En vísperas del 28 de Febrero, renace la batalla por el relato histórico sobre la conquista de la autonomía andaluza. Ahora ha sido el fundador ... del Partido Andalucista, Alejandro Rojas Marcos, quien ha vuelto sobre este asunto para pedir la intervención del presidente de la Junta, Juanma Moreno, para acabar con lo que considera la manipulación instaurada en la historia oficial por parte del PSOE durante sus casi cuatro décadas al frente del Gobierno andaluz.
Publicidad
Aquel relato, convertido en historia oficial, situaba al Partido Andalucista del lado de quienes no querían una autonomía plena y a los socialistas, como los principales impulsores del proceso autonómico. Esa versión, según Rojas Marcos, supone una «manipulación evidente» y el único que puede acabar con ella es «el presidente Juanma».
El histórico dirigente andalucista participó este martes en la presentación del libro '28-F. Toda la verdad sobre la conquista de la Autonomía por el pueblo andaluz', del también exdirigente del PA y hoy profesor de Derecho Constitucional José Luis de Villar. En el acto, Rojas Marcos se preguntó «quién puede recuperar la verdad«, para responder que es una tarea que sólo puede asumir el actual Gobierno andaluz. Rojas Marcos trazó una comparación entre los socialistas y Juanma Moreno y aseguró que durante el proceso autonómico »el PSOE nos copiaba y daba leña al mono«, y en la actualidad »Juanma sonríe y apoya lo que decimos«.
El también exalcalde de Sevilla elogió que la Junta haya sido capaz de oficializar la fecha del 4 de Diciembre, aniversario de las históricas manifestaciones de 1977 en pro de la autonomía andaluza, como Día de la Bandera, lo que considera un desagravio a las acusaciones de traición que en aquella época salieron desde las filas socialistas hacia su formación. «Traidores que llevamos a la autonomía por la vía del 144 e hicieron creer que era una engañifa», señaló Rojas Marcos, en referencia la negociación con la Unión de Centro Democrático sobre ese artículo de la Constitución en contraposición al artículo 151, que finalmente se impuso y amparaba la vía rápida.
Publicidad
Sobre cómo ejecutar ese reescritura de la autonomía que propone, dijo que se trata de una tarea que le corresponde al actual Gobierno de la Junta y a su presidente y propuso un nuevo enfoque del Museo de la Autonomía, que funciona en la casa de Blas Infante y que en su opinión es «una catedral del PSOE; por tres fotos de Blas Infante, hay 12 de Escuredo» . Se trata dijo, de un sesgo que debe corregirse y si se hace, « la historia se lo agradecerá y, si no, se lo recriminará».
Recordó que durante el gobierno de coalición de su formación con el PSOE, la Consejería de Relaciones Institucionales, con el exsecretario general del PA Antonio Ortega al frente, «se decidió la compra de la casa de Blas Infante» y que fueron los andalucistas los que crearon el Centra (Centro de Estudios Andaluces).
Publicidad
Rojas Marcos también señaló la necesidad de reivindicar las figuras de Clavero Arévalo y Escuredo. Del primero dijo que «salvó la cara y la dignidad de la derecha» y del segundo, que fue «una persona clave en la conquista de la autonomía», aunque considera que a ninguno de los dos les cabe el título de segundo padre de la autonomía andaluza.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.