Andalucía afronta la Nochevieja en un nivel de riesgo muy alto FRANCIS SILVA
Fiestas Fin de Año

Restricciones para Nochevieja en Andalucía: mascarillas y pasaporte Covid

Llamadas al sentido común, mientras diversos ayuntamientos andaluces optan por suspender sus fiestas de Fin de Año

Martes, 28 de diciembre 2021, 00:38

Andalucía afronta la Nochevieja en un nivel de riesgo muy alto, con la incidencia disparada. Sin embargo, la Junta de Andalucía no anuncia restricciones más duras antes de las campanas, aunque sí convoca para el lunes 3 y martes 4 de enero, la semana ... que viene, a a los comités territoriales y al Comité de Expertos para «tomar algunas decisiones» ante el incremento de contagios ocasionados por la variante Ómicron.

Publicidad

«No están encima de la mesa restricciones como las de Cataluña, ni toque de queda ni medidas tan duras como en otras comunidades autónomas», ha asegurado el presidente de la comunidad, Juanma Moreno. Por tanto, una Nochevieja sin limitaciones concretas de aforos ni de circulación de personas. Solo llamadas al sentido común, mientras diversos ayuntamientos andaluces optan por suspender sus fiestas de Fin de Año con el fin de evitar las aglomeraciones que se forman con estas celebraciones de las Campanadas.

Eso sí, siempre con pasaporte covid. El documento que certifica la vacunación completa, haberse recuperado de la enfermedad o tener una prueba PCR negativa, es obligatorio para acceder a espacios cerrados como los locales de hostelería y ocio nocturno. En general, en cualquier local en cuyo interior no se pueda guardar la distancia de seguridad y se sirvan comidas o bebidas, como los servicios de catering.

El uso de la mascarilla en exteriores se generaliza para toda la población a partir de los 6 años de edad cuando no se puede guardar la distancia de seguridad, como novedad dictada desde el Gobierno central. Se mantiene, además, para todos los espacios interiores, incluido el transporte público y el coche privado (si los ocupantes no conviven en un mismo domicilio).

Desde el Gobierno andaluz se recomienda limitar las comidas de Navidad a un máximo de dos núcleos familiares, elegir vías públicas anchas para evitar aglomeraciones en las cabalgatas de Reyes o las campanadas de fin de año o mantener mesas interiores con un máximo de diez comensales para la hostelería.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad