Borrar
Pedro Sánchez solivianta a las autonomías con su negativa a abordar ya la reforma

Pedro Sánchez solivianta a las autonomías con su negativa a abordar ya la reforma

Algunos presidentes socialistas discrepan en privado de que el jefe del Gobierno ni siquiera se haya mostrado dispuesto a intentar una negociación

Jueves, 21 de junio 2018, 00:41

«No le votamos para que hiciera lo mismo que el PP». El reproche del portavoz de Compromís a Pedro Sánchez, que ayer vivió su primera sesión de control en el Congreso desde que fue investido presidente del Gobierno, sonó como un latigazo. Joan Baldoví dejó claro que su formación no acepta la negativa del líder del PSOEa abordar en esta legislatura la reforma del sistema de financiación autonómica, pendiente desde 2014. Y su enfado no es aislado. Ni siquiera es el más relevante. La decisión del jefe del Ejecutivo ha sentado mal en el conjunto de las comunidades autónomas, las presididas por el PP y también las gobernadas por su partido. Y no sólo Susana Díaz.

«El modelo es injusto; no se puede renunciar en absoluto a cambiar el modelo lo más rápidamente posible»

ximo puig, Pte de la Generalitat Valenciana

«La nueva financiación autonómica no es un tema baladí que se pueda abandonar en esta legislatura»

j. alfonso ruiz, Consejero de Castilla-La Mancha

«Nuestro nivel de exigencia con elnuevo Gobierno va aser el mismo porque lo que exigimos es de justicia»

pilar blanco morales, Vicepresidenta de Extremadura

Hace tan solo un mes, el propio Sánchez cargó contra Mariano Rajoy por dar largas a este asunto. Fue en una visita a Extremadura, en la que, como líder de la oposición, compareció junto al presidente de la región, el socialista Guillermo Fernández Vara. Reclamó la celebración de un Consejo de Política Fiscal y Financiera «cuanto antes» y exigió a al Ejecutivo popular que pusiera una propuesta encima de la mesa. «Que se moje», instó. Incluso se atrevió a plantear la incorporación de un nuevo indicador de gasto al modelo, el paro estructural.

Expectativas

En el debate de la moción de censura contra Rajoy, el líder del PSOE ya trató de rebajar las expectativas. «Nosotros no vamos apoder resolverlo todo», dijo también a Baldoví. Entonces la mayor parte de los barones entendieron sus palabras. Él mismo había dado a entender que estaría en el Gobierno unos meses, quizá un año, un margen escaso para la ingente tarea. Pero este lunes anunció su intención de agotar la legislatura y llegar a 2020. Eso lo cambia todo.

«No se puede abordar este asunto en reuniones ocultas que pueden acarrear más discriminación»

fernando lópez miras, presidente de murcia

«Respetamos los tiempos del nuevo gobierno, pero no renunciamos para nada a negociar un nuevo modelo»

Francina Armengol, baleares

«La reforma no se puede abordar con pactos bilaterales; hay que hacerlo en el Consejo de Política Fiscal»

guillermo martínez, Consejero de Asturias

En privado, algunos presidentes socialistas admiten que reformar el modelo con los pocos recursos existentes no es tarea sencilla. Pero no entienden que Sánchez ni siquiera se haya mostrado dispuesto a intentarlo y no se callarán. No pueden hacerlo porque hasta hace dos días muchos de ellos han hecho bandera de este asunto y el año que viene, en algún caso quizá antes, se enfrentan a las urnas.

«Pedro Sánchez debe aclarar cuál es exactamente su calendario previsto para negociar la financiación autonómica»

Alberto Núñez Feijóo, presidente de galicia

«Hay tiempo más que suficiente para abordarla reforma o, al menospara intentarlo»

ángel garrido, presidente de madrid

El valenciano Ximo Puig aplaudió que Sánchez esté dispuesto a mejorar la situación de todas las comunidades en tanto llega la reforma porque esa fue siempre una de sus exigencias mientras gobernaba el PP, pero advirtió de que no renuncia al cambio de modelo en el «corto plazo». El asturiano Javier Fernández y el aragonés Javier Lambán tampoco darán marcha atrás. En febrero llegaron a un acuerdo con dos presidentes del PP, el gallego Alberto Núñez Feijóo y el castellano leonés Juan Vicente Herrera, para hacer un frente común del que ni pueden ni quieren apearse. «Va a tener que cambiar de posición –dicen fuentes del Principado– porque eso que plantea de llegar a acuerdos con cada uno de los presidentes de manera bilateral es inviable».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Pedro Sánchez solivianta a las autonomías con su negativa a abordar ya la reforma