Secciones
Servicios
Destacamos
Tras los tiras y aflojas de los últimos días, las aguas del PSOE parecen que vuelven a su cauce después de que susanistas y sanchistas hayan acercado posturas y en la mañana de hoy prevén cerrar definitivamente unas candidaturas de consenso para el Congreso y ... el Senado en las ocho provincias andaluzas cara a las elecciones generales del próximo 28 de abril. Al cierre de esta edición, desde ambas corrientes fuentes consultadas destacaron que había un buen clima de entendimiento para alcanzar el acuerdo y se estaban cerrando los últimos flecos para que hoy los comités provinciales de Almería, Granada, Jaén, Málaga, Córdoba, Sevilla y Huelva aprueben las listas –Cádiz ya le dio el visto bueno el pasado jueves–.
«Las negociaciones van por buen camino. Habrá acuerdo», afirmó un destacado miembro de la dirección del PSOE-A. Desde las filas sanchistas, fuentes consultadas apuntaron que hay «buena sintonía». Las negociaciones se han llevado a cabo a tres bandas, según explicaron: de un lado entre la dirección regional con la federal que dirige y, por otro, entre la cúpula nacional y las respectivas provincias. En las negociaciones, la pugna se ha centrado en encajar en los puestos de salida la presencia de ministros e integrantes de la ejecutiva federal como pedían los sanchistas y respetar el voto de las agrupaciones, donde los aspirantes susanistas han sido los más respaldados.
Susana Díaz, líder del partido en Andalucía, ya apuntó el pasado jueves que no había objeción a que los ministros encabezaran la candidatura en varias provincias. En este sentido, Cádiz ya aprobó que el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska sea el cabeza de cartel y se prevé que en las listas por Sevilla, Córdoba y Almería estén lideradas por otros tres ministros: la de Hacienda, María Jesús Montero; el de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el de Cultura y Deporte, José Guirao, respectivamente.
Uno de los principales escollos surgió en Sevilla, tradicional bastión socialista, donde en las votaciones de las agrupaciones no aparecían ni los nombres de Montero ni del delegado del Gobierno en Andalucía y uno de los principales líderes sanchistas en la región, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis. En esta provincia, los susanistas han batallado para que vaya en un buen puesto el diputado Antonio Pradas, uno de los políticos más cercanos a Díaz. Según las fuentes, en las negociaciones se ha ido avanzando para buscar el equilibrio entre las dos corrientes del partido.
En la misma situación se encuentra Málaga. Los más votados en las asambleas para el Congreso, según datos de la dirección provincial, fueron los susanistas Fuensanta Lima, Miguel Ángel Heredia y Javier Salas, seguidos de los sanchistas María Gámez e Ignacio López. Las fuentes apuntaron que si no surgía un imprevisto de última hora en la mañana de hoy, cuando se reúna la comisión provincial de listas, se cierre una candidatura en la que se pueda ver reflejado todo el partido. En este sentido, uno de los objetivos de los afines a Pedro Sánchez es que López, integrante de la ejecutiva federal como secretario ejecutivo de Movimientos Sociales y director de Salvamento Marítimo, ocupe uno de los puestos de salida. Los socialistas malagueños confían en, al menos, repetir los resultados de 2016 y lograr tres escaños por la provincia.
En el caso de Cádiz la lista estará encabezada por el ministro del Interior, seguido, por este orden, de la actual diputada nacional Miryam Alconchel, Juan Carlos Ruiz Boix, y Saray Soria García. En cuanto al Senado, será el exsecretario provincial y presidente de la Diputación, Francisco González Cabaña, quien encabece la lista, acompañado de Isabel Beneroso y el exviceconsjero de Presidencia de la Junta, Fernando López Gil.
En Jaén, Huelva y Granada el acuerdo, a la espera de los últimos flecos, estaba cerrado al cierre de esta edición, aunque no trascendieron los nombres.
Una vez que los comités provinciales aprueben las candidaturas, serán remitidas a la comisión ejecutiva regional del PSOE-A, que tomará conocimiento de ellas y las elevará a la comisión federal de listas para su revisión, mientras que tendrán que ser aprobadas, en última instancia, por el comité federal del PSOE, máximo órgano entre congreso, que se reunirá el próximo fin de semana y que tiene la última palabra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.