

Secciones
Servicios
Destacamos
Los dos máximos líderes políticos en Andalucía, la presidenta de la Junta, Susana Díaz, y el líder de la oposición, Juanma Moreno, presidente del PP andaluz, se han manifestado hoy sobre la huelga convocada para el próximo día 8, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, por la igualdad y la equiparación salarial entre hombres y mujeres. Díaz ha reiterado su apoyo a la huelga, en la que ella solo participará con un paro “simbólico” de dos horas por su responsabilidad institucional. La presidenta ha animado a una “participación masiva” en las movilizaciones del próximo jueves para que 2018 “sea el primer año en el que empiece el siglo XXI como el siglo de las mujeres”.
Juanma Moreno ha dicho coincidir con el objetivo de la huelga, que considera “razonable y justo”, ha pedido “respeto” para quienes quieran secundarla, incluidas las trabajadoras y militantes de su propio partido. Ahora bien, considera que la convocatoria ha sido “instrumentalizada” por algunos partidos “por intereses claramente electorales”, por lo que no ha manifestado un apoyo expreso a la misma. "Es una completa indecencia, una terrible injusticia que las mujeres cobren menos que los hombres por un trabajo similar", ha manifestado Moreno después de reunirse con dirigentes de CC OO y UGT de Andalucía, con quienes, sin embargo, ha constatado “diferencias ideológicas”.
"Somos una legión de hombres y de mujeres que militamos en la igualdad; que nadie os engañe: quien no milita en la igualad milita en la desigualdad y una sociedad moderna, civilizada, que se sienta orgullosa de lo que es, tiene que defender la igualdad", ha manifestado Susana Díaz en la entrega de los Premios Meridiana concedidos cada año por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM).
En este acto, Díaz ha anunciado que el Consejo de Gobierno aprobará mañana la reforma de la Ley de Promoción de la Igualdad para ampliar derechos y aprobar nuevas sanciones para aquellas empresas que no ayuden a la conciliación y que no respeten la igualdad.
La presidenta ha recordado que el Parlamento debate también mañana por la tarde la modificación de Ley de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género de 2007, y ha subrayado que, entre otros aspectos, incluye como víctimas de violencia de género a las mujeres víctimas de la trata y la explotación sexual. Díaz ha dicho que con ello la norma andaluza se adapta al Convenio de Estambul, por lo que ha reclamado a los demás grupos el respaldo a la toma en consideración.
Con ello invita a su apoyo a Podemos, grupo que presentará una propuesta de ley alternativa al considerar precisamente que la norma andaluza se queda lejos de las recomendaciones de Estambul, como que pueda considerarse víctimas a personas del entorno que no son familiares, pero que también han sufrido las consecuencias de malos tratos o incluso correr peligro de muerte.
Entre los premiados por el IAM figuran la antropóloga e investigadora mexicana Marcela Lagarde y de los Ríos; el periodista de la cadena Ser Carles Francino; la escritora Elvira Lindo; la eurodiputada, congresista y senadora socialista María Izquierdo Rojo, creadora de los primeros centros de atención a la mujer de España, fundados por la Junta de Andalucía en 1978; la gaditana Juana Luisa Sánchez Sánchez, pionera en la implantación de la coeducación en las aulas andaluzas; Rosa Liarte Alcaine, de Málaga, licenciada en Historia y creadora del proyecto '#merezcounacalle para terminar con la desigualdad de género en la nominación oficial de calles; la trabajadora social Rocío Pérez Gómez, de Moguer (Huelva); como iniciativa empresarial se ha premiado al departamento técnico de Almazaras de la Subbética, de Carcabuey (Córdoba), integrado por mujeres, la mayoría, ingenieras agrónomas.
También se ha reconocido en iniciativas 'I+D+i' a la profesora de Derecho Constitucional en la Universidad de Sevilla Blanca Rodríguez Ruiz y como deportista ha sido premiada la alpinista sevillana Catalina Quesada, que ha alcanzado varios "ocho miles"; y a la exmodelo y cineasta Mabel Lozano por su documental sobre la trata de mujeres.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.