«Las reivindicaciones del sector agrícola son justas y el Gobierno de Andalucía las apoya», así se expresó este viernes la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, en su primera visita a la Cámara de Comercio de Málaga tras la renovación de ... su cúpula, es decir, desde el nombramiento de José Carlos Escribano al frente, a finales del pasado mes de noviembre. «España y Andalucía es el granero y la huerta de toda Europa; Andalucía distribuye más de 500 millones de kilos de productos hortofrutícolas a Europa. Se están planteando reivindicaciones que creemos que son justas: el establecimiento de las cláusulas espejo, la flexibilización de la normativa y una mejor financiación por parte de Europa, con lo cual entiendo que es necesario apoyarlas», insistió la consejera.
Publicidad
En cuanto a las consecuencias de las protestas en el comercio, que es competencia de la Junta, expresó que si bien éstas están teniendo lugar en sitios cercanos a grandes plataformas logísticas, por el momento no se está observando que esté teniendo una repercusión directa en la falta de abastecimiento. En alusión a los agricultores que se echaron a las carreteras, aseguró que «se están comportando de forma razonable y se está permitiendo entrar y salir a los camiones en esos centros logísticos, por lo que no va a haber repercusión para la población, que no se va a ver afectada».
Noticia relacionada
José María Camarero
Acompañada por el presidente de la Cámara de Comercio de Málaga, José Carlos Escribano, y también del presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía -y también de Málaga-, Javier González de Lara, Blanco destacó el dinamismo económico de la provincia con los últimos datos de creación de empresas: «Málaga es líder en creación de empresas en Andalucía, con 57.492, lo que supone un crecimiento del 2%, el doble que en Andalucía, que ya ha sido líder a nivel nacional en crecimiento de empresas». De esta manera, el número de sociedades supera ampliamente el medio millón, mientras que el número regional de autónomos también es el más alto de toda España.
Además, a lo largo de la reunión, tal y como explicó la consejera, también se trataría sobre la formación profesional para dotar a las empresas de los perfiles que requieren. Asimismo, avanzó que en su consejería se está comenzando a trabajar en una línea de incentivos para la contratación indefinida por valor de 145 millones de euros, de los que 80 millones se destinarán a la contratación de jóvenes por parte tanto de pymes como de autónomos que contraten a su primer trabajador, mientras que los 65 millones restantes se destinarán a la contratación de colectivos vulnerables.
Publicidad
En lo que se refiere a la línea que se ha cerrado en la consejería para cubrir el sobrecoste energético por valor de más de 203 millones de euros para 30.000 empresas y autónomos, de los que 35,5 millones de euros se han destinado a Málaga para 5.385 empresas de la provincia, valoró que su éxito se debe a la difusión efectuada tanto por la Cámara como por la CEM, así como al hecho de que no han tenido «ninguna complicación burocrática», puesto que se podía realizar la solicitud sin aportar ninguna documentación. «Ésa es la seña de identidad de la consejería: simplificar la burocracia», remachó Rocío Blanco, que aludió también al decreto de simplificación que ha aprobado esta semana la Junta para reducir «la maraña burocrática», aplicar más el silencio positivo y las declaraciones responsables.
José Carlos Escribano y Javier González de Lara, por su parte, mostraron una gran sintonía y ambos destacaron cómo desde el nombramiento del primero se ha intensificado la colaboración «privada-privada», es decir, entre las dos organizaciones empresariales. En particular, González de Lara mostró el objetivo y el anhelo que es «la unidad de acción empresarial», que se ha logrado desde hace muchos años, pero que, destacó, «desde que José Carlos Escribano ha asumido las riendas de la Cámara de Comercio está haciendo una labor extraordinaria». Y se refirió, como ejemplo, a las obras que se están desarrollando y que han tomado un nuevo impulso en el edificio que alberga la sede de la Cámara, en la Cortina del Muelle, para albergar en la primera planta un coworking en que tendrán su sede hasta cien empresas. Ello supone, en palabras de González de Lara, una modernización de los servicios que presta la Cámara a las empresas y una adaptación a sus nuevas necesidades.
Publicidad
En referencia a la reunión con la consejera en la sede de la Cámara, González de Lara expuso que, tras un 2023 «difícil y complejo», se va a afrontar un 2024 «con ilusión» que confiere ser «una provincia líder», lo que se consigue, aseguró, con el apoyo de las administraciones y la unidad empresarial entre la Cámara de Comercio y la CEA.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.