Mismo texto, mismo resultado. El Grupo Popular ha vuelto a llevar al Parlamento de Andalucía un texto de rechazo a los efectos indeseables de la aplicación de la ley del 'Sólo sí es si' y se ha topado nuevamente con el mismo muro con el ... que se encontró en la ocasión anterior: el veto del PSOE, Por Andalucía y Adelante Andalucía para que el asunto pueda debatirse en el pleno.
Publicidad
A diferencia de lo sucedido hace dos semanas, cuando presentó una Proposición No de Ley (PNL) monográfica que incidía en los efectos negativos de la norma y proponía el rechazo de la Cámara a los mismos, en esta ocasión el texto fue incluido en una PNL más genérica sobre la igualdad y la lucha contra la violencia de género que el PP quiere aprobar en el próximo pleno, cuya primera jornada coincidirá con la celebración del Día de la Mujer. Ni aun así el punto prosperó.
El texto presentado por el Grupo Popular contiene tres apartados en su parte dispositiva. El primero manifiesta el compromiso del Parlamento para acabar con la desigualdad entre hombres y mujeres, el rechazo hacia todas las manifestaciones de violencia ejercida contra las mujeres y la determinación de seguir trabajando por la igualdad real. El segundo reproducía textualmente la parte dispositiva de la PNL rechazada en la ocasión anterior: el rechazo a los efectos indeseables de la ley del 'Sólo sí es sí', la necesidad de garantizar la seguridad jurídica y el castigo a los agresores sexuales, la exigencia de depuración de responsabilidades políticas por las consecuencias derivadas de su aprobación y la manifestación de la posición favorable del Parlamento de Andalucía a una revisión de urgencia de la norma. En el tercer punto, se propone que la Cámara reitere su compromiso con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Este jueves, la Junta de Portavoces del Parlamento se reunió para aprobar el orden del día del próximo pleno y la PNL venía informada por el letrado de la Cámara porque el segundo punto incurría en lo previsto en el artículo 171 del Reglamento, que establece que para que una cuestión que excede a las competencias autonómicas sea incluida entre los temas a tratar debe contar con el respaldo de una mayoría cualificada o de tres de los grupos de la Cámara. Al oponerse los tres grupos de la izquierda, el segundo punto fue excluido de la PNL, que se someterá a votación recortada y solamente con los puntos uno y tres.
Publicidad
Es la segunda vez que se invoca este artículo, incluido en el Reglamento de la Cámara aprobado en 2005 pero al que nunca antes se había apelado por los grupos de la Cámara. El portavoz parlamentario del PP, Toni Martín, había declarado momentos antes de la celebración de la Junta de Portavoces que su grupo iba a dar «una segunda oportunidad» a la izquierda llevando al pleno la misma iniciativa rechazada en la ocasión anterior aunque ampliada con otros puntos. En su opinión, el veto ha causado daño al Parlamento y también a los propios grupos que lo ejercieron. «Si vuelven a decir que no, se volverán a retratar», vaticinó.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.