Europa Press
Sábado, 30 de marzo 2024, 11:51
El Al Ándalus, uno de los emblemáticos trenes turísticos de lujo gestinados por Renfe inicia este domingo, 31 de marzo, su temporada con un viaje de siete días por el territorio andaluz con inicio en Sevilla y final de recorrido en Málaga.
Publicidad
El Tren Al ... Ándalus mantiene su nueva imagen estrenada en 2023 y que corresponde con el rediseño de la marca que realizó Renfe para favorecer su uso en entornos digitales y que incorpora una tipografía modernizada para adecuar el estilo a los estándares de la compañía.
La actualización de la imagen del tren supuso que se renovaran los colores hacia tonos más vivos, aunque en la misma gama cromática que ha singularizado a este turístico de lujo. Los tonos empleados, como el granate rojizo, pretenden también rendir homenaje a monumentos singulares como la Alhambra de Granada o la Mezquita de Córdoba, emblema de ciudades por las que transita el tren.
Los viajes de este tren de lujo duran siete días -seis noches- y transcurren en los dos sentidos entre Sevilla y Málaga. En su recorrido, visita las provincias andaluzas de Cádiz, Granada, Jaén y Córdoba.
Publicidad
El Al Ándalus está formado por 15 coches de los cuales cinco se contruyeron en Francia a finales de la década de 1920, y pertenecen a la misma serie que los utilizados por la monarquía británica para sus desplazamientos vacacionales entre Calais y la Costa Azul. Son los que que actualmente se dedican a espacios comunes.
Otros siete coches están destinados al uso privado de los viajeros. Albergan 30 habitaciones, diez de las cuales se comercializan como Gran Clase y 20 como Suites Delux. Además, el Al Ándaluz cuenta con un coche en el que se ha instalado una cocina en la que se elaboran los platos que componen las comidas que se realizan en el tren. Cabe destacar que el mantenimiento del tren se lleva a cabo en Andalucía en su práctica totalidad.
Publicidad
El paquete de viaje incluye el alojamiento en el tren, que durante las noches se detiene en alguna estación del camino para facilitar el descanso de los viajeros, los desplazamientos en autobús hasta los lugares situados más allá de las vías, los guías de acompañamiento y la oferta gastronómica a bordo de los trenes, que cuentan con cocina propia, y en los restaurantes de algunas de las ciudades que se visitan.
A nivel nacional Renfe va a poner en circulación en la campaña de 2024 un total de 81 trenes del segmento de trenes turísticos de lujo, un 3,8% más que en 2023, año en el que viajaron 2.718, mientras que la previsión de usuarios para esta temporada se eleva a 3.549, un 30,5% más.
Publicidad
De la totalidad de clientes, el 32,4% son españoles y el 67,6% tiene procedencia internacional. De los diversos países de Europa, en especial de la Unión Europea, procede el 38,5%. El 15,8% son viajeros norteamericanos, el 8,4% procede de Sudamérica, de Oceanía el 4,2%, de Asia el 0,6% y el 0,1% de África.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.