El acuerdo entre la UE y Reino Unido permitirá la aplicación de espacio Shengen en Gibraltar, lo que facilitará la fluidez en el tránsito fronterizo y evitará un control duro en la verja. SUR

Satisfacción en el Campo de Gibraltar por el acuerdo con Reino Unido sobre la verja

Instituciones, partidos y sindicatos coinciden en resaltar los múltiples beneficios de este pacto para el empleo y la economía de la comarca

Sábado, 2 de enero 2021, 01:21

Hacía tiempo que un acuerdo no concitaba una satisfacción tan generalizada y unánime entre todas las fuerzas políticas, instituciones y agentes socioeconómicos como el pacto alcanzado in extremis entre la UE y Reino Unido para flexibilizar el paso fronterizo entre Gibraltar y España con la ... aplicación del tratado Shengen en la verja, lo que supondrá facilitar las relaciones con la roca y garantizar su desarrollo económico, del que tanto depende toda la comarca del Campo de Gibraltar.

Publicidad

Los primeros en proclamar su satisfacción han sido los alcaldes de la zona directamente beneficiada por el acuerdo, como el presidente de la Mancomunidad del Campo de Gibraltar, Juan Lozano, que consideró el día «histórico al lograrse un principio de acuerdo para hacer desaparecer la verja que ha separado a los ciudadanos de Gibraltar y la comarca y que determinó que la vida entre comunidades tan cercanas fuese un poco más difícil».

El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, resaltó que con este acuerdo «se disipan así los mayores temores y significa que la frontera para personas no estará ya en la verja, sino en el puerto y en el aeropuerto gibraltareños». El alcalde de Los Barrios, Miguel Alconchel, acogió con alivio el acuerdo «porque de lo contrario habría sido un revés para la comarca con los años de abandono que viene sufriendo».

Por su parte, la delegada del Gobierno estatal en Andalucía, Sandra García, dijo que el levantamiento de la verja es un «enorme avance» para la economía y para la comarca, además de quedar garantizada la movilidad, «lo que significa que el paso a través de la frontera gibraltareña va a ser fluido y seguro, como mandata el espacio Schengen».

A su juicio, «estamos realmente ante un momento histórico y quiero destacar que es la primera vez que el Gobierno de España ha negociado de manera bilateral con Reino Unido todo lo relacionado con Gibraltar».

Publicidad

Del lado gibraltareño también se congratularon por este acuerdo y su ministro principal, Fabián Picardo, abogó a partir de ahora por «resetear» la relación con España para poder así avanzar con «expectativas y esperanza» y mirar al futuro con mayor «positividad».

Según el ministro gibraltareño, «España será ahora, como puerta de entrada a este espacio, la responsable ante la UE a la hora de implementar el espacio Schengen, por lo que tendrá que poner en marcha la operación de Frontex, que permitirá controlar las entradas y salidas hacia y desde el espacio Schengen en Gibraltar». Por su parte, el embajador del Reino Unido en España, Hugh Elliot, indicó que el acuerdo «abre una perspectiva de fluidez en la frontera para mantener la movilidad de la que dependen las vidas de ambos lados de la frontera».

Publicidad

Todos los partidos políticos también reaccionaron de forma unánime sobre el acuerdo. Así, el líder andaluz de Ciudadanos y vicepresidente de la Junta, Juan Marín, mostró su satisfacción por que al final se haya impuesto «el sentido común tras haberse mantenido en vilo a la población» y dijo que el acuerdo es una «buena noticia para la economía y el empleo», de la comarca.

La secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, también destacó el carácter «histórico» que evita que Gibraltar «se convierta en una frontera dura de la Unión Europea», al mismo tiempo que recalcó que este acuerdo es «un paso positivo para convertir el desafío del 'brexit' en un área de oportunidades para la comarca».

Publicidad

Adelante Andalucía apoyó el acuerdo pero precisó que «no debe significar que se aparquen compromisos adquiridos por todas las administraciones con el Campo de Gibraltar, que tiene unos déficits tanto de servicios como de infraestructuras que arrastra desde hace décadas», según su portavoz, Inmaculada Nieto.

El PP-A aplaudió el acuerdo y advirtió de que estarán «vigilantes para que se garanticen los derechos y la seguridad en la comarca, así como el control de la incidencia del coronavirus», según su vicesecretario de Política Municipal y Turismo, Bruno García. Los sindicatos también respaldaron el acuerdo que, según UGT-A, «sienta las bases de un futuro tratado que beneficiará a ambas partes y a los trabajadores del Peñón y a los 14.000 de la comarca que cruzan la verja a diario».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad