La falta de coordinación entre administraciones ante el fenómeno de la inmigración está poniendo en jaque la capacidad de la Junta para la acogida y protección de los menores no acompañados que llegan desde otros países. La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, ... Loles López, ha revelado que desde el pasado noviembre el Gobierno de España ha trasladado desde Canarias a Andalucía a 454 migrantes considerados adultos que una vez que estaban en esta comunidad se concluyó que eran menores, por lo que la comunidad se hizo cargo de su tutela.
Publicidad
Esta circunstancia ha colapsado la capacidad con la que la Administración autonómica cuenta para atender a estos niños y adolescentes, que se encuentra ya al 115 por ciento.
Según fuentes del Gobierno andaluz, el Gobierno de España no reconoce estos traslados de menores migrantes camuflados como adultos, por lo que su identificación como menores se produjo con posterioridad una vez que intervino la Fiscalía y tras la advertencia de las entidades sociales que trabajan en su atención. En ocasiones, la verdadera edad de estos menores es difícil de determinar, aunque se ha producido otros casos como el de un niño de once años que fue trasladado hasta Andalucía bajo la consideración de adulto.
En el primer semestre de este año, Andalucía ha atendido a un total de 1.949 menores migrantes, lo que supone un 34 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior y apenas 300 menos que en todo 2023, cuando se atendieron a 2.242, según datos de la Consejería.
Estas fuentes explican que la Junta está asumiendo con sus propios recursos la atención de estos menores que llegan como adultos, lo que ha supuesto hasta ahora un coste de tres millones y medio de euros, por lo que reclama al Gobierno no sólo financiación, sino también información y coordinación para hacer frente a esta emergencia.
Publicidad
Como ejemplo de la improvisación que reina en esta materia, Loles López reveló que en la Consejería se han enterado a través de la prensa que una reunión prevista para el 18 de julio con el Ministerio para abordar este asunto se ha adelantado al dia 10 sin que haya habido una comunicación oficial.
Además, la comunidad sigue recibiendo menores no acompañados que llegan directamente a sus costas a través de diferentes medios sin que el Gobierno haya reconocido su condición de territorio de frontera como sí lo ha hecho con Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Entre el año pasado y lo que va de éste, se ha registrado la llegada de más de 500 menores directamente a Andalucía.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.