Secciones
Servicios
Destacamos
En las últimas elecciones autonómicas, Teresa Rodríguez (Rota, 1981) fue la aspirante de Adelante Andalucía –la confluencia de Podemos, IU, Izquierda Andalucista y Primavera Andaluza, a la que posteriormente se unió Anticapitalistas– a la Presidencia de la Junta de Andalucía. Y lo hizo como número ... uno de la lista por Málaga. Los resultados le dieron 17 escaños en el Parlamento regional. Sin embargo, las tensiones internas sobre el nivel de autonomía que debía tener la confluencia respecto a los partidos que la integraban hizo saltar por los aires la unidad de la izquierda y el grupo se rompió. Por un lado quedaron seis representantes que hoy están aglutinados en Unidas Podemos y los once restantes, actualmente no adscritos, enarbolan la bandera de Adelante Andalucía.
¿Cómo valora estos años de autonomía?
Mi valoración es ambivalente. Hemos conseguido grandes cosas, como acabar con el analfabetismo o garantizar la asistencia sanitaria, pero las ansias de desarrollo económico y social, la determinación por cerrar la brecha con el resto de España y de Europa, quedó en un compromiso incumplido. Tenemos más personas desempleadas, más tasa de desempleo y aportamos menos a la renta del Estado que hace 41 años, seguimos encabezando las cifras más duras en pobreza y exclusión, incluida la infantil, abandono escolar y desahucios y nuestros niveles de inversión por habitante en sanidad y educación siguen siendo los más bajos de país. Las tareas de la autonomía andaluza siguen pendientes. Para ganarnos una autonomía real necesitamos más soberanía económica y social.
¿Cuál ha sido el mayor logro?
El haber generado una conciencia de pueblo, de comunidad, una identidad como forma de autoestima colectivo, es el primer paso para luchar por mejorar, pensarse mejores. Dejar de sentirnos el sur, el abajo, para sentirnos el centro, nuestro propio centro. Ahora falta creérnoslo en lo político, lo económico, lo social y lo cultural. Es en esa confianza colectiva en la que pensamos que el andalucismo juega un papel fundamental como palanca de futuro. Lo andaluz es una forma de vida, una fuerza basada en el abrazo, en los afectos y el cuidado. Estamos atravesando momentos dificilísimos, y es ahora más que nunca cuando de la semilla de la autonomía, de aquel 4 de diciembre y del 28 de febrero, del que tenemos que recoger la siembra de sentirnos comunidad para reanudar nuestros vínculos como pueblo para defender Andalucía.
¿Qué queda por conseguir?
Mucho. Para empezar, que nadie tenga que irse porque no puede ganarse la vida aquí. Todo un proceso de desarrollo endógeno que nos haga autosuficientes, lejos de la economía extractivista, dependiente y perdedora que nos ha tocado tener, la que nos especializa en ser proveedores de mano de obra barata para el turismo low cost, exportadores de materias primas y patio de recreo de Europa. Necesitamos toda la fuerza, todo el potencial de Andalucía, que es muchísimo, para afrontar el gran reto ecosocial de nuestro tiempo. Hay un proceso de industrialización sostenible pendiente en Andalucía. Pedimos «tierra y libertad», pero también ciencia y libertad, tecnología y libertad, salud y libertad, derechos sociales y libertad, medio ambiente y libertad.
¿Qué ha cambiado en estos tres años de gobierno PP-Cs?
Poco. Rebajas fiscales a las grandes fortunas, apuesta por un urbanismo depredador, sanidad y educación insuficientes, binomio precariedad y desempleo, enchufismo en la administración. Poco cambio.
¿Qué nota le pone a la gestión de Moreno? ¿Y a la oposición?
Al gobierno un 3 y a la oposición un 3 también.
¿Cómo afronta la cita electoral de este año?
Con entusiasmo y confianza. Por primera vez represento a una fuerza política 100% andalucista, sin tutelas partidistas de Madrid. Andalucía necesita voz propia para poder ser libre. El pueblo andaluz nació sin pedir permiso, lo hizo con alegría y con rebeldía. Esos son los motores que nos mueven para ensanchar hoy ese espacio andalucista que ilusione, que no se conforme, la alegría y la rebeldía.
Diga algo bueno que haya hecho el Gobierno andaluz
Este gobierno ha conseguido cosechar algunos consensos con la oposición. El PSOE era más soberbio en ese sentido. La oposición ha conseguido con su fiscalización constante que el PP no hiciera más concesiones a la extrema derecha: el pin parental, el fin de las políticas con perspectiva de género, la derogación de la ley de memoria histórica, etc.
Diga lo peor que ha hecho el Gobierno
La llamada Ley Lista, el 'Decreto de descontrol' y la tramitación de la amnistía a los regadíos ilegales en Doñana. La primera nos devuelve a los 90 con el urbanismo depredador y pone en riesgo el suelo rústico y protegido, el segundo elimina mecanismos de control a la actividad económica para que ofrezcan garantías sociales, ambientales y de salud, la tercera es la puntilla para nuestra joya natural más preciada y constituye el principal problema ambiental de Andalucía: el regadío descontrolado.
¿Qué es lo peor que ha hecho la oposición?
Creo que el peor legado de la oposición en esta legislatura ha sido obedecer más a sus partidos que a Andalucía: fragmentar la alternativa a las derechas con nuestra expulsión, aceptar el cierre de Airbus, una reforma laboral insuficiente para Andalucía, los vertidos en Nerva o la ampliación del cementerio nuclear del Cabril sólo porque lo dice su partido en Madrid.
¿A qué parlamentario de otro partido ficharía?
Ficharía a los 6 diputados y diputadas de Unidas Podemos, siempre votamos juntos y hacemos las mismas propuestas, pero nos echaron del grupo que compartíamos con el apoyo de la derecha y la extrema derecha y contra el criterio de los servicios jurídicos de la cámara. Es un amor imposible.
¿Cómo sale Andalucía tras la pandemia?
Sale con una crisis social y sanitaria sin precedentes. Ser estructuralmente débiles supone que las crisis te afectan mucho más, partimos de ahí, pero también por la gestión de un Partido Popular que se ha orientado hacia el desmantelamiento consciente de la sanidad pública en beneficio de la privada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.