
Rafael Tejada
Secciones
Servicios
Destacamos
Rafael Tejada
Hace once años que a pocos kilómetros de Ronda, en la carretera que une a la Ciudad del Tajo con Málaga, abrió sus puertas Reservatauro, ... un parque temático del toro bravo y el caballo, convertido ya hoy en día en un referente turístico donde los visitantes pueden conocer de cerca la vida y la cría de estas dos especies, tan ligadas a la historia de Andalucía. Al frente del mismo se encuentra el torero, ganadero de reses bravas y empresario Rafael Tejada
–¿Cuál es su diagnóstico de la situación actual de Andalucía?
–Es palpable el futuro inmediato tan positivo que se le atisba a Andalucía. Andalucía es una tierra muy grande, pero tenemos la suerte de estar en una zona que tiene una capacidad de recuperación muy grande como se ha demostrado tras esta pandemia y tiene un futuro muy esperanzador. Ahora mismo Andalucía en su conjunto tiene unas oportunidades de posicionarse, de avanzar y de contar en el panorama nacional.
–¿Qué echa en falta en Andalucía para aprovechar esas oportunidades que se presentan?
–Es complicado analizar esa cuestión porque todos los territorios tienen su momento, al igual que las personas tenemos nuestros momentos. Y el momento de Andalucía está muy cerca de conseguirse. Ahora mismo están todos los parámetros necesarios orientados en el sentido de conseguir ese futuro tan halagüeño. Sería difícil establecer qué es lo que falta o qué es lo que faltó, cada cosa, como en la vida de las personas, necesita de un trabajo, de una preparación para llegar a un momento y aprovecharlo. Ahora mismo, Andalucía reúne todos los ingredientes necesarios para poder dar un giro de calidad en todos los sectores y mejorar la calidad de todo lo que hacemos y nuestra imagen como tierra.
–En este contexto, los empresarios, ¿cómo os sentís tras la pandemia y las consecuencias de la guerra de Ucrania?
–El empresario lleva en su ADN tatuado el esfuerzo y el navegar contra viento y marea. Desde que empiezas un negocio hasta que consigues desarrollarlo y luego para mantenerlo todo es una pelea constante. Al final, ese espíritu de sacrificio, trabajo y lucha es el que nos acompaña a todos los emprendedores. Estamos saliendo de una época que ha sido muy dura para todos, especialmente para el sector empresarial, que ha sufrido y soportado muchas de las pérdidas económicas producidas. Al final, todos esos malos momentos el empresario sabe echárselos a las espaldas, tirar de amor propio y no queda otra que seguir luchando.
–¿En qué momento se encuentra el mundo del toro en Andalucía?
–El sector del ganadero de toros bravos es muy importante porque es el bastión de una raza única, que hubiera desaparecido si no hubiera sido por estos valientes que dedican un patrimonio inmenso, un trabajo enorme y una pasión desmedida por mantener este nivel puesto que no es un negocio. ¿El toro ahora mismo? El toro ahora mismo está viviendo una transición, donde hemos pasado unos años donde hemos recibido ataques muy demagógicos y, afortunadamente, toda acción tiene una reacción que ha hecho que una parte de la sociedad, que a lo mejor era más calmada, reaccione más apasionadamente por defender esta parte tan importante de nuestra cultura. ¿Económicamente? Pues este último año se ha visto que el público ha tenido ganas de toros.
–¿Está el mundo del toro suficientemente reconocido en Andalucía?
–La propia idiosincracia de nuestro país hace que muchas cosas no se reconozcan teniendo un gran mérito. Uno de ellos son los ganaderos de bravo y los empresarios. Hay otras culturas que saben valorar mejor estos activos que tienen y a la nuestra le cuesta trabajo todavía darse cuenta de lo importante que es el sector empresarial para la economía y lo importante que es el ganadero y el sector del toro para la preservación y el mantenimiento de este tesoro genético que tenemos la suerte de disfrutar en nuestra tierra.
–¿Qué aporta Reservatauro desde una comarca como la de Ronda al resto de Andalucía?
–Desde que abrió hace once años y gracias al trabajo y el tesón del equipo hemos sido capaces de situarlo como referente turístico no sólo de Ronda y la provincia, sino de Andalucía. Muchos turistas que vienen a Andalucía ya eligen pasar por Reservatauro en la organización de su viaje. Eso es una satisfacción muy grande para mí personalmente y para todo nuestro equipo. Reservatauro ha acercado con toda naturalidad lo que significa el toro en nuestra cultura, la importancia que siempre tuvo, el valor ambiental que tiene, el valor social, el valor cultural y el valor ecológico. Todo eso lo capta rápidamente quien visita Reservatauro y se empapa de esa pasión por el toro y el caballo, que sirven de faro de la cultura andaluza para todo el que se acerca a nuestra tierra. Son dos animales que, uno por ser tótem y el otro por ser compañero del hombre, en toda su historia han sido señas de identidad de nuestra tierra.
–¿Cómo ve el futuro de Andalucía?
–Soy optimista. Se está reuniendo todo lo necesario: el impulso en positivo de la administración que tenemos; el esfuerzo, la ilusión y el trabajo de las empresas andaluzas que están mejorando a marchas forzadas sus productos, sistemas y servicios para poder elevar el nivel de calidad de nuestra tierra; y el trabajo individual de cada uno. Somos una gente con raza y ahora es el mejor momento para mostrarla, cuando tenemos la oportunidad de ocupar el sitio que nos corresponde.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.