![Los socialistas europeos aluden a falsos pinchazos en Doñana para denunciar la iniciativa sobre regadíos](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/04/18/230418_vp_bilateral_ENVI_2-RqeyCmTzswvSvfZPHv3ts1O-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Los socialistas europeos aluden a falsos pinchazos en Doñana para denunciar la iniciativa sobre regadíos](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/04/18/230418_vp_bilateral_ENVI_2-RqeyCmTzswvSvfZPHv3ts1O-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Le escribo con mucha inquietud y urgencia en relación con la propuesta de permitir nuevas captaciones de agua para riegos del Parque Nacional de Doñana». Así comienza una carta que la eurodiputada socialista Iratxe García Pérez ha dirigido en nombre de su grupo al vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmemans, y al comisario de Medio Ambiente, Virginjus Sinkevicius, para pedirles una reunión en relación con la iniciativa sobre reordenación de regadíos en el entorno del parque que se tramita desde la semana pasada en el Parlamento de Andalucía.
«Aumentar los planes de riego con los ya limitados recursos hídricos de la reserva nacional cruzará esta línea y muy probablemente causará daños irreversibles a los ecosistemas», dice el texto, en el que también se refiere a los daños permanentes que la nueva ley causaría por los «planes de incrementar los regadíos», por lo que piden una reunión urgente para tratar este asunto.
La referencia a supuestas nuevas captaciones de agua en el Parque Nacional, un extremo en ningún caso contemplado en la iniciativa parlamentaria, ha causado indignación en el Gobierno andaluz, cuyo portavoz, Ramón Fernández-Pacheco, acusó a los socialistas de estar recurriendo a falsedades para oponerse a la iniciativa legislativa.
El portavoz subrayó que cualquiera que haya leído la proposición de ley sabe que lo que dice la carta es falso. «Ni se trata de captaciones de agua subterráneas, ni estamos hablando de terrenos que estén dentro del Parque Nacional de Doñana, es mentira», dijo Fernández-Pacheco, que en su condición de consejero de Sostenibilidad acudirá a Bruselas el 3 de mayo para explicar la posición de la Junta acompañado de la titular de Agricultura, Carmen Crespo. «Vamos a ir a Bruselas a decir la verdad, que hasta ahora la Comisión Europea no la ha escuchado», dijo el portavoz.
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, se adelantó ayer a la delegación andaluza y se reunió para Sinkevicius en Bruselas para abordar este asunto. Al terminar, aseguró que la preocupación de la Comisión Europea no ha cambiado.
Fernández-Pacheco se preguntó cómo no va a haber preocupación en la Unión Europea si lo que le trasladan el Gobierno de España y el Grupo Socialista Europeo son falsedades que en ningún caso responden a la realidad de lo que propone la ley.
La carta de los socialistas ha sido respondida por otra misiva dirigida a los mismos responsables de la Comisión por parte del presidente del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, y los eurodiputados españoles Dolors Montserrat y Juan Ignacio Zoido, quienes también piden una reunión urgente para abordar el asunto.
En esta misiva, los eurodiputados populares lamentan el «daño importante» que se está causando a la imagen de Doñana y de la agricultura andaluza «por intereses partidistas» y aseguran que la propuesta en tramitación no perjudica al Parque Nacional, sino que «lo protege, ya que no permite la explotación del acuífero que alimenta el parque y no concede automáticamente el derecho al riego de las tierras clasificadas como tierras agrícolas regables con aguas superficiales».
También señala que no afecta al cumplimiento de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que obliga a preservar el acuífero, sino que garantiza su cumplimiento.
Le escribo con mucha inquietud y urgencia en relación con la propuesta de permitir nuevas captaciones de agua para riegos del Parque Nacional de Doñana. El Parque Nacional de Doñana es uno de los humedales más grandes e importantes de Europa, así como una importante escala para las aves migratorias del continente africano. Protege un área de ecosistemas muy diferentes que incluye marismas, lagunas, pinares, aloe vera, dunas y acantilados.La zona ya sufre una sobreexplotación que, junto con sequías prolongadas y récord, está empujando al parque hacia un punto de no retorno. Aumentar los planes de riego con los ya limitados recursos hídricos de la reserva nacional cruzará esta línea y muy probablemente causará daños irreversibles a los ecosistemas, que ya están en riesgo. Esto constituiría una pérdida perjudicial para la región, para España y para Europa y más allá. Debido a su ubicación geográfica, de hecho, esta ley tiene el potencial de afectar negativamente la biodiversidad a nivel internacional.Es por ello que les solicito amablemente una reunión urgente con ustedes para tratar el tema y asegurar que se conserve el alto nivel de biodiversidad y el carácter excepcional del Parque Nacional de Doñana. El daño puede ser permanente, de ahí la urgencia de esta solicitud, que confío que sea atendida.Iratxe García PérezPresidenta del Grupo S&D (Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas)
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.