Raquel Martínez, durante la entrevista. Juan Flores
Política andaluza

Raquel Martínez: «Todos los que estamos trabajando en coalición tenemos la intención de seguir»

La nueva coordinadora de Podemos en Andalucía asegura que aquí se han dado las condiciones para trabajar en conjunto con Izquierda Unida

Martes, 25 de febrero 2025, 14:06

Poco después de haber sido elegida para ponerse al frente de Podemos en Andalucía, Raquel Martínez (Almería, 48 años) explica que línea va a seguir ... el partido morado en la comunidad.

Publicidad

-¿Cómo fue el el proceso interno por el que ha sido elegida?

-Siempre que hay procesos internos en Podemos se toman con bastante pasión. Cuando di el el paso adelante para presentarme me animaron y me empujaron Ione Belarra, que me dijo que confiaba en que podría hacerlo bien, y Martina Velarde, (anterior coordinadora general). Sin ese apoyo yo no hubiera dado el paso adelante. Nunca he estado en primera fila, El proceso ha sido un poco convulso, pero también es cierto que nosotros estamos muy acostumbrados. Somos un partido tan transparente que siempre se llevan los debates hacia afuera y la gente opina. Hay diferentes posturas, pero al final, una vez terminado el proceso, ahora hay un Consejo Ciudadano donde estamos personas que estaban conmigo y de la otra candidatura. Aquí no hay diferentes corrientes ni diferentes familias.

-El nivel de participación apenas ha sido del 15 por ciento

-En Andalucía tenemos 21.000 inscritas, lo que en otros partidos se concibe como los simpatizantes. Son personas que quieren recibir información y participar de alguna manera, pero no son la militancia del día a día, esos son tres mil y pico. A la mayoría de la gente que está inscrita en lo que más le interesa participar en decisiones políticas, no en la interna.

-Podemos parece ser una fuerza mucho más interesada en los debates nacionales que en los andaluces.

-En estos últimos tiempos es verdad que nos hemos dejado arrastrar, pero yo creo que no sólo pasa en Andalucía. En el resto del país también ha sido así porque al final la polarización que ha habido es bastante obvia. El trabajo que se está haciendo aquí, tanto a nivel parlamentario como municipal, quizá no hayamos sabido darle la suficiente difusión. Pero los documentos que he presentado están totalmente asentados en el territorio. Yo hablo de Andalucía y lo que quiero es que llevemos una hoja de ruta propia.

Publicidad

-¿Y cómo ve la situación política de Andalucía?

-Ahora mismo el problema que tenemos en Andalucía es que Moreno Bonilla, por lo que dicen las encuestas, parece que sigue estando reforzado por la ciudadanía, lo que nos preocupa. Es obvio que la gestión que está haciendo de la Junta, del dinero de la Junta, no es para nada limpia ni favorece a la ciudadanía andaluza. Nos preocupa conseguir que llegue a la ciudadanía la importancia que tiene todo lo que está haciendo Moreno Bonilla con el dinero público, que es lo que provoca que haya tantas personas en las listas de espera para la sanidad, que no haya dinero para la dependencia o que se cierren aulas.

-En Andalucía hay una situación singular y diferente al resto de los territorios en cuanto a la izquierda. Hay una fuerza sólo andaluza, Adelante Andalucía, e Izquierda Unida, con quien están en coalición en el Parlamento, tiene una implantación proporcionalmente mucho mayor a la del conjunto de España. ¿Qué papel que ocupa Podemos en ese paisaje?

Publicidad

-Bueno, cuando se dice que la situación en Andalucía es distinta, hay que tener en cuenta que estamos en coalición con Izquierda Unida en 12 comunidades autónomas. No somos las únicas, fuimos la primera, pero no somos las únicas. Nosotros hemos trabajado para que el trabajo parlamentario saliera adelante. Obviamente, aunque estemos en coalición, lo que nos interesa poder hacer es la política de Podemos. Entonces, como se dan esas condiciones que no se dieron en el ámbito estatal, podemos hacer nuestra política. Vamos a seguir en esa línea.

- ¿Usted está satisfecha con el trabajo de grupo?

-Sí, estoy satisfecha porque realmente creo que hacia fuera, la imagen que estamos dando a la opinión pública es que estamos poniendo el foco en las prioridades que le interesan a la gente. Estamos haciendo una buena oposición a pesar del número, somos cinco diputados. Claro que me gustaría que tuviéramos muchísima más fuerza, pero creo que ahora mismo, hoy por hoy, hay una coordinación en el espacio. Se llega al consenso, que es lo que tenemos que que hacer, tener una relación fluida y trabajar bien.

Publicidad

-¿Se mantendrá la coalición en el futuro?

-Lo que nos planteamos de cara al futuro, lo primero, es reforzar el trabajo de oposición a Moreno Bonilla. Poder desenmascararlo y echarlo de la Junta de Andalucía. Esa es la meta que tenemos que tener. Pero cuando hablamos de confluencias a futuro, nosotras no vamos a dejar de hablar con Izquierda Unida ni con los demás actores, porque ya estamos en una coalición. Más que nada, cuando hablemos de futuro tenemos que hablar de para qué, hacia dónde vamos, y tener un debate político. Y lo que sí tenemos claro son una serie de líneas rojas que vamos a respetar, pero a partir de ahí no solamente con los actores que hay ahora mismo en en la coalición. Me voy a reunir con todos los actores. políticos, sociales, sindicales que hay en Andalucía porque creo que que tenemos que hablar con mucha gente y juntarnos mucha gente precisamente para poder echar Moreno Bonilla. No me encierro a sentarme con nadie que tenga esa meta para hablar de política y de cómo podemos hacerlo.

-Cuál es dentro de Podemos el margen de autonomía que tiene la organización andaluza? Porque, por ejemplo, las negociaciones para la coalición electoral de 2022 hubo mucha participación de la dirección estatal.

Publicidad

-Queremos que nuestro modelo organizativo sea parecido al que defendemos para el país, un modelo federal. Tenemos autonomía como dirección para hacer nuestras nuestras líneas políticas. Coordinarse al final es informar y tener ese feedback con la dirección estatal, pero sí que tenemos autonomía. No se puede decir que Podemos no tuviera autonomía en las anteriores elecciones. No olvidemos que fueron otras organizaciones las que permitieron a una señora gallega bajar a decidir qué se hacía en Andalucía.

¿Cuáles son las perspectivas de futuro?

-Ninguno de los actores que estamos ahora mismo en Andalucía podríamos asegurar con total certeza lo que va a pasar de cara al futuro. Todas tenemos la intención, y es lo más importante, de no dejar de trabajar en conjunto, que es lo que estamos haciendo. Al final, para llegar a cualquier parte, lo más importante es que haya comunicación, respeto y trabajo conjunto. Entonces ese ese va a ser el único camino para que a futuro podamos llegar a cualquier parte.

Noticia Patrocinada

-¿Las relaciones son ahora mismo son buenas?

-Sí, sí. Lo que estamos haciendo es reforzar esa base e intentar trabajar en presente. A futuro no podemos decir qué va a pasar.

-¿Cómo ve desde su posición el regreso de María Jesús Montero a la política andaluza?

- María Jesús Montero es conocida en Andalucía. No es alguien nuevo en el panorama político andaluz. Esperamos que demuestre que quiere hacer unas políticas valientes y transformadoras y que no quiera coger el legado de Susana Díaz. Que venga de verdad a cambiar algo y a ofrecer algo que pueda hacer frente a a las políticas de de Moreno Bonilla. Lo que está haciendo a nivel estatal no es muy tranquilizador. Esperamos que a nivel andaluz no siga en la misma línea.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad