![Teresa Ribera cierra la puerta a la permuta de suelos en Doñana y la califica de «operación especulatoria»](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/04/27/TRib-R06pSM6ADM0ABY9vnreJzFM-1200x840@DiarioSur.jpg)
![Teresa Ribera cierra la puerta a la permuta de suelos en Doñana y la califica de «operación especulatoria»](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/04/27/TRib-R06pSM6ADM0ABY9vnreJzFM-1200x840@DiarioSur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ni diálogo ni soluciones imaginativas. La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para laTransición Ecológica, Teresa Ribera, cerró este jueves la puerta a la idea lanzada por Juanma Moreno de estudiar posibles permutas de suelo para aliviar la presión hídrica sobre el entorno de Doñana. ... Lo hizo en una nueva comparecencia de prensa donde volvió a exhibir su agresividad verbal con la Junta de Andalucía y su presidente, al que preguntó si está defendiendo una operación de especulación con el suelo.
Moreno había planteado en una entrevista la necesidad de poner sobre la mesa alternativas imaginativas para dar solución al problema de la agricultura en el entorno del Parque Natural y en ese sentido propuso estudiar la permuta de terrenos por otros fuera del área de influencia del paraje. El presidente de la Junta rescataba de esa manera una idea ya propuesta en su día por el exvicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra. También el expresidente del Gobierno Felipe González aludió este jueves a la necesidad de contar con los agricultores para dar solución al conflicto.
Asimismo, en la Proposición No de Ley presentada por el Grupo Socialista en el último pleno del Parlamento de Andalucía se planteaba como posibilidad para disminuir la presión hídrica estudiar a posibilidad de adquirir fincas o derechos de agua que incidan desfavorablemente sobre el acuífero, así como estudiar caso por caso la situación de cada una de las explotaciones agrícolas, en particular las que demandan haber quedado fuera de las zonas regables en el llamado Plan de la Fresa.
Sin embargo, Teresa Ribera no ha dudado en descalificar la propuesta de Moreno y se preguntó en una comparecencia pública si lo que pretende el presidente de la Junta es alentar una operación de especulación con el suelo para que «haya señores que oferten su suelo recalificado como regadío a un mayor precio para que el Estado asuma esa compra».
Ribera afeó al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno con quien hace un año habló, que le dijera una cosa y haya hecho la contraria en el marco de la situación de Doñana y respecto a la posibilidad de permutar terrenos de regadío para alejarlos del entorno de este enclave protegido, la vicepresidenta dice que no entiende de qué está hablando ahora la Junta de Andalucía si de una «operación especulatoria» para que «haya señores que oferten su suelo recalificado como regadío a un mayor precio para que el Estado asuma esa compra».
En opinión de la vicepresidenta, es necesario concentrarse en resolver los problemas y ejecutar la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, «en lugar de desviar la atención con nuevos problemas»
Para Ribera, no existe margen de negociación mientras se persista en la tramitación de la propuesta de ley.
Por su parte, la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, pidió a la vicepresidenta, que «cese inmediatamente su ataque frontal con Andalucía y que deje de faltar a la verdad responsabilizando a otras administraciones» de la falta de inversión en actuaciones relacionadas con la sequía, como las conducciones de Rules, Siles o el problema de abastecimiento que sufre la comarca cordobesa de Los Pedroches.
Con respecto a los planes correspondientes a las cuencas intercomunitarias andaluzas, la consejera ha recordado a la vicepresidenta que «Andalucía aprobaba esta misma semana en el Consejo de Gobierno dichos planes y que éstos vienen a dar seguridad hídrica a la comunidad con una planificación seria y coherente». Sin duda, «estamos ante planes ambiciosos que van a marcar la hoja de ruta de los próximos años de la Política de Agua que, desde 2019, tiene implantada el ejecutivo andaluz en la comunidad», ha apostillado.
El portavoz de la Comisión Europea, Eric Mamer, ha defendido este jueves que la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, respalda al comisario de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius, después de que el presidente del Partido Popular Europeo (al que también pertenece Von der Leyen le acusase tras reunirse con él de comportamientos «partidistas» y de hacer campaña por Pedro Sánchez, sobre el debate que ha generado la proposición de ley para regular regadíos en Doñana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.