Secciones
Servicios
Destacamos
Si hoy se celebrasen elecciones al Parlamento de Andalucía, el PSOE volvería a ser el partido más votado aunque sin mayoría absoluta, pero podrían darse grandes sorpresas. Según una encuesta realizada por Capdea de la Universidad de Granada y hecha pública esta mañana, ... Ciudadanos pasaría a convertirse en la segunda fuerza en Andalucía por delante del PP. En concreto, con una participación estimada del 60,4%, el PSOE recibiría el 34,1% de los sufragios válidos, frente al 19,8% que conseguiría Ciudadanos y el 18,3% que obtendría en PP. Por su parte, Podemos e IU recibirían el 10,5% y el 8,3% de los apoyos, respectivamente.
Según este barómetro de opinión, Ciudadanos es el partido que más simpatía inspira entre los andaluces con un porcentaje del 29,6%, seguido por el PSOE (22,4%), PP (14%) e IU (9,2%).
Los líderes políticos suspenden y por segunda vez la presidenta de la Junta baja al tercer puesto, por debajo de los líderes de Cs, Juan Marín y Antonio Maíllo. Eso sí, Susana Díaz continúa siendo la líder política andaluza más conocida, contando con el 91,6% de conocimiento popular. Le sigue Teresa Rodríguez con el 59%, Juan Manuel Moreno (58%), Antonio Maíllo (55,8%) y Juan Marín con el 41,9% de conocimiento. Los dos líderes políticos andaluces mejor valorados, al igual que el año pasado, son Juan Marín (4,76) y Antonio Maíllo (4,49), seguidos por Susana Díaz (4,38), Teresa Rodríguez (4,18) y José Manuel Moreno (4,14).
Por lo que se refiere a los principales líderes políticos en el ámbito nacional, cerca de la totalidad de los andaluces declara conocer a Mariano Rajoy (99,7%), Pablo Iglesias (98,9%) y Pedro Sánchez (98,1%). Albert Rivera es conocido por el 96,5%. En cuarta posición, con un 86,1%, se sitúa Alberto Garzón. Como quedó reflejado en anteriores ediciones del EGOPA, desde verano de 2010 y hasta el invierno de 2015, ninguno de los principales líderes políticos nacionales recibía el aprobado por parte de los andaluces. Desde entonces, Albert Rivera aparecía como el único líder que obtenía el aprobado de los andaluces, hasta la edición de invierno de 2017 en la que únicamente Javier Fernández lo superaba. En invierno de 2018, Albert Rivera vuelve a ser el único líder político que supera el 5, con una puntuación media de 5,41 puntos; le siguen, Pedro Sánchez con 4,38 puntos y Alberto Garzón con 3,98 puntos. Mariano Rajoy y Pedro Sánchez son los líderes políticos peor valorados por los andaluces con una calificación media de 3,83 y de 2,55 puntos porcentuales respectivamente.
El líder del PP-A, Juanma Moreno, ha dicho hoy que no se cree los resultados del Egopa, que reflejan que Ciudadanos adelantaría a su partido en las próximos elecciones autonómicas, y ha asegurado que la formación naranja está «a muchísima distancia» de los populares, según sus propias encuestas.
En una entrevista en TVE, Moreno ha puesto en duda la fiabilidad del Estudio General de Opinión Pública de Andalucía porque con 1.200 encuestas «tocaría a 130 ó 140 por provincia» y con esas cifras «sacar un resultado es complicado».
Ha añadido que ese número de encuestas las hace el PP sólo para saber «cómo va una ciudad» y ha abogado por tomar de referencia el resultado de las últimas elecciones que hubo en la comunidad, las generales, en las que el PP «ganó ampliamente al PSOE».
Además, Moreno ha recordado que su partido tiene «una amarga experiencia» con las encuestas en Andalucía, en referencia a las elecciones de 2012, cuando todos los sondeos daban a Javier Arenas una mayoría absoluta que no consiguió.
Ha vuelto a apostar por un adelanto de los comicios en Andalucía, que baraja para octubre o noviembre, porque considera que la presidenta, Susana Díaz, pensará antes en el PSOE que en los intereses de la comunidad, además del distanciamiento que vaticina de Ciudadanos.
El líder de Ciudadanos en Andalucía, Juan Marín, ha agradecido hoy «tanta confianza» en su formación y ha opinado que el crecimiento de su partido que refleja el Egopa demuestra que los andaluces valoran una alternativa política «que ofrece estabilidad, dialoga, llega a acuerdos y busca soluciones».
Marín se ha pronunciado así en Twitter tras hacerse públicos los resultados del Estudio General de Opinión Pública de Andalucía (Egopa), según el cual el PSOE ganaría las elecciones andaluzas de celebrarse ahora con una estimación de voto del 34,1 %, seguido de Ciudadanos que, con un 19,8 %, se convertiría en la segunda fuerza.
«Ser útiles nos reafirma en seguir trabajando», ha añadido Marín, quien ha subrayado que «todas las encuestas coincidan en el crecimiento de Ciudadanos Andalucía».
El líder andaluz de IU, Antonio Maíllo, ha expresado hoy su satisfacción por los resultados que otorga a su formación el Estudio General de Opinión Pública de Andalucía (Egopa Invierno 2018), y ha sostenido que refleja que IU «cuenta mucho y es determinante para el bloque del cambio» en la comunidad.
Según esta encuesta, IU sería la quinta fuerza política con el 8,3 % de los sufragios en los comicios andaluces, una subida en intención de voto de 2,6 puntos respecto al anterior sondeo de 2017.
Para el coordinador de IU, el trabajo demoscópico arroja varios datos interesantes, entre otros que la mayoría absoluta de andaluces sitúan el paro como principal problema de la comunidad y que más de la mitad consideran «mala o muy mala» la labor del gobierno de Susana Díaz.
«Los andaluces dan un suspenso contundente al Gobierno andaluz, que tiene que hacer pensar a sus responsables sobre sus actuaciones y líneas a seguir», ha declarado.
A su juicio, pone en evidencia una desconfianza sobre la política, que «tenemos que mirarnos todos los partidos», pero en lo que respeta a IU ha expresado su satisfacción porque «se nos reconoce el trabajo en un contexto muy complicado de reforzamiento de las derechas».
«Esto nos da ánimo para seguir trabajando en la acumulación de fuerzas de izquierdas. Da un mensaje de que IU en Andalucía cuenta mucho y es determinante para la construcción de un bloque de cambio», ha destacado.
Preguntado por el retroceso de Podemos, partido con el que IU negocia la confluencia, Maíllo ha admitido que la encuesta puede indicar que hay sectores de la izquierda «desmovilizados» y ha situado el reto en movilizarlos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.