Borrar
La de Johnson & Johnson es ya la cuarta vacuna que llegará a Andalucía REUTERS

Salud aclara cómo y cuándo llegarán las primeras vacunas de Janssen a Andalucía

Aguirre achaca los retrasos a «un tema de las multinacionales, que mandan menos dosis de las comprometidas»

Viernes, 12 de marzo 2021, 15:03

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ya ha dado el visto bueno a la vacuna de Janssen en la Unión Europea. La de Johnson & Johnson es ya cuarta vacuna que se distribuirá en Europa, donde ya están disponibles las desarrolladas por las compañías Pfizer-BioNTech, Moderna y AstraZeneca. España, dentro de los acuerdos cerrados por la Comisión Europea, espera contar con 21 millones de viales de la fórmula de Johnson & Johnson, aunque el Ministerio de Sanidad no tiene un calendario exacto de la llegada de inyectables por parte de la filial del gigante norteamericano que, en cualquier caso, ya avisó esta semana que antes del segundo semestre no podrá a comenzar a servir sus fórmula a la Unión Europea por reajustes en la producción.

Desde Andalucía también se espera con ansia esta cuarta vacuna. Las cosas no van según lo previsto, de hecho el Servicio Andaluz de Salud (SAS) informaba este mismo viernes que ha recibido «menos de la mitad de lasdosis esperadas» de la vacuna de AstraZeneca. El propio consejero de Salud, Jesús Aguirre, ha adelantado que la nueva vacuna de Janssen, recién autorizada por la Unión Europea (UE), no llegará «hasta abril y serán pocas».

En cuanto a si se utilizarán las farmacias para la campaña masiva de vacunación contra el Covid, el consejero de Salud y Familias ha agradecido su disposición para ello, pero ha aclarado que solo se usarán «en caso de que sea necesario», en el marco del Plan 500.000, si bien en estos momentos no lo cree preciso y solo se usarán las farmacias como puntos de vacunación contra el coronavirus si en Salud se ven «apurados».

De forma general y sobre la disponibilidad de vacunas en Andalucía, Aguirre ha explicado que hay «muchísimos problemas», pues este mismo viernes han llegado a la comunidad autónoma «40.000 dosis» de AstraZeneca, lo que supone «menos de la mitad que se esperaba», y «no es porque tenga culpa el Gobierno central», sino que «es un tema de las multinacionales, que mandan menos (dosis) de las comprometidas con los diferentes gobiernos».

La cuestión es que «solo tenemos al 3,73 por ciento de la población andaluza inmunizada», es decir, con las dos dosis de la vacuna ya administrada, lo que constituye «una cifra muy baja, y de ahí la necesidad de recibir el máximo de vacunas», de forma que, cuando llegue el momento de la vacunación masiva, al disponer de las dosis precisas para ello, la Junta ya lo tiene «todo preparado».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Salud aclara cómo y cuándo llegarán las primeras vacunas de Janssen a Andalucía