

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ LUIS PIEDRA
HUELVA.
Domingo, 19 de julio 2020, 00:20
Las más de 7.000 temporeras marroquíes que se habían quedado bloqueadas en Huelva por la pandemia tras participar en la campaña de la recogida de los frutos rojos comenzaron por fin a regresar a su país tras el acuerdo alcanzado por el reino alauita, la Junta y los empresarios del sector para desarrollar todo el operativo de vuelta.
Ayer sábado zarpó el primer barco desde el puerto de Huelva con destino a Marruecos con las primeras mujeres, un total de 1.200, a las que seguirán muchas más en los próximos días. Este ansiado regreso convirtió en alegría y felicidad la incertidumbre y desasosiego sufrido por estas temporeras que cada año vienen hasta Andalucía para la recogida de la fresa, las frambuesas y los arándonos de las explotaciones de Huelva.
Las trabajadoras marroquíes se habían quedado aisladas en Huelva como consecuencia del cierre de la frontera de Marruecos por la irrupción del coronavirus. La vuelta de esta primeras mujeres ha sido posible gracias al acuerdo alcanzado con el país norteafricano para activar el retorno de forma extraordinaria desde la provincia onubense. Tras las negociaciones de la Junta de Andalucía con las organizaciones agrarias que conforman la Interprofesional de la Fresa y los Frutos Rojos de Andalucía, Interfresa -Freshuelva, Asaja-Huelva y Cooperativas Agro Alimentarias- se establecieron contactos al más alto nivel con el reino de Marruecos, que finalmente accedió a activar el protocolo fijado por las tres partes. El Gobierno andaluz se comprometió a la realización de test de detección del Covid-19 a todas las temporeras antes de regreso. Estas pruebas ya se están llevando a cabo en los municipios de Palos de la Frontera, Moguer, Bonares y Lepey su realización ha sido fundamental para que Marruecos aceptase el retorno de sus compatriotas.
Para ello, la Consejería de Salud y Familias ha organizado ya el operativo que está permitiendo realizar aproximadamente 800 pruebas diarias. De este modo, las primeras trabajadoras en obtener los resultados han sido también las primeras en viajar ayer sábado.
La prueba PCR necesita 72 horas para arrojar su resultado y la Junta ha dispuesto una serie de centros en los que se están realizando estas pruebas, que están en coordinación con el laboratorio del Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva.
La organización del operativo recae sobre las organizaciones agrarias, que tienen las competencias en lo relativo a la contratación en origen, y la interprofesional, que aporta su equipo de consultores de integración y sus técnicos. Los pormenores del proceso de vuelta se acordó en una reunión de urgencia mantenida esta semana por Freshuelva, Asaja-Huelva y Cooperativas Agro-Alimentarias, que establecieron también la preparación de la documentación de las trabajadoras
Los barcos que trasladarán a las temporeras desde el puerto de Huelva han sido fletados por el Gobierno de Marruecos, que realizará un viaje cada 48 horas, para dar así tiempo a que se puedan ir realizando la totalidad de los test de coronavirus.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.