se ha limitado a indicar que se seguirá una «estrategia decreciente» de vacunación priorizando el grupo 7, entre los que se encuentran los niños con problemas de inmunodeficiencia, con tratamientos y pacientes oncológicos.
Los nacidos en 2012, 2011 y 2010, es decir con 11, 10 y 9 años, podrán pedir cita para vacunarse contra el #COVIDー19 a partir del próximo lunes 13 de diciembre. Para facilitar su vacunación, las citas se darán por la tarde y fines de semana.
Jesús Aguirre (@jesusraguirre) December 10, 2021
Hace unos minutos en @AndaConVigorra pic.twitter.com/panSzb8jkr
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.