El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha dado cuenta este viernes en comisión parlamentaria de la situación actual de la comunidad en el marco de la sexta ola del coronavirus. A petición de varios grupos parlamentarios, Aguirre ha ... comparecido para analizar la evolución de la pandemia, la respuesta del sistema sanitario, así como para informar del avance del programa de vacunación de la gripe y la Covid. El titular de salud ha reconocido un «espectacular» incremento de los contagios y ha señalado que el «pico de la sexta ola sigue localizado en la atención primaria» y que sus recursos «están tensionados». Sin embargo, también ha manifestado que espera que en los próximos días la ola empiece «a remitir», y que, dentro de dos o tres semanas, pueda «normalizarse la relación entre médicos y pacientes en atención primaria».
Publicidad
Durante su intervención Aguirre ha destacado precisamente que uno de los efectos de esta sexta ola ha sido la «gran tensión» en atención Primaria motivada «por el gran número de infectados leves, la necesidad de tramitar bajas laborales, el incremento de pruebas diagnósticas por Covid y el ascenso de afecciones respiratorias que no son Covid».
Aguirre ha atribuido el aumento de casos en la comunidad a la gran transmisibilidad de la variante ómicron, que, sin embargo, parece «menos grave y a la vez algo menos letal» que la variante delta. Para dar cuenta del alcance de los contagios, ha puesto de manifiesto que en los 20 primeros días de enero se han dispensado 2,5 millones de test de antígenos en las farmacias andaluzas, mientras que la Consejería ha realizado otros dos millones de pruebas diagnósticas.
A su entender existen dos factores que han perjudicado directamente la capacidad de respuesta de la atención primaria: «La decisión unilateral del Gobierno de Pedro Sánchez de suprimir el fondo extraordinario para hacer frente a la pandemia; y por otro, la decisión de una mayoría parlamentaria formada por PSOE, Vox y Unidas Podemos de no aprobar los Presupuestos de 2022 que hubiera permitido destinar 12.900 millones de euros a la sanidad pública andaluza, es decir, 1.128 millones de euros más que el año anterior».
Por su parte, en el turno de intervenciones de los grupos parlamentarios, la oposición ha arremetido contra la gestión de la pandemia desarrollada desde el Gobierno andaluz. La diputada de Vox María José Piñero ha calificado al Gobierno andaluz de «negacionista» porque está «negando» la tensión que se vive actualmente en la sanidad pública andaluza y ha puesto en duda la utilidad del pasaporte covid.
Publicidad
La portavoz parlamentaria de Unidas Podemos por Andalucía, Inmaculada Nieto, ha criticado la falta de explicaciones, de personal y de «decisiones con talento» y «prioridades claras». La socialista Ángeles Férriz ha hablado directamente de «caos sanitario» y ha acusado al equipo de gobierno de «destrozar» la sanidad pública. «Están nerviosos por las elecciones y por eso en mitad de la sexta ola al presidente no se le ocurre otra cosa que jugar con las elecciones, está obsesionado», ha dicho Férriz.
El diputado de Ciudadanos Emiliano Pozuelo ha destacado que Aguirre es el consejero que más veces ha dado «la cara» en el Parlamento para hablar de la situación de la pandemia y de la sanidad pública y ha resaltado los «recortes» de los anteriores gobiernos socialistas en sanidad.
Publicidad
Por ultimo, la parlamentaria del PP-A, Beatriz Jurado, ha denunciado que la oposición al completo, (PSOE-A, Unidas Podemos y Vox), se han unido para impedir contar con unos Presupuestos de la comunidad para este año.
El titular de Salud también ha asegurado que no es necesario abrir el debate sobre la obligatoriedad de las vacunas covid en Andalucía debido a que el porcentaje de personas no inmunizadas en la comunidad «no es significativo». Así, según ha informado, son un total de 356.111 los andaluces que no tienen inoculada ninguna dosis de la vacuna, es decir, el 4,7% de la población mayor de 12 años. Una franja que, según Aguirre, ocupa, sin embargo, el 70% de las camas UCI de los hospitales en la actualidad.
Publicidad
En su comparecencia, el consejero también ha asegurado que la exigencia del certificado Covid de vacunación para acceder a determinados espacios como establecimientos de restauración o de ocio nocturno ha propiciado que se hayan vacunado un total de 107.475 personas que no habían recibido ningún pinchazo hasta su puesta en vigor. «Ha sido un acicate», ha mantenido. En Andalucía se ha prorrogado el uso de esta medida hasta el 31 de enero aunque la Junta de Andalucía parace apostar por alargar su uso «todo lo que sea necesario» al interpretarla como «una herramienta muy útil».
Andalucía registra este viernes un total de 7.625 contagios de coronavirus en 24 horas, cifra menor que los 17.548 de la víspera -mayor registro de toda la pandemia-, mientras que suma 28 fallecidos, tres menos este jueves pero diez más que hace una semana. Por su parte, la incidencia a 14 días sube por tercer día este viernes 12 puntos hasta los 1.419 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, aunque son 35 puntos menos hace una semana. Por su parte, Aguirre ha vuelto a insistir en que los datos de incidencia acumulada son «poco fiables por tener »poca capacidad predictiva y mucha variabilidad».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.