Rocío Blanco, consejera de Empleo y Trabajo autónomo. Eduardo Briones / Europa Press

La robotización permite a la Junta tramitar y pagar en un mes y medio ayudas al empleo por 170 millones de euros

Más de 21.497 empresas y autónomos se acogen a la medida, que ha apoyado la creación de más de 50.000 empleos

Martes, 31 de enero 2023, 18:05

El sistema de robotización puesto en marcha por la Consejería de Empleo y Trabajo autónomo de la Junta para gestionar las ayudas puestas en marcha para reactivar el mercado de trabajo tras la pandemia permitió gestionar y pagar en un mes y medio subvenciones por ... casi 170 millones de euros. En concreto, se atendieron 21.497 peticiones, de las que 9.956 correspondíeron a trabajadores autónomos que contrataron personal y el resto, a empresas.

Publicidad

La consejera, Rocío Blanco, aseguró que nunca antes se había gestionado y pagado con tanta rapidez una línea de ayudas de este volumen, ya que la convocatoria se cerró el 2 de diciembre del año pasado y antes del 15 de enero ya se habian concedido y pagado más de 168 millones de euros, con lo que prácticamente se agotaron los fondos dispuestos.

Aunque destacó la eficacia del sistema de robotización administrativa para la gestión de las ayudas, Blanco subrayó que detrás de la eficacia de los robots ha estado el diseño previo de la tramitación y el seguimiento realizado desde la Consejería.

La consejera compareció tras el Consejo de Gobierno de este martes, donde dio cuenta del informe de gestión de este programa de ayudas al empleo estable, que permitió la creación de 51.057 empleos indefinidos y fijos discontinuos con un compromiso de permanencia de al menos seis meses

Publicidad

Según el informe presentado por la consejera, se puso en marcha un sistema automatizado que permitió que la media de gestión por expediente haya sido de 37 días desde la presentación de la solicitud hasta su resolución. Las empresas y autónomos interesados en acceder a estas ayudas tenían que rellenar un formulario online en menos de tres minutos, sin adjuntar ninguna documentación, ya que la Consejería se ocupaba de realizar las consultas automatizadas necesarias al resto de administraciones para consultar los datos necesarios del solicitante.

La finalidad de esta línea de ayudas consistía en reactivar el mercado de trabajo e impulsar la recuperación y creación de empleo estable tras la pandemia. Para ello, se establecieron incentivos que iban desde los 3.500 hasta los 6.600 euros, dependiendo del tipo de contrato (indefinido o fijo discontinuo), su duración (a jornada parcial o completa) y del colectivo al que pertenece la persona contratada, de modo que se beneficiaba a los que presentan más dificultades de inserción laboral (menores de 30 años, mujeres, personas con discapacidad). El importe medio concedido por empresa o autónomo solicitante asciende a 7.865,47 euros.

Publicidad

Las provincias con mayor número de contrataciones incetivadas fueron Málaga y Sevilla, ambas con más de 10.700 y más de 37 millones de euros cada una, seguidas de Cádiz, con 6.874 expedientes favorables y 21,7 millones de euros; Almería, 5.805 contratos y 17,8 millones de euros; Granada, con 4.579 y 15,8 millones de euros; Huelva, 4.973 expedientes y 14,5 millones de euros; Córdoba, 4.125 contratos y 13,6 millones de euros; y Jaén, con 3.183 expedientes favorables y 10,7 millones de euros.

Por sectores, los más beneficiados han sido el comercio, la hostelería, la construcción y la agricultura, en ese orden.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad