Secciones
Servicios
Destacamos
El toque de queda en Andalucía no variará. El Ministerio de Sanidad no da hoy su brazo a torcer y desoye las peticiones de las autonomías, que reclamaban cambios en el decreto de alarma en vigor desde el 25 de octubre para intentar frenar los contagios de coornavirus.
De este modo, las limitaciones de movilidad noctura continuarán en Andalucía como hasta ahora: es decir, desde las diez de la noche hasta las seis de la mañana. Durante ese tiempo sólo se podrán realizar desplazamientos por una causa justificada.
Este miércoles, el Consejo Interterritorial del Gobierno, que reúne a los representantes de Sanidad de todas las autonomías, se celebraba con el gran asunto sobre la mesa de permitir o no nuevas restricciones solicitadas por las comunidades autónomas. En el caso de Andalucía, eran dos las peticiones realizadas por el Gobierno que preside Juanma Moreno: por un lado los confinamientos domiciliarios en determinadas zonas y por otro el adelanto del toque de queda a las 20.00 horas. Ambas cuestiones superan las competencias del Gobierno andaluz con el actual estado de alarma y requieren que el Gobierno central las apruebe. En el caso del confinamiento domiciliario, en Andalucía afectaría a los municipios con más de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes (hay 141 en Andalucía en la actualidad, ver mapa de incidencia en Andalucía)
Sobre el adelanto del toque de queda, autonomías del PP, del PSOE y nacionalistas se han puesto de acuerdo. Galicia, Cantabria, País Vasco, Cataluña, Baleares, Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha y Madrid se han unido a Castilla y León, que el pasado viernes aprobó, sin amparo legal, el toque de queda a las 20 horas. Su decisión, recurrida por el Gobierno ante el Tribunal Supremo, ha abierto la puerta de las reclamaciones del resto de las autonomías.
El más reticente a ampliar el toque de queda ha sido siempre el ministro de Sanidad, Salvador Illa, que esta semana volvía a pedir a las autonomías que agoten todas las medidas posibles antes de solicitar una ampliación del estado de alarma que permitiría adoptar otras restricciones. Illa señaló que las iniciativas que contempla el actual estado de alarma son «suficientes», aunque se mostró flexible y emplazó el debate al Consejo Interterritorial. «No hay cerrazón, el Gobierno va a escuchar», aseveró.
El Gobierno cree que con el marco legal actual, las comunidades tienen a su disposición herramientas suficientes para establecer medidas que apenas diferirían del toque de queda, como el cierre temprano de los establecimientos comerciales y de la hostelería.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.