Susana Díaz, en una imagen de archivo Sur

Susana Díaz alza la voz tras la última debacle socialista

La expresidenta de la Junta aprovecha su tribuna televisiva para advertir de que la España plural no son sólo las comunidades nacionalistas y reclama un PSOE que no margine a la disidencia

Miércoles, 21 de febrero 2024, 00:26

Tras varios meses sosteniendo un perfil bajo y con la resaca de la debacle en las elecciones gallegas todavía fresca, la última presidenta socialista de la Junta, Susana Díaz, ha dicho en voz alta lo que no pocos miembros de su partido reconocen en privado: el proyecto del PSOE se desdibuja por momentos y el temor a que ello se traduzca en más varapalos electorales va en aumento.

Publicidad

Díaz no lo dijo con esas palabras, pero su mensaje ha sonado con claridad desde la atalaya que le brinda su condición de tertuliana televisiva. Aunque no es la primera vez que aprovecha esa tribuna para mostrar qué tan lejos está de la forma con la que Pedro Sánchez lleva el timón del Partido Socialista, nunca hasta ahora había mostrado con nitidez y sin paños calientes qué tan claras son sus diferencias con el rumbo que ha elegido el presidente del Gobierno.

Durante una intervención en el programa matinal de Antena 3, quien fuera rival de Sánchez en las primarias que auparon a éste a la secretaría general del PSOE lamentó que su partido no cuente con quienes esbozan posiciones críticas.

Reconoció que las primarias permiten elegir líderes orgánicos, pero ello no garantiza que el elegido tenga la capacidad de conectar con la sociedad. «Para ello hay que contar con todo el talento que tiene la organización, incluso con quienes tienen voces disonantes», dijo la actual senadora sin aclarar si refería a los viejos dirigentes de la generación de Felipe González, al presidente de Castilla la Mancha, Emiliano García Page, o a ella misma. «Las primarias, si no van acompañadas de que las minorías tengan voz, pasa lo que pasa y eso debilita a la organización y hace que pierda talento, pierda mimbres y sensibilidad social», sentenció.

Pero si las críticas a la situación interna del PSOE fueron rotundas, a la hora de referirse al rumbo político que ha tomado su partido ahorró los rodeos y las medias palabras. A años luz de distancia de la explicación propuesta desde Ferraz a los resultados de las elecciones en Galicia -el derrumbe electoral sólo se explica en razones endógenas de la política gallega-, la expresidenta reconoció que echa de menos un proyecto socialista de alcance nacional y que vertebre al conjunto del país. Cuando ello se consigue, sostuvo, los resultados acompañan. Todo lo contrario de lo que sucedió en Galicia y por ello abogó por algo de lo que al parecer el PSOE ahora carece. «Tenemos que recuperar un proyecto del conjunto del país», dijo.

Publicidad

Un proyecto, en su opinión, en el que puedan convivir distintas sensibilidades en relación con los territorios. Advirtió en esa línea que «la España plural» no son sólo las comunidades nacionalistas. Y en un mensaje que pareció dirigirse directamente a Pedro Sánchez y a las concesiones que se están realizando a los secesionistas catalanes, advirtió: «Que no olvide que hay otras zonas donde eso se entiende peor».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad