Andalucía

Solo Sevilla, Cádiz, Córdoba, Jaén, Huelva y Almería pasan a la fase 1

Granada queda en la fase cero como Málaga

Viernes, 8 de mayo 2020, 20:52

Seis de las ocho provincias andaluzas pasan a la fase 1 de la transición a la nueva normalidad: Sevilla, Cádiz, Córdoba, Jaén, Huelva y Almería. Las provincias de Granada y Málaga se quedan en la fase cero. Fernando Simón ha dicho que la evolución de ... estas dos están en una posición muy buena y podrían avanzar en la desescalada en los próximos días.

Publicidad

En estas provincias se permitirá reuniones familiares y de amigos de hasta diez personas, la apertura de terrazas al 50% de bares y restaurantes y de hoteles sin uso de zonas comunes. También podrán abrir comercios pequeños con aforo limitado y de mercadillos al aire libre con el 25% de puestos. Se permitirá la celebración de funerales también con acotación de personas y de espectáculos con aforo de 200 espectadores sentados. Los miembros de la familia podrán viajar juntos en coche, sin sobrepasar el límite de plazas de estos.

Entre los requisitos exigidos por el Ministerio de Sanidad para pasar de la fase cero a la 1 ha contado los datos epidémicos y de test, de forma que las elegidas no deben haber sumado más de diez casos positivos de PCR en los últimos 14 días por cada 100.000 habitantes. La media de Andalucía era al día de hoy de 9,35 positivos, cuatro veces inferior a la media nacional (38,39). La proporción no es pareja en todas las provincias y municipios. La propuesta de la Junta a Sanidad reflejaba que en seis de las ocho provincias la cumplen, todas menos Málaga y Granada. En estas este índice superaba los 10 positivos, pero no llegaba a los 30 positivos por cada 100.000 habitantes, debido sobre todo a que en muchos municipios la cuota es muy baja. Por ello, el Gobierno andaluz propuso un avance a la fase 1 de estas provincias con restricciones en los distritos sanitarios de Málaga capital y Rincón de la Victoria y los de Granada y su área metropolitana, de casi una veintena de municipios, donde la incidencia ha sido mayor. Según lo explicado por Simón, cabe la posibilidad de que la propuesta de la Junta pueda aceptarse en unos días.

Mapa de las provincias que pasan de fase

Las otras dos variables analizadas tienen que ver con la capacidad de gestionar un repunte en cada territorio. Por ello exigía la capacidad de disponer en menos de cinco días de 1,5 a 2 camas en UCI por cada 10.000 habitantes y de 37 a 40 camas para enfermos agudos. Supondría que Andalucía debería tener capacidad para pasar de las 1.033 camas en UCI actuales a 1.267, unas 237 más; y de 14.251 camas para agudos a 31.252. La Junta elaboró un plan de contingencia para cuando se llegara a los 15.000 contagios que se acercaba a las camas exigidas.

Esta comunidad ha llegado a los 12.287 positivos confirmados por PCR (15.050 si se suman los asintomáticos según la Junta). La incidencia de agudos y contagiados con necesidad de respiración asistida nunca ha necesitado tal proporción de camas. Al día de hoy hay 6.038 enfermos del Covid-19 hospitalizados y 742 ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI).

Publicidad

El número de contagios acumulados por provincias según los datos de la Consejería de Salud (que incluye los asintomáticos) son los siguientes: Málaga: 3.703 (266 fallecidos); Granada: 2.905 (271 fallecidos); Sevilla: 2.782 (264); Jaén: 1.609 (164); Córdoba: 1.527 (104); Cádiz: 1.1406 (138); Almería: 618 (49); Huelva: 500 (45).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad