Secciones
Servicios
Destacamos
Álvaro Soto
Madrid
Viernes, 7 de enero 2022, 17:54
La Comisión de Salud Pública, el órgano formado por los técnicos del Ministerio de Sanidad y de las comunidades autónomas para gestionar la pandemia, ha decidido este viernes que solo deberán guardar cuarentena, en Infantil y Primaria, los alumnos de un aula en la que ... se den cinco o más contagios de covid-19. Fuentes del Gobierno andaluz han señalado a Europa Press que están de acuerdo en que se considere brote en el aula a partir de cinco positivos, tal y como se ha acordado en dicha Comisión.
«Con el objetivo de garantizar la presencialidad, se recomendará cuarentena para todo el grupo siempre que se den cinco casos o más de infección activa en un aula o afectación del 20% o más de los alumnos de la clase en un periodo igual o inferior a siete días. En caso de que sean cuatro casos o menos del 20%, se considerarían casos esporádicos y no se recomendaría cuarentena», ha señalado el Ministerio en un comunicado.
En una reunión celebrada este viernes, la Comisión ha aprobado las actualizaciones de los documentos 'Adaptación de las Medidas de Prevención frente a covid-19 en centros educativos' y de la 'Guía de Actuación ante la Aparición de Casos de covid-19 en centros educativos'.
«Los cambios marcados van dirigidos a garantizar y fomentar lo máximo posible la presencialidad en todos los niveles educativos, reforzando el cumplimiento de las medidas de prevención. Este cambio se adapta a la situación pandémica actual, refleja también el importante avance de la vacunación en todos los grupos de edad y tiene en cuenta que los entornos escolares han demostrado a lo largo de la pandemia ser entornos seguros en cuanto a la transmisión del virus», ha apuntado el departamento de Carolina Darias.
La decisión del Ministerio y las comunidades autónomas «refleja también el importante avance de la vacunación en todos los grupos de edad», con el 31,5% de los niños de entre 5 y 11 años con la primera dosis de la vacuna, y «tiene en cuenta que los entornos escolares han demostrado a lo largo de la pandemia ser entornos seguros en cuanto a la transmisión del virus».
Comunidades autónomas como Madrid y Andalucía ya habían decidido cambios en la cuarentena previamente. Madrid anunció su decisión el pasado 31 de diciembre y el pasado miércoles 5 de enero envió una instrucción a los centros educativos en los que establecía que de forma general, y ante casos esporádicos, no se realizarán cuarentenas y ante la aparición de brotes -que considera a partir de 3 o más- Salud Pública de la región indicará las actuaciones a seguir. Tras conocerse la decisión de la Comisión de Salud Pública, Madrid ha defendido que propone un «mayor control» frente a la posible transmisión del virus en los colegios, puesto que su protocolo contempla una actuación de Dirección General de Salud Pública a partir de tres casos en el mismo aula.
Por su parte, Andalucía había acordado el pasado lunes que de forma general, en este ámbito, especialmente de Infantil y Primaria y universitario, no será necesario hacer cuarentenas de aulas completas. Así, ante la aparición de un brote, los profesionales de Epidemiología de atención primaria determinarán las actuaciones pertinentes en función de la situación concreta, en coordinación con la enfermera referente escolar o con la persona referente del ámbito universitario, en su caso.
Este mismo viernes, antes del anuncio de la Comisión de Salud Pública, fuentes del Gobierno andaluz han señalado que están de acuerdo en que se considere brote en el aula a partir de cinco positivos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.