El sector agroganadero andaluz pide flexibilizar las medidas de la PAC para hacer frente a la sequía
Las organizaciones mayoritarias trasladan al Ministerio de Agricultura una batería de medidas para aliviar su grave situación ·
Las organizaciones mayoritarias trasladan al Ministerio de Agricultura una batería de medidas para aliviar su grave situación ·
El sector agroganadero andaluz ha pedido al Gobierno central que flexibilice las medidas comtempladas en la nueva Política Agraria Común (PAC) para hacer frente a las duras consecuencias de la grave sequía que padece el campo, según expusieron sus representantes en el transcurso de la ... reunión de la Mesa para la Interlocución Agraria de Andalucía que presidió en Sevilla la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo.
Publicidad
En esta reunión de trabajo participaron representantes de las organizaciones de productores agrarios como Asaja, COAG, UPA y Cooperativas-Agroalimentarias de Andalucía, y en ella se analizó la situación de carestía de agua que sufre el sector, así como el tercer Decreto de Sequía puesto en marcha por el Ejecutivo andaluz.
En este encuentro se ha consensuado una batería de medidas que el sector considera que es urgente su puesta en marcha por parte del Gobierno de Pedro Sánchez, como es el caso de la flexibilización al máximo de los denominados 'ecoregímenes' y la condicionalidad reforzada que recoge la nueva PAC.
Estas peticiones han sido recogidas en una carta que los agricultores y ganaderos, junto a la Consejería de Agricultura, han remitido al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En esta misiva se recoge también se recoge la solicitud, ya realizada anteriormente con las alegaciones al Plan Estratégico de la Política Agraria Común (Pepac) de que los productores agrícolas y ganaderos andaluces no vean descender sus apoyos en favor de otros territorios nacionales que no sufren el mismo grado de dificultad motivado por la sequía y que, por tanto, cuentan con mayores facilidades a la hora de cumplir con los requisitos establecidos en la Política Agraria Común (PAC) con los citados 'ecorregímenes'.
Publicidad
En la carta se plantea también al Ministerio la necesidad de que aplace la entrada en vigor del Cuaderno Digital hasta que no sea obligatorio por parte de la Unión Europea y que, por tanto, no adelante su puesta en marcha a este año 2023.
En la reunión también pusieron de manifiesto la preocupación de todos por el suministro de agua para el ganado, muy especialmente en la Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir, además de lo importante que sería que, tal y como se ha solicitado por parte de la Consejería en la Conferencia Sectorial de Agricultura, el Ministerio interceda ante la Unión Europea para que el anticipo de la PAC sea del 90%, en lugar del 70% para los agricultores y ganaderos andaluces.
Publicidad
Las organizaciones agroganaderas andaluzas vuelven a presentar así una sola voz para intentar paliar los efectos negativos de la sequía y que no sean inasumibles para el sector, por lo que exigieron la activación urgente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de las medidas propuestas.
En la reunión mantenida por el sector con la Junta participaron, junto a la consejera, el viceconsejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Vicente Pérez, el secretario general de Fondos Agrarios y Desarrollo Rural, Manuel Alías, así como la secretaria general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Consolación Vera.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.