JOSÉ LUIS PIEDRA
sevillA.
Sábado, 1 de febrero 2025, 01:00
La delicada situación hídrica que vive Doñana ha llevado al espacio natural a registrar la menor cifra de aves acuáticas en sus humedales en ... un invierno en toda su historia. Así lo refleja el último informe elaborado por la Infraestructura Científica y Técnica Singular-Reserva Biológica de Doñana (ICTS-Doñana), adscrita a la Estación Biológica de Doñana-CSIC, en su balance de 2024.
Publicidad
Este estudio señala que «2024 fue un año seco y caluroso en el parque natural y la escasa inundación en marismas y lagunas ha influido de manera negativa en las poblaciones de aves acuáticas invernantes, que ha alcanzado un nuevo mínimo histórico» durante el invierno y la segunda peor cifra anual de toda la serie histórica, que comprende más de 50 años».
En concreto, en enero del pasado año se censaron 43.989 aves acuáticas, la cifra más baja de toda la serie histórica para este mes. A lo largo de más de cinco décadas de censos, solo en cuatro ocasiones se han registrado menos 100.000 aves.
Esta preocupante situación se puso de manifiesto ayer en la presentación del informe 'Estado de la biodiversidad en Doñana' 2024, que recoge que la marisma de Doñana se ha mantenido inundada apenas 35 días y la laguna de Santa Olalla, la más grande del parque y antes considerada permanente, se ha vuelto a secar por tercera vez consecutiva en octubre.
Publicidad
Además, el balance señala que Doñana continúa con escasas precipitaciones y temperaturas altas, ya que el ciclo hidrometeorológico más reciente (2023-2024), se ha caracterizado como seco, al registrar un total de 434,4 mm de precipitación acumulada, un nivel muy bajo y que mantiene por debajo de la media histórica, en torno a 530 mm, por duodécimo año consecutivo. Aunque el otoño ha sido «más seco» que los años anteriores, el invierno y la primavera han sido «más húmedos», lo que ha aliviado un poco su situación.
Un 67% del total de lluvias se produjeron entre enero y mayo y gran parte de ellas durante el mes de marzo pasado, el más lluvioso. Aunque la precipitación anual ha mostrado un ligero aumento en comparación con los dos ciclos anteriores (2021-2022 y 2022-2023), sin embargo, se resalta que dichos periodos fueron «excepcionalmente secos», por lo que esta comparación «no se puede considerar un indicador fiable de una mejora sustancial en el estado hídrico de Doñana».
Publicidad
En cuanto a la temperatura, el ciclo anual fue «nuevamente caluroso», con una temperatura media de 18,79º, la segunda más alta de la serie histórica y solo superada por el año anterior.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.