Secciones
Servicios
Destacamos
Las universidades públicas andaluzas se enfrentan al reto de la excelencia académica e investigadora, en un momento en el que el Gobierno andaluz está planteando importantes novedades tanto en la financiación como en el marco del mapa de titulaciones. Por su parte, el nuevo ministro ... de Universidades también ha avanzado su propósito de definir la carrera docente y dar estabilidad a las categorías de profesores en régimen laboral, e incluso acabar con la figura del 'falso asociado'.
Más de 200.000 estudiantes cursan estudios superiores en alguna de las diez universidades públicas andaluzas (una por capital más la Pablo de Olavide en Sevilla y la Internacional de Andalucía). También hay una privada, la Loyola, que tiene campus en Sevilla (en la capital y en Dos Hermanas para sus posgrados) y Córdoba. Sobre la mesa del consejero de Economía y Universidad hay varias solicitudes de nuevas universidades privadas, y Málaga se ha convertido en una plaza apetecible para varias de ellas, que han mostrado su interés en participar en el concurso para hacerse con los terrenos que el Ayuntamiento ha puesto a su disposición en la zona de la Térmica. De hacerse realidad esa universidad privada, entraría en competencia directa con la UMA. El impulso que se quiere dar a la Formación Profesional sería otro factor que, de ponerse en juego, restaría alumnos a los estudios superiores.
Una de las grandes preocupaciones de las universidades se refiere a la financiación que reciben de la Junta de Andalucía. En este sentido, la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad ya ha realizado una propuesta, no muy bien recibida por parte del rector de Málaga, ya que pone el foco en la consolidación de las grandes universidades (con mayor nivel de excelencia), al tiempo que potencia a las medianas para que alcancen esos estándares de excelencia y protege a las pequeñas para que se desarrollen en este mismo sentido. El rector, José Ángel Narváez, considera que se trata más bien de un modelo de reparto, y no de financiación, y se muestra convencido de que habría que impulsar un sistema basado en los resultados.
La Consejería y los rectores andaluces están realizando un profundo análisis del mapa de titulaciones, con el objetivo de depurarlo y clarificar la oferta. Se trata de evitar superposiciones y gastos innecesarios. Por lo que respecta a la UMA, José Ángel Narváez ha anunciado un profundo análisis de los títulos universitarios, para adaptarlos a las necesidades de la sociedad. Con el objetivo de adecuar la oferta universitaria a la demanda del entorno empresarial se trabaja en implantar algunos ciclos de Formación Profesional.
También se esperan cambios en la ANECA, la agencia encargada de la evaluación de la capacidad docente e investigadora para la promoción profesional, en cuya dirección se encuentra la catedrática de la UMA Mercedes Siles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.