Reunión celebrada este lunes en las oficinas de UPA en el Parlamento. sur

Unidas Podemos celebra su jornada en el Parlamento con críticas al proyecto de ley de Doñana

Representantes de 35 colectivos participan de la actividad, convocada por la confluencia de izquierdas ante el inicio de la tramitación de la norma

Lunes, 7 de febrero 2022, 19:08

El grupo parlamentario de Unidas Podemos por Andalucía celebró finalmente este lunes su jornada de debate sobre el proyecto de ley impulsado por PP, Ciudadanos y Vox sobre la reordenación de los regadíos en la comarca norte de Huelva. Lo hizo en las dependencias del ... grupo después de que la Mesa del Parlamento le negara el uso de una sala reservada para este tipo de actividades tras una votación vía Whatsapp convocada a tal efecto por la presidenta de la Cámara.

Publicidad

En el encuentro participaron representantes de las organizaciones Fundación Nueva Cultura del Agua, WWF, Seo Birdlife, Ecologistas en Acción, Fundación Savia, Greenpeace, Equo y Comisiones Obreras, además de cargos públicos de Izquierda Unida, Podemos y Alianza Verde y los portavoces de UPA Toni Valero, Martina Velarde y Carmen Molina.

Los participantes no ahorraron críticas al proyecto de ley, que este miércoles iniciará su tramitación parlamentaria. El coportavoz de UP y coordinador general de Izquierda Unida por Andalucía, Toni Valero, la calificó de «auténtico atentado ambiental» mientras que la también coportavoz de la confluencia y secretaria general de Podemos Andalucía, Martina Velarde, ha advertido de que «no se puede gestionar Doñana como si fuera un polígono industrial».

Las jornadas albergaron tres mesas de debate; una, sobre la proposición de ley y los hitos de su tramitación parlamentaria; la segunda, sobre las amenazas medioambientales que pesan sobre Doñana. La tercera recopiló las propuestas de los participantes para el blindaje ambiental de Doñana y el desarrollo sostenible de su entorno.

Para Valero, la iniciativa parlamentaria del PP, Ciudadanos y Vox se traduce en «legalizar pozos ilegales que están desecando Doñana», lo que a su juicio supone «un auténtico atentado ambiental» y es rechazado por la plataforma de regantes, el movimiento ecologista, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, el Gobierno central y la Comisión Europea.

Publicidad

El coportavoz de Unidas Podemos aseguró que el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, «actúa de manera errática, con mucha soberbia», a lo que atribuyó que se impidiera a su grupo preguntar por la situación de Doñana y se haya intentado « impedir este encuentro en el Parlamento«, lo que consideró »una auténticada cacicada«.

Martina Velarde aseguró por su parte que el presidente de la Junta de Andalucía «sabe que no se puede hacer», y aseguró que el Gobierno andaluz «está engañando a los agricultores que están allí trabajando» y causando su propio descrédito en las instituciones europeas.

Publicidad

Por su parte, Carmen Molina aseguró a que «la situación es una crisis muy grande por la gestión del agua», que ha concretado en que «la situación del 80% del humedal es preocupante».

La confluencia informó de que el mes pasado solicitó a la Comisión Europea que detallara su posición sobre el proyecto de ley en un escrito que recordaba que «en junio de 2021, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) declaró que, debido a las extracciones ilegales de agua, se habían incumplido varias disposiciones de la Directiva marco de aguas y la Directiva de hábitats». En este sentido, desde Unidas Podemos solicitaron a la UE que clarifique si la iniciativa contradice la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea o afecta al espacio protegido de Doñana. La Comisión Europea, según los plazos establecidos, tendrá que pronunciarse en un plazo de seis semanas desde que se registró el escrito, el 18 de enero de 2022.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad