Secciones
Servicios
Destacamos
La Semana Santa vive una etapa dorada en toda Andalucía. Esta tradición ha cobrado auge en los últimos años en prácticamente todo el territorio de la comunidad autónoma, reforzando su papel como generador de riqueza en los diferentes oficios artesanos asociados a ella, ... y consolidándose como uno de los principales motores del turismo. El fenómeno cofrade se vive ya no solo en los días propios de las procesiones de la primavera, sino también durante todo el año gracias a las salidas extraordinarias que se multiplican por toda la región con motivo de diferentes eventos o efemérides.
En las primeras décadas del siglo XXI, las hermandades y cofradías andaluzas han alcanzado una proyección no conocida hasta ahora, alentada por la era de lo digital y la difusión a través de las redes sociales. Esto ha generado un concepto global de comunidad cofrade andaluza que se plasma en la gran cantidad de público que asiste a las celebraciones propias de cada ciudad y a las que se convocan con carácter singular en localidades distintas al lugar de residencia o pertenencia, fuera de la fecha de la Semana Santa.
Las cofradías buscan cada vez más la excelencia en su puesta en escena en la calle, en un constante esfuerzo por alcanzar el mayor nivel de calidad posible en sus nuevas adquisiciones patrimoniales, un impulso que mantiene un buen número de puestos de trabajo en empresas y talleres de orfebrería, pintura, escultura, costura, cerería y otros muchos oficios relacionados con los elementos que rodean a la Semana Santa.
Asimismo, en los últimos años, no han sido pocos los esfuerzos de las corporaciones nazarenas por rescatar y conservar adecuadamente elementos del patrimonio de su pasado histórico, mediante restauraciones que ponen en valor piezas de una gran importancia artística. En ese sentido, se han abierto líneas de colaboración económica por parte de ayuntamientos, diputaciones provinciales y de la propia Junta de Andalucía, que recientemente puso en marcha una convocatoria de ayudas para la reparación del arte sacro, dotada con 750.000 euros y abierta a todas las confesiones religiosas, no solo la católica. Asimismo, es destacable la labor en este sentido del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH).
Por otra parte, la dimensión de la Semana Santa como fenómeno turístico cobra cada vez más peso en las diferentes ferias y eventos que se organizan al cabo del año para dar a conocer la realidad cofrade de cada una de las grandes capitales andaluzas y también de las localidades donde la tradición procesionista se encuentra fuertemente arraigada. Una tradición que también goza de una especial atención por parte de las autoridades religiosas de la Iglesia, siendo objeto de análisis con frecuencia en la reunión de los obispos del sur.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.