EP
Miércoles, 22 de febrero 2023, 14:43
Un total de 21 startups han participado en la duodécima edición de Transfiere de la mano de la Junta de Andalucía, que ha impulsado esta participación para facilitar el acceso al sistema andaluz de conocimiento y la conexión con grupos de investigación. Además, estas firmas ... han tenido la oportunidad de realizar networking, contactos B2B, encontrar nuevos partners (socios), establecer alianzas estratégicas y sinergias y dar a conocer nuevos productos, servicios y proyectos innovadores.
Publicidad
Estas empresas emergentes andaluzas participantes han podido conocer y acceder a los servicios, programas y mecanismos de apoyo en el ámbito de la I+D+I, la transferencia del conocimiento y el emprendimiento de las entidades y organismos públicos andaluces que la Junta de Andalucía ha puesto a disposición de los visitantes en una zona expositiva habilitada para ese fin, ha detallado este miércoles en un comunicado el Gobierno andaluz.
En ella, el personal técnico de Andalucía Emprende, fundación dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, ha estado informando y asesorando a emprendedores y a grupos de empresas para poner en marcha y desarrollar sus ideas de negocio y también ha derivado a aquellas firmas interesadas en captar incentivos a los diferentes organismos competentes en ello.
Por otro lado, Andalucía Emprende también ha organizado en Transfiere la jornada 'De la Universidad a la Empresa', que ha tenido como objetivo mostrar la importancia de emprender desde la universidad para fomentar la creación de empresas innovadoras con base en el conocimiento, y cómo las spin-off son casos de éxito. Para ello, ha contado con la participación de José Manuel Quero, fundador de Solar MEMS Technologies, especializada en la tecnología de microsistemas (MEMS) y su aplicación al desarrollo de sensores solares de alta precisión para el sector espacial.
Publicidad
También han intervenido Miguel Ángel Aragón, consultor de R&D y jefe de Proyectos de Skylife Engineering, centrada en el desarrollo de sistemas de electrónica embarcada y diseño de software a medida, cuya especialización en el sector aeronáutico y naval les ha permitido proponer soluciones innovadoras en todos los sectores; y Lucia Díaz, responsable del Área de Servicios Europeos de I+D+I y Transferencia de Tecnología, así como del sector Energía en la Agencia Andaluza del Conocimiento, que ha abordado la importancia de las startups en el ecosistema andaluz de innovación.
Posteriormente, han mantenido un encuentro con las 21 startups andaluzas, que han podido conocer sus ideas de negocio, qué tecnología utilizan, los retos que tienen por delante y las necesidades para afrontarlos. La participación de estas firmas en Transfiere forma parte de la estrategia que ha diseñado el Gobierno andaluz para conectar a empresas innovadoras y con alto potencial de crecimiento con el ecosistema emprendedor, innovador y del conocimiento. Para ello, propicia la participación de startups en foros como éste o Mobile World Congress, elevento de conectividad más grande e influyente del mundo que se celebrará en Barcelona del 27 de febrero al 3 de marzo.
Publicidad
STARTUPS ANDALUZAS EN TRANSFIERE
La lista de startups se compone de: Aumentur, creada en Granada y que permite a los destinos urísticos mostrar en cualquier formato multimedia la información cultural, gastronómica o paisajística a sus visitantes, en cualquier idioma y con una accesibilidad plena; Beemeral, una herramienta 'no-code' malagueña diseñada para crear espacios 3D de manera fácil, rápida y sin conocimientos a través de la inteligencia artificial; Blowind, sevillana de base tecnológica que ha desarrollado un aerogenerador para la recarga de vehículos eléctricos en movimiento que aumenta la autonomía y reduce el coste operacional.
También Brodriver, aplicación de navegación con interacción social para el conductor profesional, creada en Almería; Cober.Io, malagueña dedicada a la protección del comercio electrónico contranterrupciones temporales de internet; Cybercrin, también malagueña, especializada en ciberseguridad que por medio de un software automatizado gestiona las vulnerabilidades de las empresas, alertando ante posibles ataques o amenazas; Easy Chatbot, sistema omnicanal de construcción de autómatas conversacionales sin código, creado en Málaga, que permite crear, publicar y compartir contenido interactivo, tanto en formato audio (mediante vía telefónica o web) como en formato escrito (mediante chat).
Publicidad
Asimismo Eonesia, cordobesa dedicada a la creación de mundos virtuales donde aprender, repasar o evaluar conocimientos de forma gamificada; Feberlink, buscador universal de servicios profesionales, que permite encontrar soluciones en una comunidad global, creado en Málaga; Genengine, startup de Málaga dedicada a digitalizar y optimizar procesos en el ámbito genético-clínico; Intiluz, startup malagueña desarrolladora de una plataforma de visualización y gestión de datos técnicos e indicadores de tracción de negocio; Inthesk, cordobesa que ha desarrollado un buscador de objetos a través de una innovadora ingeniería de telecomunicaciones que posibilita encontrar partenencias perdidas de una forma revolucionaria.
Presente en 12 países y en rápido crecimiento Logistiko, empresa malagueña que ayuda a retailers y operadores logísticos a integrar y optimizar de forma eficiente sus operaciones de última milla; Ok Located, startup malagueña que ha desarrollado una plataforma móvil multidisciplinar basada en la tecnología bluetooth 4.0 que permite encontrar toda la información sobre el entorno inmediato, incluyendo información turística bajo el concepto de una audioguía multi-idioma en toda la ciudad; Onversed, malagueña dedicada a ayudar a las marcas a digitalizar sus colecciones; Oslice Technology, jiennense que ofrece servicios de automatización industrial y robótica avanzada, visión e inteligencia artificial; Rockandchange, firma de Málaga que ha desarrollado una plataforma digital que aporta alcance y reconocimiento a bandas y artistas a través de algoritmo de sugerencias e inteligencia artificial.
Publicidad
Finalmente Sensactive 2GF Solutions es una empresa de Dos Hermanas (Sevilla), enfocada al asesoramiento y gestión de soluciones técnicas, especializada en ingeniería de la eficiencia energética; Sensactive Technolog, biotecnológica de Granada que ha desarrollado water biosense, un equipo innovador disruptivo que permite la detección de agentes de interés en aguas, de manera remota, automática, 'in situ' y programable; Southerm Biorefinery, almeriense dirigida a producir materiales bioplásticos a partir de residuos vegetales y aspira a resolver el problema de la dependencia del petróleo en la industria; y Voicit, firma de Málaga que ha desarrollado una herramienta de trabajo para transcribir y resumir de forma automática reuniones y entrevistas online.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.