Susana Díaz se resiste al retiro dorado

El PSOE de Andalucía marcha a un año de confrontación interna por el liderazgo y la candidatura para 2022

Domingo, 24 de enero 2021, 02:12

Para unos, fue un párrafo lanzado como una flecha cuya diana llevaba el nombre de Susana Díaz. Para otros, una reflexión general, sin alusiones concretas, de la que deberían hacerse cargo las direcciones socialistas de aquellos territorios en los que el PSOE lleva décadas ... sin ganar una elección. En todo caso, el primer efecto fue el de reavivar la llama de un debate interno que amenaza con prolongarse durante meses con el consiguiente desgaste de una formación que dos años después de perder el gobierno en Andalucía aún no ha encontrado la paz necesaria para rearmarse e intentar una rápida reconquista.

Publicidad

El pasado lunes, la comisión permanente de la comisión ejecutiva federal del PSOE convocó una reunión para este fin de semana en la que se resolvería adelantar a octubre el 40º Congreso Federal y aprobar que todos los congresos regionales terminen antes de fin de año. Uno de los párrafos de la resolución fue leída con especial atención en Andalucía: «De cara al congreso, la dirección socialista aboga por reforzar mucho la tarea del partido y, por extensión, reforzar y renovar en algunos casos los liderazgos autonómicos para hacer al PSOE competitivo en todos los territorios». ¿Son estas líneas una invitación por parte de Pedro Sánchez para hacer desistir a Susana Díaz de la intención verbalizada días antes de presentarse a las primarias para seguir al frente del partido en Andalucía y de encabezar el intento de recuperar la Junta? Para el creciente sector crítico del partido, no hay dudas; los afines a la expresidenta no se dan por aludidos. Hay direcciones regionales socialistas en otros puntos de la geografía española, aseguran, que tienen muchos más motivos para aplicarse el cuento.

No es fácil aventurar cuántos militantes socialistas andaluces están de un lado y del otro, aunque si se apunta a las direcciones provinciales, la mayor parte mantiene su fidelidad a Susana Díaz. Otra cosa es lo que pueda estar pasando en la base. Entre los apoyos que sostienen a la secretaria general se aprecia una amplia gama de matices desde el entusiasmo de Sevilla o Córdoba o el apoyo aún sólido de Málaga a la timidez de Almería. Más lejos del respaldo a la continuidad aparecen la indefinición de Jaén o las posiciones ya abiertamente en contra de la gestora nombrada por Ferraz al frente de Huelva.

Desde las filas críticas se confía en que a medida que avance el proceso renovador quienes hoy mantienen un tibio apoyo a Susana o guardan silencio a la espera de la evolución de los acontecimientos se acaben decantando por un recambio que consideran esencial para acudir a las próximas elecciones autonómicas con alguna posibilidad de ganarlas.

Publicidad

En el PSOE andaluz son conscientes de que la situación que atraviesan es difícil. Aunque descarnadamente críticos con la gestión de la Junta de Andalucía, los socialistas de uno y otro lado consideran que el perfil moderado que cultiva Juanma Moreno lo ha robustecido en los dos años de ejercicio de poder y que por lo tanto derrotarlo será tremendamente difícil. Una encuesta encargada recientemente por el propio PSOE sitúa al presidente andaluz en un nivel de conocimiento y valoración similar al de Susana Díaz. Otros trabajos demoscópicos que se han conocido en las últimas semanas lo colocan en una situación que empieza a ser de cómoda ventaja.

El panorama de una derecha afianzada en el gobierno por muchos años en Andalucía es un escenario de terror para un partido que apenas comienza a acostumbrarse a sentarse en los bancos de la oposición tras 37 años en el poder. Los ejemplos de comunidades autónomas en los que el PSOE no ha vuelto a gobernar o lo ha hecho después de décadas en la oposición aparecen en las peores pesadillas de los socialistas andaluces. Entienden que si no vuelven pronto al gobierno puede esperarlos una larga travesía del desierto.

Publicidad

Cómo hacer frente a esta situación es lo que marca ahora la línea divisoria y el margen de acuerdo parece inexistente. Para el sector oficial, no existe mejor candidata que Susana Díaz. El círculo más cercano a la secretaria general -entre quienes se encuentran el secretario de Organización, Juan Cornejo; el portavoz parlamentario, José Fiscal, o el portavoz adjunto, Manuel Jiménez Barrios-, la figura de Susana Díaz está lejos de la amortización política. Argumentan que se trata de una dirigente de altura, de presencia nacional y a la que no se puede relacionar con los escándalos judiciales que han sentado en el banquillo a los principales referentes del las últimas décadas de gobierno socialista en la Junta. «El PP lleva años buscando y no le han encontrado nada», apunta un dirigente cercano a la secretaria general.

Además, recuerdan que pese a que acabó desalojada del Palacio de San Telmo fue la candidata más votada en las últimas elecciones y la dirigente que jubiló a la antigua camada de encarnada en Manuel Chaves y José Antonio Griñán. «Fue ella quien hizo la renovación generacional, no forma parte de ese pasado», sostienen tras recodar que algunos de los candidatos que se barajan como alternativa, como el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, o la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, fueron consejeros en gobiernos presididos por Manuel Chaves.

Publicidad

Susana Díaz no quiere pasar a la historia como la presidenta que perdió el trono de San Telmo y aspira a recuperarlo. Desde su entorno se asegura que los dos años en la oposición la han templado, que ha aprendido de sus errores y que su capacidad para conectar con la gente es mayor. Díaz está convencida de que puede recuperar la presidencia de la Junta y por eso no atendió las ofertas que le llegaron desde Madrid: la presidencia del Senado y un puesto de privilegio en las listas europeas. Opciones que pueden ser apetecibles para la mayoría de los políticos, pero que a la expresidenta andaluza le sonaron al ofrecimiento de un retiro dorado alejado de cualquier posición de poder real y de lo que ha mamado prácticamente desde que salió de la adolescencia: la política orgánica de partido.

Ecuador

Sin embargo, ante el desafío electoral que ya comienza a vislumbrarse tras haberse superado el ecuador de la legislatura, los críticos están convencidos de que a la secretaria general ya no le quedan balas en el cargador. Con ella al frente, sostienen, es imposible doblegar lo que consideran la ascendente curva demoscópica de Moreno Bonilla.

Publicidad

¿Quién debería reemplazarla? A la hora de responder empiezan las diferencias. Es más: hay dirigentes que reconocen que al día de hoy son más los militantes que están por el cambio que los que apuestan por la continuidad de Díaz, pero que no tienen claro que puedan sostener esa eventual mayoría si no se acierta cuando haya que ponerle nombre a la renovación.

Desde Ferraz, aunque el susanismo insista en no darse por aludido y argumente que Pedro Sánchez está al margen de la pelea, se han dado algunas señales inequívocas de que se apuesta por la renovación. La primera tuvo a la provincia de Huelva como escenario. Tras la dimisión después de una sucesión de escándalos judiciales del secretario general, Ignacio Caraballo, la dirección federal del PSOE tuvo que nombrar una gestora. Puso al frente a la diputada Isaura Leal y la conformó con nueve dirigentes con una característica en común: su posición crítica con Susana Díaz. El segundo gesto lo marcó la mano derecha de Sánchez para los asuntos de partido, el ministro José Luis Ábalos, que se desplazó a Sevilla para ofrecer a Díaz una salida pactada que la secretaria general volvió a rechazar. La tercera fue la alusión a la necesidad de renovar liderazgos en la convocatoria del comité federal de este sábado.

Noticia Patrocinada

Las voces que claman por la renovación son aún diversas. Ahí aparecen sanchistas de la primera hora -con el vicepresidente primero del Congreso, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis a la cabeza-, pedristas sobrevenidos, dirigentes históricos como el alcalde de Dos Hermanas, Francisco Toscano, y antiguos susanistas desplazados, como el exportavoz parlamentario Mario Jiménez o el exconsejero de Cultura Miguel Ángelez Vázquez. Algunos quieren intentar por todos los medios llegar a un acuerdo que evite el enfrentamiento fraticida; otros optan por ir a las primarias y que el candidato salga con el envión político de haber vencido con el voto de los militantes.

El primer camino es por el que apuestan la mayoría de los que aún no se han pronunciado públicamente, pero ha chocado con la negativa de la expresidenta. Hay quien explica que la visita de Ábalos de la semana pasada tuvo por objetivo persuadir a los tibios de que Díaz es reactiva a una salida amistosa.

Publicidad

En cualquier caso es necesario un candidato y ahí también aparecen dos posibles caminos. El de una figura ya contrastada, donde aparecen Espadas y María Jesús Montero, o el de una cara poco conocida y que represente en Andalucía lo que en su día fueron a nivel federal Rodríguez Zapatero o Pedro Sánchez, que pasaron de la segunda fila de la política a la Presidencia del Gobierno en relativamente poco tiempo con el impulso de haber vencido en un congreso el primero y en unas primarias el segundo a figuras de mayor trayectoria.

En esta línea aparecen el diputado por Jaén Felipe Sicilia y la parlamentaria autonómica también jienense Ángeles Férriz. Entre esos cuatro nombres, aseguran desde el sector crítico, saldrá el que se medirá a Susana Díaz para dirimir quién disputa a Juanma Moreno la presidencia de la Junta.

Publicidad

Por la vía izquierda

La manera en la que se ha resuelto la crisis interna de Podemos en Andalucía, con la salida de los anticapitalistas de Teresa Rodríguez y la expulsión del grupo parlamentario de Adelante Andalucía de la mayoría de sus miembros, aclara el panorama de las posibles alianzas socialistas. Tanto en el sector crítico como en el oficial consideran que Rodríguez y su aversión a cualquier acercamiento con el PSOE suponía un obstáculo, por lo que el camino, si las cuentas salen tras las elecciones, quedaría allanado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad